Hay alarma entre la comunidad estudiantil de la institución educativa Nuestra señora de la consolación del municipio de Toro, en el norte del Valle, ante presuntos casos de acoso sexual que se vienen presentando por parte de tres profesores. Es por eso que varios de los estudiantes decidieron realizar un plantón a las afueras del colegio buscando llamar la atención de las autoridades competentes y que de las directivas de la institución para que se tomen las medidas del caso. La Personería municipal decidió hacer el acompañamiento a las jóvenes, pues el tema genera preocupación entre toda la ciudadanía y se ha vuelto de conocimiento popular"Dicen que no han sido escuchados, y por eso hicimos el acompañamiento a quienes están elevando su voz preocupados por lo que le esta pasando. Amigas y hermanas consideran que están siendo atacadas", señaló Leidy Rivera, personera municipal.Desde el ente rechazaron los hechos y aseguran que ya se interpusieron las respectivas denuncias ante la Fiscalía tras las pruebas presentadas por los alumnos, como conversaciones de WhatsApp donde los docentes habrían solicitado fotos a las alumnas a cambio de notas."Existen evidencias entregadas por los estudiantes y se hizo la denuncia al ente competente que es la Fiscalía General de la Nación", agregó la funcionaria. Según las denuncias de los estudiantes, se trata de los docentes de las asignaturas de Informática , Religión y Educación Física quienes habrían incurrido en estos actos en varias oportunidades. Las jóvenes denuncian que, ante el silencio de las directivas, decidieron poner en pleno conocimiento de la comunidad estos casos que cada vez son mas recurrentes en los colegios del país.Escuche más podcast de BLU Radio aquí:
El empresario José Ferney Millán, dueño de la compañía JM Salud y Belleza SAS, que saltó a la palestra pública tras la revelación de varios videos de seguridad en los que insulta, grita groserías y manotea. "En este momento lo que quiero es pedir perdón , desafortunadamente cometí un error. Mi intención es pedirle perdón a Karen Yesenia Poveda, especialmente a la niña, a Isabela, a la señora Marlene Porras, a mi madre, que se encontraba en ese momento. Pedir perdón a uno de mis colaboradores que estaba ahí y que sigue aún conmigo, Quiero ofrecerle disculpas no solamente a ustedes, a ellos, sino a todas las redes sociales, a todos estos grupos que hacen una labor especial por las mujeres", declaró el empresario, comprometido en el escándalo tras la revelación de videos en las que se le aprecia Según la versión de los empresarios, los videos que se divulgaron a través de la cuenta de Instagram RedFem Colombia se registraron durante un mal momento económico de la empresa y a raíz de ese y varios hechos ahora se encuentra en tratamiento psicológico."No estoy negando la falta que cometí, estoy pidiéndole a toda Colombia que me perdone. El video es de hace aproximadamente dos años. Yo entré en un tratamiento psicológico, soy una persona que estoy todos los días tratando y luchando, porque no solamente ese episodio pasó en mi vida. Yo tuve que enterrar a un hijo, he pasado muchas cosas difíciles en mi vida. Yo sé que nada es justificable para uno llegar a maltratar verbalmente a una persona", agregó. De acuerdo con José Millán, su mal comportamiento no es excusable, pero aseguró que vivió una fuerte tensión por los problemas económicos derivados del inicio de la pandemia. "Eso sucedió porque a empresa venía perdiendo mucho dinero, porque tenía una mala administración. Preciso empezó la pandema, me afectó muchísimo. Yo soy de esos empresarios que me ha tocado levantar una compañía a pulso, porque los empresarios en Colombia no tenemos prácticamente un apoyo"
La viceministra de Relaciones Laborales, Isis Andrea Muñoz, habló sobre las denuncias de acoso laboral en contra de José Ferney Millán Pinzón, dueño de la empresa JM Salud y Belleza Colombia SAS, luego de que exempleados de al compañía revelaron videos del empresario en los que se apreciaron aparentes maltratos contra varios trabajadores. Según Muñoz, este miércoles, el inspector del Trabajo de la dirección territorial de Bogotá realizó un traslado a la compañía para verificar las condiciones de los empleados y activar las alertas administrativas correspondientes. "A los tipos de sanciones a los que ellos se exponen son por riesgos laborales de seguridad y salud en el trabajo. También por posible o presunta vulneración de normas y morales", declaró Muñoz, siempre se trate de una conducta "constante y demostrable". Vea ea la denuncia publicada