Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

“Petro no puede pedir diálogo con una mano y golpear con la otra al Senado”: Paloma Valencia

Ocho partidos presentaron una demanda ante el Consejo de Estado contra decreto presidencial que convoca una consulta popular por decreto.

Paloma Valencia da detalles de las marchas de la oposición contra el 'decretazo' de Gustavo Petro
Senador Paloma Valencia es una de las que liderará marcha contra el decreto de la consulta popular.
Foto: Facebook Paloma Valencia.

Ocho partidos políticos, incluidos el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido Conservador, presentaron este jueves una demanda formal ante el Consejo de Estado. El documento judicial, radicado desde primeras horas de la mañana, denuncia una supuesta violación a la separación de poderes, al debido proceso y al concepto obligatorio y previo del Senado, derivado de un decreto emitido por el presidente Gustavo Petro para convocar una consulta popular.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue enfática al calificar el decreto como un “acto de prevaricato” y lo interpretó como un intento directo del Ejecutivo por eludir el control del Congreso.

El presidente ha decidido sumarse a los que atacan al Congreso, a los que atacan las instituciones, y esto es sumamente grave
advirtió la senadora en entrevista con Mañanas Blu.

Paloma Valencia: "No es un acto de oposición, es defensa del Estado de Derecho"

Durante la entrevista, la senadora aclaró que esta acción no puede ser reducida a una maniobra política. Según ella, la demanda fue liderada por los presidentes y directores de los partidos, quienes actuaron en nombre de la defensa institucional.

“Esto no es un ejercicio de oposición, esto es un ejercicio de defensa del Estado de Derecho”, subrayó Valencia.

En sus declaraciones, la congresista señaló que el presidente Petro incurre en una contradicción legal al desconocer una decisión válida del Congreso bajo el argumento de la inconstitucionalidad.

Publicidad

“Él está reconociendo que la decisión del Congreso existe, y como existe, tiene que cumplirla. Lo que está haciendo es inadmisible desde cualquier punto de vista democrático”, afirmó.

La demanda también solicita medidas cautelares para suspender los efectos del decreto mientras el Consejo de Estado estudia su legalidad. Según explicó Valencia, de continuar con la consulta y posteriormente invalidarla, se desperdiciarían 700 mil millones de pesos del erario público. “Nos va a costar 700 mil millones y después el Consejo de Estado puede decir que la consulta se cayó. ¿Quién responde por eso?”, cuestionó.

Presidente Petro firma decreto de consulta popular
Presidente Petro firma decreto de consulta popular
Foto: X @petrogustavo

Unidad política frente al caos y la violencia

En un momento marcado por la violencia y la incertidumbre —19 atentados terroristas solo el pasado 10 de junio en el Cauca y Valle del Cauca—, la senadora hizo un llamado a la unidad nacional. Destacó que más allá de las diferencias ideológicas, los partidos se han alineado en torno a la protección del orden constitucional.

Publicidad

Tenemos que actuar con grandeza, con unidad, con un llamado a que pongamos por encima a Colombia
insistió Paloma Valencia

Paloma Valencia también expresó su preocupación por los riesgos que enfrenta la nueva generación de líderes políticos, haciendo alusión al atentado sufrido por el también senador Miguel Uribe.

“Miguel es el primer miembro de esta generación contra el que atentan. Es un presagio terrible. Nuestros hijos empiezan a crecer como crecimos nosotros: viendo cómo asesinan a los líderes políticos”, lamentó.

Marcha del Silencio: "un llamado ciudadano, no partidista"

La senadora confirmó su participación como convocante de la Marcha del Silencio, prevista para este domingo. El evento, según explicó, no busca levantar banderas políticas, sino unir a la ciudadanía contra la violencia.

Aquí caben todos los ciudadanos que quieran salir a rechazar la violencia, que quieran salir a gritar 'fuerza Miguel'. Este no es un evento político, es un evento de nación”, enfatizó.

Las movilizaciones están planeadas para concluir en actos simbólicos como oraciones y misas en honor a Miguel Uribe. La senadora también aprovechó para enviar un mensaje directo al presidente Petro: “Tiene que entender que en los momentos donde hay violencia, incertidumbre y caos, se necesita gobernar con firmeza y respeto a las instituciones”.