La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza, por presunto maltrato laboral contra los funcionarios de la embajada en ese país.Las denuncias, que han sido hechas públicas, sugieren que el embajador Ninco Daza habría mantenido un trato y comportamiento de maltrato con sus subalternos en diversas reuniones y conversaciones sostenidas en el marco de sus funciones diplomáticas en México.Para profundizar en estas denuncias, la Procuraduría solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que proporcione información detallada sobre cualquier queja presentada contra el embajador durante el tiempo que ha ejercido su cargo y si existen procesos disciplinarios abiertos en su contra.Con esta apertura de investigación, la Procuraduría busca esclarecer la veracidad de las acusaciones de maltrato laboral, determinar si estas acciones constituyen una falta disciplinaria, identificar los motivos que llevaron a tales conductas, y analizar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que habrían ocurrido.Hasta el momento Daza no ha emitido comentarios públicos sobre las acusaciones en su contra.También le puede interesar:
Una nueva polémica se desató alrededor del magistrado de la Corte Suprema Francisco Farfán, después de que se revelará la conversación telefónica que demostraría cómo desde su despacho se filtró información confidencial de una investigación que se estaba adelantando contra el poderoso Clan Gnecco del Cesar.Los nuevos cuestionamientos contra el togado vienen de su propio equipo de trabajo, quienes lo denunciaron por maltrato sicológico y ataques a la dignidad humana, justo un día después de que se destapara el escándalo de la filtración por el que Farfán le pidió a la Comisión de Acusación que lo investigue y a la Fiscalía General que indague a los integrantes de su despacho.En la queja por acoso laboral dirigida al magistrado César Augusto Reyes, presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, cuatro integrantes del despacho de Farfán cuentan: “Desde el pasado 19 de octubre de 2023, quienes suscribimos este documento hemos sido objeto de un total y absoluto maltrato psicológico por parte del señor magistrado Farfán Molina”.En el documento también detallan que después de que se conociera la denuncia que tiene en el ojo del huracán al magistrado, él mismo le solicitó a todo su equipo de manera verbal la renuncia sin ninguna razón o motivación; y aunque los funcionarios radicaron sus renuncias, Farfán les indicó que debía evaluar cada solicitud en un tiempo máximo de 30 días.“Con absoluto respeto, expresamos de manera categórica que no es nuestro deseo continuar en un ambiente laboral en que se nos señala, desconfía y que con cada acto verbal y no verbal se nos maltrata psicológicamente”, dice la queja.Por último, el equipo del despacho del magistrado Farfán señala que la información que se ha publicado demuestra que los señalamientos van contra el togado, pero se pretende desviar hacia unos servidores que cuentan con "una amplia e intachable trayectoria al servicio de la Administración de Justicia”.Frente a este panorama, el magistrado auxiliar José Mejía, la profesional Nina Hurtado, el profesional Jhon Ortega y la auxiliar judicial Liliana Suárez le solicitaron a los magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema que tomen las medidas necesarias para que “cese el acoso del que han sido víctimas”.Después de que se conociera la conversación en donde quedó señalado el magistrado Farfán de filtrar información a una investigación contra el poderoso clan Gnecco, el togado compulsó copias a la Fiscalía, a la Comisión de investigación y acusaciones de la Cámara, para que se investigue, no solamente a él, sino a los integrantes del despacho que tuvieron contacto con esa información y también a integrantes de la Policía Judicial.Le puede interesar "Aclaran que a niño que murió en Bogotá, en ataque de sicarios contra su papá, lo alcanzó una bala":
Luego de la inspección y cierre temporal ordenado por el Ministerio de Trabajo a las empresas Charry Trading S.A.S y Varchar S.A.S. después de que se hiciera público el maltrato de los empresarios Diego y Gustavo Charry en las instalaciones de la empresa Casta Agroindustrial Ganadera en Ibagué, se conocieron las explicaciones de uno de los empresarios.Se trata de Gustavo Charry, uno de los hermanos empresarios, quien aseguró al viceministro de Trabajo, Edwin Palma, que la reacción de él su hermano Diego, quien es uno de los que aparece en el video que se hizo público, insultando a los empleados, tiene razones humanas.“Pido disculpas en nombre propio de la empresa, de mi hermano. Nadie puede decir que esto se hubiera presentado en algún momento de la historia de la empresa. Nosotros somos una empresa de tres generaciones. Yo soy de la tercera generación. Mi papá recién falleció el año pasado”, dijo al viceministro.En ese sentido, aseguró que como empresa buscarán subsanar los daños causados, “encontraré la forma de subsanar cualquier situación que de esto se haya derivado de la mejor manera posible. Por eso, puse a esperar el acompañamiento de uno de nuestros asesores”, dijo.Gustavo Charry aseguró que el comportamiento, que ha sido calificado como indignante obedece a razones humanas, y por las cuales cualquier persona puede tener.“Tienen una razón, y es una razón humana, que todos en algún momento de la vida hemos padecido. Incluso algunos de nuestros colaboradores, a quienes yo he sabido darles un espacio de tiempo, una voz de apoyo y, en la medida de lo posible de la empresa, darles un apoyo adicional”, dijo.El videoSobre el caso existe un video que se hizo viral rápidamente y que fue grabado al interior la empresa Casta Agroindustrial Ganadera de la ciudad de Ibagué, cuando un grupo de trabajadores fue citado a una reunión laboral, pero terminaron siendo amenazados y ultrajados con palabras soeces.Como si fuera un régimen militar, lo empleados formaron y esperaron las ordenes, que serían impartidas por los propietarios de dicha empresa, quienes con palabras humillantes, se referían a cada uno de los empleados, quienes aseguran extra micrófono que este mal trato viene desde tiempo atrás.
Mario Alejandro Carrillo es uno de los empleados de Casta Agroindustrial Ganadera, en Ibagué, quien también fue agredido verbalmente por parte de los hermanos Diego y Gustavo Charry, dueños de la empresa, que fue cerrada temporalmente por el Ministerio de Trabajo tras el polémico video en el que se ve cómo insultan y gritan a los trabajadores. Según contó, Diego Charry estaba borracho en ese momento.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Carrillo, quien en el video es el que lleva una camisa roja, detalló cómo sucedieron realmente los hechos. De acuerdo con su versión, fue algo “desconcertante” para todos los empleados, pues fue un momento de “mucha angustia y preocupación” por el estado en el que estaba Charry.A la pegunta de si Diego Charry estaba borracho o bajo algún efecto de drogas, Mario Alejandro contestó que, aunque no puede confirmarlo, hubo un momento en que él (Diego) se le acercó “a centímetro de la cara y un tufo sí es fácil de establecer”.“Sí. El estado en el que se encontraba el señor Diego Charry, irascible, incoherente, la verdad divagando. Para nosotros era aterrador verlo en la manera en que nos amenazaba para que formáramos al estilo militar; de una manera que nunca nos había sucedido”, narró.Según dijo, para evitar confrontaciones optaron por “seguirle la corriente” a Diego, quien en ese momento los insultó con groserías y los manoteó. Sin embargo, reveló que, desde antes, todos sabían que iban a grabar el video porque él estaba ya con “una actitud violenta” y querían tener evidencias.Luego de que el video se hiciera viral y varios sectores reaccionaran rechazando estos hechos de maltrato laboral, hubo una reunión en la empresa con los empleados y el Ministerio de Trabajo, ahí, Gustavo Charry les presentó excusas, según dijo Carrillo.Cabe recordar que el Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de las empresas Charry Trading S.A.S y Varchar S.A.S. De acuerdo con el comunicado, la decisión se tomó luego de una visita de ocho horas que realizaron los inspectores a la empresa en la que encontraron varias irregularidades.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de las empresas Charry Trading S.A.S y Varchar S.A.S. luego de que saliera a la luz un video que evidencia un preocupante caso de maltrato laboral en una empresa con sede en la ciudad de Ibagué.De acuerdo con un comunicado, la decisión se tomó luego de una visita de 8 horas que realizaron los inspectores a la empresa en la que se encontraron irregularidades."Quiero dejar un mensaje claro a todos los empleadores en Colombia. El Ministerio del Trabajo no tolerará el acoso ni el maltrato laboral en ninguna circunstancia. Somos respetuosos del debido proceso, pero nuestra misión primordial es defender los derechos de los trabajadores. El cierre temporal de estas empresas se justifica por el alto riesgo inminente para la seguridad y salud de los empleados", dijo la ministra Gloria Inés Ramírez.De acuerdo con el Auto 1485 emitido por el ministerio, los inspectores encontraron las siguientes irregularidades:La empresa no cuenta con autorización para laborar horas extras.No hay claridad sobre la entrega de dotaciones.Se encontraron contratos de trabajo en legajadores sin firmar.En algunas carpetas se evidencia que no se encuentran los exámenes médicos de ingreso.Por su parte, el viceministro Edwin Palma manifestó que tras una reunión con los empleados afectados por los supuestos maltratos, el ministerio recopiló información que justifica el cierre de las empresas.Además, el ministerio ordenó una investigación de las demás empresas que forman parte del Grupo Charry, presentes en varios municipios del Tolima. El documento oficial establece: "Se ordena de oficio la realización de visitas administrativas de inspección, vigilancia y control en cuanto a riesgos laborales en los centros de trabajo (actividad ganadería) en los municipios de Venadillo, Roncesvalles y Alvarado, correspondientes a las empresas: Empresa Charry Trading S.A.S (NIT 900403334) y Empresa Varchar S.A.S (NIT 9003877774), pertenecientes al grupo bajo la dirección territorial Tolima".En una declaración al Ministerio de Trabajo, Diego Charry, uno de los hermanos que aparecen en el video, pidió disculpas por el hecho y se comprometió con los empleados en encontrar la forma para subsanar los daños ocasionados.“Usted tomado tiempo de su agenda para acompañarnos en esta reunión. La garantía del acompañamiento del Estado es determinante para nosotros y para mí como persona. El doctor Alfonso Pineda ha hecho una exposición bastante amplia. Y lo que quisiera adicionar, como se lo adicioné a los miembros de la reunión, es que, pues pido disculpas en nombre propio de la empresa, de mi hermano. Nadie puede decir que esto se hubiera presentado en algún momento de la historia de la empresa. Nosotros somos una empresa de tres generaciones. Yo soy de la tercera generación. Mi papá recién falleció el año pasado y hemos sido, entre otras, generadores de empleo durante 80 años. Respetuosos con la ley, acompañando a nuestros funcionarios en la medida que nos ha sido posible. Acataremos las normas, por supuesto. Pero más allá de eso, lo que les decía a nuestros empleados es que encontraré la forma de subsanar cualquier situación que de esto se haya derivado de la mejor manera posible. Por eso, puse a esperar el acompañamiento de uno de nuestros asesores", dice Charry en uno de los apartes de la comunicación.
A propósito del video que empezó a circular en redes sociales sobre el maltrato que sufren trabajadores de una empresa en Ibagué, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, se refirió a ese caso.Palma reveló que desde el Ministerio de Trabajo avanzan en la investigación e inspección a la empresa Casta Agroindustrial, en la cual ocurrieron los hechos de maltrato contra trabajadores por parte de sus los empleadores del lugar.El video, que ha causado gran indignación, también fue compartido por el presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X dijo que los empresarios confunden su labor con “ser esclavistas”, pasando por “encima de la dignidad” de los trabajadores.En medio de la conversación, Palma habló sobre el caso de la exniñera Marelbys Meza y aseguró que el episodio también está siendo investigado, con el fin de determinar si hubo maltrato laboral.“La autoridad administrativa del trabajo en ese caso adelanta la respectiva investigación”, dijo sobre el caso particular de la exniñera de Laura Sarabia.El caso SarabiaEl robo del maletín donde supuestamente había una millonaria suma de dinero y la posterior denuncia en enero desencadenó una serie de escándalos que involucraron el uso de un polígrafo contra Meza.Todo ello fue revelado cuando otro protagonista del escándalo comenzó a hablar, para presionar a Sarabia con un mejor puesto en el Gobierno: el entonces embajador en Venezuela, Armando Benedetti, quien fue muy cercano a Sarabia y a Petro durante la campaña.El caso se volvió más oscuro cuando la prensa reveló los audios que Benedetti le envió a Sarabia donde con un tono vulgar y amenazante le pedía un puesto más importante en el gabinete y la amenazaba con revelar secretos que podían enturbiarla a ella y Petro.Le puede interesar:
La semana pasada, la revista Rolling Stone sacó a la luz una serie de testimonios de 16 trabajadores pasados y presentes del equipo de trabajo del popular presentador de televisión y comediante, Jimmy Fallon. Estos testimonios acusan a Fallon y a otros jefes del programa de propiciar un ambiente de trabajo tóxico.Las revelaciones en el reportaje han causado un gran revuelo en la industria del entretenimiento y han puesto de manifiesto la importancia de abordar el maltrato laboral en el lugar de trabajo.Según los testimonios, los empleados alegan haber sufrido gritos, insultos y un ambiente general de hostilidad mientras trabajaban en el programa "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon". Estas acusaciones han llevado a que Fallon emita disculpas públicas a todo su equipo de trabajo por su comportamiento.El reportaje de Rolling Stone ha generado un debate sobre la importancia de denunciar el maltrato laboral en la industria del entretenimiento y en otros campos laborales.Este tema pone también en el debate la situación laboral de la generación centennials, la rotación de personal y lo que buscan entorno a las expectativas en materia de empleos.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Felipe Franco Cancelado, gerente Permanent Placement de Adecco Colombia, habló sobre cuál es el reto de las empresas en materia de empleabilidad y lo que buscan los jóvenes a hora de llegar a un cargo.¿No quieren tener jefes?Cancelado aseguró que en muchos casos, o no quiere tener jefes o quieres ser sus propios jefes, lo que resulta un desafío para las empresas que deben innovar a la hora de hace atractivas las ofertas laborales.Sobre la rotación de personal en las empresas, explicó que se trata de un fenómeno que se está presentando incluso antes de la pandemia."Si hoy ellos no se sienten cómodos, van a rotar y se van a mover muy rápido. Más que sea bueno o malo, es pensar como compañías qué tenemos que hacer, yo creo que lo importante es que el tiempo que esté lo haga de la mejor manera”, explicó.Escuche aquí la entrevista:
