La
Sostuvo que esto es muy preocupante al ocurrir cuando se inicia el invierno y la temporada de lluvias, y que el hacinamiento en los refugios y la falta de agua y saneamiento podrían aumentar el riesgo de transmisión.
Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y de la OMS, desde mediados de octubre se han registrado 71.224 casos de infecciones respiratorias agudas, 44.202 casos de diarrea, 808 casos de varicela y más de 14.195 erupciones cutáneas, además de otros casos de sarna y piojos.
"A medida que las necesidades de salud se disparan, la falta de combustible, agua, alimentos y suministros médicos está haciendo más difícil para los
Publicidad
Ante esta situación, el responsable de la OMS urgió a poner en marcha un mecanismo "ordenado y por orden de prioridad" que permita trasladar a los pacientes con enfermedades o heridas graves a instalaciones médicas en Egipto y otros lugares para que puedan recibir el tratamiento adecuado y aliviar así la presión que sufren los hospitales en Gaza.
Peeperkorn recordó que la ocupación media de los hospitales en Gaza supera el 150 %, con un total de 1.400 camas disponibles frente a las 3.500 que había antes de iniciarse la ofensiva israelí.
Según la fuente, si se pone en marcha este mecanismo, un flujo de entre 50 y 60 pacientes por día permitiría alcanzar una cifra de entre 1.500 y 2.000 pacientes transferidos en el próximo mes.
Publicidad
Le podría interesar: