El senador Ariel Ávila, uno de los autores de la prórroga de la ley de orden público de 1987 que ha facultado a presidentes para adelantar diálogos de paz, habló sobre el articulado aprobado este lunes en el Congreso. El legislador aclaró que
El congresista, además, dejó en claro que el Gobierno quedó facultado para adelantar dos tipos de procesos: negociaciones de paz, como por ejemplo con el ELN, así acercamiento para sometimiento.
"Lo primero que se aprobó es que el Gobierno está facultado para hacer dos tipos de procesos: negociaciones de paz, por ejemplo con el ELN, así como procesos de acercamiento para el sometimiento a la justicia con organizaciones criminales. Se distinguieron los dos tipos de procesos. En segundo lugar, se crean las famosas regiones Paz, que son grupos de municipios, donde el Estado coherentemente va a invertir recursos económicos para superar las causas estructurales de la guerra", sostuvo.
Publicidad
El congresista dijo que, adicionalmente, se creó el llamado se "gabinete para la paz", que busca que cada ministerio no haga lo que quiera o lo que piense, sino que se someta con coherencia al Estado para ver en qué se intervendrá en la materia de pacificación. "Va a tener un papel importante el alto comisionado para la paz, se crea la figura de los acuerdos parciales, cosa que nos va a permitir por ejemplo avanzar en la mesa técnica", declaró el legislador.
"La respuesta es sí, pero no. Sí
Publicidad