Siete exempleados afirmaron para la revista Rolling Stones que experimentaron problemas de salud mental debido a su trabajo en 'The Tonight Show', programa dirigido por Jimmy Fallon (comediante estadounidense) y señalaron que varios de sus colegas optaban por retirarse a los vestidores o las oficinas para desahogarse llorando y liberar su tristeza y frustración por sus experiencias laborales.Aunque hay numerosas quejas en el departamento de recursos humanos de la televisora, nada se ha hecho al respecto, además, varios trabajadores de NBC (cadena de televisión estadounidense) revelaron algunas de las consecuencias que experimentaron, las cuales son ataques de ansiedad, terapia y pérdida de cabello."Mentalmente estaba en el lugar más bajo de mi vida. No quería vivir más. Pensé en quitarme la vida todo el tiempo", afirmaron tres de las fuentes, que dicen que experimentaron estos pensamientos suicidas mientras trabajaban en el programa de la cadena NBC.Después de la publicación del artículo, Jimmy Fallon organizó una breve reunión virtual con el equipo detrás del programa nocturno, como informó Variety.En la reunión por Zoom, el presentador de televisión expresó sus disculpas de la siguiente manera: "Siento una profunda vergüenza y lamento mucho si te he avergonzado a ti, a tu familia y a tus amigos. Me siento tan mal que ni siquiera puedo expresarlo".Además, Fallon compartió su deseo de mejorar el ambiente de trabajo, afirmando: "Mi objetivo es que este programa sea divertido, inclusivo para todos, y que sea el mejor espectáculo con las mejores personas".Le puede interesar
En diálogo con Blu Radio, algunos colombianos denunciaron haber sido engañados por una convocatoria que se público en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, para trabajar en Nueva Zelanda. Según el relato, esta ofrecía la oportunidad de viajar con el propósito de poner en práctica sus habilidades en el campo de la construcción, además que tendrían una jornada laboral entre 30 y 33 horas semanales con un pago que corresponde a un poco más de la media en dicho país.Una de las víctimas aseguró que está viviendo un calvario en Nueva Zelanda: "Aquí nos cambiaron las reglas, no querían hacer comprar un vehículo. A mí me asignaron solamente una vez a dos horas de donde yo vivía, pues en transporte público no me daba el tiempo para llegar (...) No me pagaron y me cancelaron el contrato porque les dí mi punto de vista. Empezaron a mandarme cartas de amonestación y no me garantizaron las horas que en el contrato decía, nunca me dieron un dólar y sabían que yo no tenía dinero ni para comer ni para pagar arriendo y a ellos no les importó".Así mismo, manifestó que se gastó al menos 30 millones de pesos en este proceso, además se puso en contacto con la empresa, pero hasta ahora no ha tenido respuesta. Él dijo que son un grupo de 25 personas en la misma situación y muchos que tienen familia; además hay denuncias ante el consulado.“Voy a cumplir cinco meses aquí y no tengo trabajo. Me cuesta entender que en un caso como este, uno está solo, una oficina como el consulado que es con lo que uno cuenta fuera de su país me responda que no pueden ayudarme y me parece aún más increíble que una entidad como el Sena le abra las puertas a gente sin conocer, para que saque nacionales y no les hace un seguimiento. Me ha costado mucho sufrimiento y lágrimas, aquí he llorado como un niño”, dijo.La empresa respondió a las acusacionesAnte estas denuncias, la fundación Abroad Global, la cual hace el primer filtro, contactó a Blu Radio para defenderse y explicar lo sucedido. Patricio Barrera, Trustee de dicha entidad, mencionó: "Una de las personas que comenzó este proceso de difamación tuvo varias asignaciones, tuvo cuatro y no se presentó a ninguna, hay evidencia, incluso, se le ofreció un auto de la compañía y no aceptó. La persona se retira y tiempo después comienza un proceso de difamación y se pone en contacto con trabajadores de Buildhub para decirles que se sumen a la causa porque ellos pueden obtener una indemnización de NZ $20.000 y buscar una visa de explotación laboral, la cual se les entrega mientras avanza la investigación”. Aclaró que esta visa se les da aunque no hayan sido explotados laboralmente.Según Barrera, hay 