“Vamos a ver si conviene o no bajar la tasa de usura, sobre la cual hay una recomendación al Gobierno, pero no una decisión”, dijo el
La recomendación fue uno de los acuerdos entre empresarios y trabajadores que este jueves lograron un consenso en torno al incremento del
Ocampo explicó que la tasa de usura actual es una consecuencia directa del ciclo de incrementos de tasas de interés del
Por su parte, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que la decisión debe tomarse con cautela.
Publicidad
“Si se pone una tasa de usura demasiado baja puede terminarse excluyendo a muchos posibles beneficiarios del crédito y botarlos hacia la informalidad, donde el acceso termina siendo mucho más costoso y en algunas oportunidades peligroso”, dijo Villar.
A lo que sí se está comprometiendo el Gobierno, es a ofrecer tasas de interés más bajas a través de los bancos públicos que hoy son parte del Grupo Bicentenario, por ejemplo, el Banco Agrario.
Tasas de interés en su punto más alto desde 2001
Publicidad
Este viernes el Banco de la República anunció un incremento de 100 puntos básicos en los tipos de interés de referencia que ahora estarán en el 12 %, su nivel más alto desde febrero de 2001.
El incremento se decidió por mayoría, sin embargo, uno de los directores votó por un incremento más agresivo (125 puntos) y otro por uno más moderado (25 puntos).
Según el Banco Central, la inflación en noviembre se ubicó por encima de lo esperado como consecuencia del alto precio del dólar y el acumulado de varios meses con aumentos de precios en la economía.
Le puede interesar
Publicidad