
Las repercusiones de que ‘Don Berna’ salga de justicia y paz: Corte no ha tomado decisión
Hace unas semanas fue enviada una carta por familias de las víctimas, en la que piden al alto tribunal acelerar el proceso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hace 18 meses, la sala penal de la Corte Suprema de Justicia recibió un recurso presentado por la Fiscalía General de la Nación para expulsar al exjefe paramilitar Diego Murillo Bejarano , alias ‘Don Berna’, del proceso de justicia y paz.
Esta ley fue creada tras la desmovilización de los paramilitares con el propósito de facilitar su reincorporación a la vida civil y garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación por los crímenes cometidos entre la década de 1990 y principios de los 2000.
La Fiscalía argumenta que alias ‘Don Berna’ debe ser expulsado de justicia y paz y, juzgado por la justicia ordinaria debido a su reiterada negativa de atender los llamados para esclarecer los crímenes en los que estuvo involucrado.
Hace unas semanas fue enviada una carta por familias de las víctimas , en la que piden al alto tribunal acelerar el proceso. El expediente ya cumple casi dos años en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y el magistrado encargado de estudiarlo es Hugo Quintero Bernate.
Publicidad
“Actualmente se encuentra en su despacho el recurso sobre la exclusión de Diego Fernando Murillo Bejarano, máximo excomandante de los bloques Cacique Nutibara , Héroes de Granada y Héroes de Tolová, del proceso de justicia y paz, según solicitud que hizo la Fiscalía hace aproximadamente siete años. Si bien entendemos la alta carga laboral y la cantidad de procesos que enfrenta la Corte, es importante resaltar que la congestión judicial no puede prevalecer sobre los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición. Es responsabilidad del Estado garantizar estos derechos, que han sido negados por años”, señala la misiva.
En diálogo con Blu Radio, la abogada María Fernanda Torres explicó las repercusiones de esa decisión que debe tomar la Corte Suprema de Justicia de expulsar o no a ´Don Berna´
“Se ha dilatado la situación jurídica de varias víctimas, si cada hecho corresponde a una víctima fallecida o asesinada hablamos de cerca de 500 personas a la espera de una decisión que permita llegar a la verdad y reparación que claman las víctimas (…) Más allá de que se eche a la basura lo que se ha avanzado en justicia y paz en Medellín, si el proceso cae en la justicia ordinaria la Fiscalía tendría que volver a organizar una estructura metodológica del caso, arañarlo y así posiblemente llevarlo a juicio. Esto demora más tiempo frente a los años en que se puede demorar justicia y paz”, dice la abogada.
La representación de las familias Calderón y Alvarado advierte que, en caso de que la Corte decida expulsar a ‘Don Berna’ de justicia y paz, esto podría generar retrasos en las investigaciones debido a la nueva metodología que debería implementarse en múltiples expedientes, lo que consideran preocupante.
Publicidad