180 trabajadores activos en el programa laboral "Construyendo Nueva Zelanda", del cual es uno de los pioneros. En este momento, dice él, hay un total de 180 extranjeros y entre ellos hay un porcentaje alto de colombianos y latinos. Además, el 91% está trabajando en un sitio asignado y tiene un sitio de trabajo estable por largo plazo, que, según Patricio, ese 91 % están muy contentos, dan cartas de apoyo, hacen testimonios y que el otro 9 % no está trabajando, pero que de igual forma reciben un salario pactado en el contrato laboral, este salario equivale a 33 horas semanales.Buildhub tuvo una acreditación con inmigración por la cual obtuvieron 250 cupos desde el extranjero para Nueva Zelanda y que, en Colombia, según Barrera, se acercaron al Sena ofreciendo la posición de construcción para realizar tareas como carpintero y demás.“Nosotros hemos revisado todos los procesos con un bufete de abogados que tenemos, estamos viendo toda la parte laboral porque se nos está acusando y se nos está difamando por explotación laboral y hemos revisado todas nuestras políticas y procedimientos internos, los procesos que nosotros hicimos están basados en las normas internacionales ISO, cabe aclarar que no tenemos la acreditación pero cumplimos con todos los estándares", manifestó.Por último, Barrera aseguró que lo más terrible de todo es que esta situación ya escaló a otro nivel con la Policía; además, afirmó que se están asesorando por abogados migratorios y por abogados de derechos laborales: "Nos estamos acercando a todas las autoridades para que nos escuchen y poder evidenciar todo lo que tenemos”.Le puede interesar
La cantante estadounidense Lizzo rompió este jueves su silencio y se defendió de lo que calificó como las acusaciones "increíbles" de tres exbailarinas de su equipo, que le han denunciado por supuesto acoso sexual y crear un ambiente de trabajo hostil.En un mensaje en las redes sociales la intérprete de "Truth Hurts" explicó que los últimos días han sido "difíciles de forma desgarradora" y "abrumadoramente decepcionantes" para ella."Mi ética de trabajo, moral y respeto han sido cuestionados", lamentó la artista, quien agregó que normalmente no suele responder a "alegaciones falsas", pero que en esta ocasión las acusaciones son tan "increíbles" y "escandalosas" que no quiere dejarlo pasar."Estas historias sensacionalistas provienen de exempleadas que ya han admitido públicamente que durante la gira se les dijo que su comportamiento era inadecuado y no profesional", precisó Lizzo.Las exbailarinas de su equipo que le han denunciado alegan que la cantante -quien se ha posicionado repetidamente a favor de respetar la diversidad corporal- hizo comentarios sobre el aumento de peso de una de ellas y añadieron que experimentaron otros episodios de acoso sexual, religioso y racial durante su estancia en la compañía.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLizzo indicó en su comunicado que como artista se toma sus actuaciones y su música de forma muy seria, y que esta pasión por lo que hace suele venir acompañada de "trabajo duro y estándares altos"."Algunas veces he tomado decisiones duras, pero nunca es mi intención hacer que nadie se sienta incómodo o que no es valorado como una parte importante de mi equipo", dijo.Agregó que no quiere ser vista como una víctima, pero tampoco como "la villana" que afirma que la gente y los medios han retratado en los últimos días."Soy muy abierta sobre mi sexualidad y expresándome -continuó-, pero no puedo aceptar ni permitir que la gente utilice esa apertura para que me hagan pasar por algo que no soy".Lizzo aseguró que no hay nada que se tome más en serio que el respeto que "las mujeres en el mundo se merecen": "Sé lo que se siente cuando te hacen avergonzarte de tu cuerpo a diario y en absoluto criticaría o despediría a un empleado por su peso".La cantante dijo sentirse herida, pero subrayó que no va a dejar que "el buen trabajo" que ha hecho quede ensombrecido por este episodio.Lizzo acabó su mensaje agradeciendo a toda la gente que le ha manifestado su apoyo para confortarla "durante este momento difícil".En la demanda se acusa a la intérprete de haber cuestionado abiertamente la virginidad de una de las denunciantes durante la grabación de un programa de telerrealidad o cómo una de las demandantes fue presionada contra su voluntad por Lizzo y su equipo en Ámsterdam para que tocara el pecho de una bailarina en un club de estriptis, entre otros.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: