Álvaro Andrés Duque y Bremmen Hinestroza son dos de los jóvenes a los que el presidente Gustavo Petro nombró
“Fue un trámite procesal que creo que se enredó porque antes de ser nombrados voceros de paz por el presidente de la República, las dos personas, a través de sus abogados, habían solicitado el traslado o la sustitución de la medida, esa sustitución de la medida había sido negado y se juntó con esta, de tal manera que ese proceso está empezando el día de hoy, entiendo que se radicó la solicitud de audiencia para que se tome una decisión”, señaló Prada.
El ministro del Interior también se refirió a las críticas que hizo la procuradora
La queja disciplinaria fue radicada ante el Consejo Superior de la Judicatura por la no convocatoria de los procuradores judiciales penales a las diligencias donde se decretó la libertad de dos jóvenes de la Primera Línea que serán voceros de paz.
Publicidad
Al respecto, el ministro contestó que “en el centro de reparto que tiene el Consejo Superior de la Judicatura, durante los últimos 20 años, se han ordenado las libertades que provienen de facilitadores, de gestores de paz, de gestores de convivencia, ahora de estos voceros de paz, de tal manera que en los últimos 20 años ha sido una instrucción que se acata de manera inmediata porque no interrumpe los procesos”.
“Es una solicitud que le hace la señora procuradora y el procurador delegado en el proceso concreto a la instancia judicial que toma las decisiones, no es un cuestionamiento para nada a las facultades del presidente ni al procedimiento de nombramiento de vocería de paz”, concluyó Prada.
Le puede interesar:
Publicidad