en redes sociales:Según la viceministra de Relaciones Laborales, hasta el momento, no hay ninguna investigación en curso: "No tenemos registro de alguna querella que dé lugar a una investigación", declaró. De acuerdo con la funcionaria, la cartera de Trabajo, por ley, no puede sancionar como tal el acoso laboral, sino proveer unos mecanismos que permitan resolver la problemática."Debido a la legislación laboral, el Ministerio del Trabajo no sanciona esta conducta. El Ministerio del Trabajo, a través de sus inspectores, cuando hay una querella, conmina preventivamente al empleador para que ponga en marcha los procedimientos confidenciales que son referidos y que se programen actividades pedagógicas o terapias grupales de mejoramiento de las relaciones, entre quienes o comparten una relación laboral dentro de una empresa en el comité de convivencia laboral", complementó. Escuche a Isis Andrea Muñoz en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, indagó en la denuncia de la cuenta RedFem Colombia de Instagram, conformada por un colectivo de mujeres, que puso en conocimiento de la opinión pública lo que sería un delicado caso de acoso laboral y agresiones por parte de José Millán, dueño de la empresa JM Salud y Belleza Colombia SAS, quien en repetidas ocasiones, según los videos, gritó e insultó a sus empleados, la mayoría mujeres, mientras estaban desempeñando sus labores en la oficina; todo quedó registrado en los videos de las cámaras de seguridad.“Las víctimas no quieren denunciarlo porque tiene mucho miedo. Es una amiga de unas de las empleadas quien nos pidió hacer la denuncia”, explicó en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, Julieth Hernández, fundadora de RadFem, sobre las malas condiciones a las que son sometidos los trabajadores de esta compañía de venta de productos naturales para la salud de las personas.Ese mismo temor lo expresó una de las actuales empleadas de JM Salud y Belleza, a quien llamaremos ‘Andrea’ para proteger su identidad. Según detalló, en este momento hay más de 10 mujeres trabajando allí y todas son víctimas de las agresiones verbales de Millán, quien se “aprovecha” de las necesidades económicas y emocionales de sus trabajadores.Incluso, según narró ‘Andrea’ y Juan Gómez, exempleado de esta empresa, los tiempos de trabajo son excesivos, no pueden ir al baño ni tomar descansos, además, "levantarse a tomar agua es como un delito”.“Es una persona muy agresiva, permanece con estados de ánimo desequilibrados, piensa que todo el mundo está contra él. Trabaja las emociones de las personas que trabajamos allá. Aprovecha que somos madres cabezas de hogar, que necesitamos el trabajo. Hay personas con discapacidad, pero no es impedimento para humillar y pisotear el piso con nosotros”, describió ‘Andrea’.“Él todo lo soluciona con plata. Tiene muchas demandas por todo lado y nunca pasa nada, eso nunca prospera. Es un archivo más de acoso laboral”, añadió.Por su parte, Gómez señaló que decidió renunciar porque, en su momento, la situación se tornó crítica y en ocasiones tenían que pasar el día sin desayunar ni almorzar.Vale aclarar que las imágenes que publicó RedFem en redes sociales corresponden a una recopilación de varios videos de las cámaras de seguridad de la empresa, que sirvieron como base para entablar la denuncia.Esta es la denuncia publicada en redes sociales:
A través de redes sociales, Tatiana Mejía, extrabajadora de la Asociación Sindical Gestión Integral, quien prestaba servicios administrativos en el área de ginecología del Hospital Universitario de Santander, denunció que fue víctima de acoso sexual y laboral por parte del contratista Wladimir Rojas Martínez.“Nos hacemos amigos con el asesor, al igual que con todo mi grupo de trabajo era amigo de mis amigas, pero después no fue una amistad normal, sino que empezó a hacerme insinuaciones, a decirme que si le hiciera caso a él todo iba mejor, a intentar besarme, abrazarme, un acoso laboral”, aseguró Tatiana Mejía en su denuncia pública.A mediados de diciembre, puso en conocimiento la situación a su empresa, posteriormente al Hospital Universitario de Santander y en la Fiscalía.“Yo corté el vínculo de amistad y entonces empezó el tema laboral. Un día le tomó fotos a mi agenda laboral y me las enviaba, entraba a la oficina cuando yo estaba sola y empezó a ejercer presión”, contó.A raíz de la denuncia, el Hospital Universitario de Santander, a través de un comunicado, informó que la oficina de control interno realiza las investigaciones sobre los hechos denunciados por la extrabajadora.
La Fiscalía citó a imputación de cargos a Bryan Smith Medina, gerente de una tienda de Koaj, como presunto responsable del delito de acoso sexual, por una denuncia que hizo pública Juana Camila Pérez, quien trabajó como asesora comercial de la marca en Centro Comercial Gran Plaza Bosa, en el sur de Bogotá.La mujer denunció, a través de sus redes sociales, que en marzo de 2020, cuando inició el aislamiento por el COVID-19, empezó a trabajar a puerta cerrada en la tienda mencionada y que Bryan Smith Medina aprovechó, según publicó, para acosarla haciéndole comentarios morbosos e intentando tocarla.La Fiscalía consideró que hay elementos para llamar a Medina a responder por los hechos ante un juez como presunto responsable del delito de acoso sexual. La diligencia será radicada en los próximos días.Esta fue la denuncia que hizo Juan Camila Pérez en redes sociales:A la denuncia, Koaj reaccionó el pasado 31 de enero y emitió un comunicado en el que asegura que la compañía investiga el hecho y que, tras la publicación en redes sociales, los acusados fueron separados de sus cargos."Se inició la revisión de los casos, de los procesos internos que se sufrieron en su momento y de las acciones que vamos a implementar. Hemos identificado que ambas situaciones fueron atendidas de acuerdo con nuestros procedimientos y reglamento interno de trabajo. Sin embargo, no fue posible concluirlos, ya que situaciones personales de los involucrados suspendieron el normal desarrollo del proceso", comunicó la compañía.
La marca de ropa Koaj tomó acciones tras las denuncias en redes sociales de acoso sexual y laboral en contra de dos administradores. El revuelo inició tras la revelación de Juana Camila Pérez, a través de Instagram, quien detalló vejámenes en dos tiendas de la cadena en Bogotá. La joven aseguró que uno de sus jefes incluso la tocó y le hizo insinuaciones, mientras otro la hizo ir a trabajar, pese a tener coronavirus.Tras la revelación, se conocieron más denuncias a través de internet, en las que empleados y exempleados de la marca aseguraron que hay problemas en el respeto de derechos laborales al interior de la compañía. La ola de denuncias fue de tal magnitud que Koaj se convirtió en una de las tendencias con mayor número de menciones en Twitter Colombia.Koaj reaccionó y emitió un comunicado en el que asegura que ambas situaciones fueron atendidas de acuerdo con los procedimientos de la empresa y confirmó que los acusados fueron separados de sus cargos."Se inició la revisión de los casos, de los procesos internos que se sufrieron en su momento y de las acciones que vamos a implementar. Hemos identificado que ambas situaciones fueron atendidas de acuerdo con nuestros procedimientos y reglamento interno de trabajo. Sin embargo, no fue posible concluirlos, ya que situaciones personales de los involucrados suspendieron el normal desarrollo del proceso", comunicó la compañía.
El representante Rodrigo Rojas, ponente de la ley de desconexión laboral, explicó la iniciativa que busca que los empleados tengan los descansos adecuados durante la jornada laboral. "Esta ley lo que busca es que el trabajador tenga la facultad de no recibir llamadas, mensajes de texto ni whatsapp con tareas que tengan que ver con su empleo fuera de la jornada laboral, sin perjuicio de que el empleador pueda tomar acciones en su contra como despidos ni sobrecarga en su jornada", indicó el congresista. "Hablamos de la facultad del trabajador de no realizar la labor fuera de su horario. Ese es el objetivo, con el fin de garantizar el descanso y el desarrollo familiar y personal", complementó. Rojas advirtió las excepciones con que cuenta la normatividad, así como de la de la necesaria reglamentación del Ministerio del Trabajo. "Aplica para todas las personas que tengan un contrato laboral en nuestro país, con tres excepciones: aquellos que tengan cargos de dirección, confianza y manejo, así como aquellos que por la naturaleza del trabajo tengan que tener disponibilidad permanente, llámese grupos de socorro, Fuerzas Armadas, etc.; así como situaciones de fuerza mayor o caso fortuito", aseguró. "Esperamos que el Ministerio del Trabajo avance en esa reglamentación. Este proyecto también fue una construcción con todo los sectores", explicó. Escuche al representante Rodrigo Rojas en entrevista con Mañanas BLU:
La Procuraduría dejó en firme la sanción de destitución e inhabilidad por 12 años contra la exdirectora del Fondo Nacional de Estupefacientes del Ministerio de Salud, Maribel del Socorro Posada Sánchez, entre 2014 y 2016, quien trataba a sus subalternos con frases humillantes y de alto calibre.La Sala Disciplinaria comprobó que Posada Sánchez de manera reiterada y continua, usó términos como, "usted es un bueno para nada", "usted no sirve para nada", "usted está en el Fondo Nacional de Estupefacientes porque no puede conseguir trabajo en otro lado", "lo voy a colgar de donde sabemos", "usted no tiene capacidad de trabajo", "usted no obedece ordenes porque no tiene criterio para sacarlas adelante", las cuales ocasionaron daño en el autoestima e integridad moral de los funcionarios, que condujo a que varios de ellos presentaran la carta de renuncia.A juicio de la Procuraduría la exfuncionaria lesionó la autoestima e integridad moral de los servidores, por tanto, demeritó su valor personal y laboral mediante un maltrato constante.El ente de control recordó que “en este proceso no se discutió la potestad que tiene todo superior jerárquico de exigir el cumplimiento de las obligaciones y deberes de sus subalternos, conducta no constitutiva en acoso laboral conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 1010 de 2016, sino las vías que Maribel del Socorro Posada Sánchez utilizó para hacer valer su autoridad”.Igualmente, la Procuraduría comprobó que al menos ocho (8) funcionarios del Fondo Nacional de Estupefacientes, declararon ser víctimas de maltrato psicológico y verbal por parte de la investigada.
El caso de un auxiliar contable que sería víctima de un grave maltrato laboral se hizo viral en redes sociales. La denuncia la interpuso Mario Donoso, hijo de Delio Donoso, que es objeto de gritos y reclamos airados por parte de Humberto Barrera, propietario mayoritario de la panadería Pan Maxli. Delio Donoso lleva nueve años trabajando en la empresa, pero desde 2018 todo cambió y se empezaron a dar situaciones difíciles. "De un momento a otro, más o menos en 2018, tenía el cargo de tesorero. Empezó una desconfianza de él, de que yo le estaba cogiendo plata. A raíz de eso ha sido todo el inconveniente que se ha tenido con él.", sostuvo el trabajador. "No es conmigo que tiene problemas o que trata mal a la gente. Es con todas las personas que han pasado por la empresa y que están trabajando. Él no respeta a nadie", añadió. De acuerdo con quejas de más trabajadores, incluso el maltrato se dirige a personas del núcleo familiar del propietario mayoritario del establecimiento. Al parecer, el empresario obliga a los empleados a renunciar por los malos tratos y los fuerza a firmar un tipo de renuncia con la que se hace imposible reclamar. Según Delio Donoso, ya son tres personas las que han interpuesto quejas ante el Ministerio del Trabajo. Sobre el tema, habló Álvaro González, asesor del viceministerio de relaciones laborales, quien explicó el proceso para elevar denuncias en casos similares. "La norma lo primero que nos dice es que el trabajador puede acudir al Comité de Convivencia Laboral de la empresa para que se adelanten las acciones pertinentes", sostuvo el funcionario. "Si no hay solución frente al caso, puede acercarse al Ministerio del Trabajo y poner la queja por escrito, aportando las pruebas que considere pertinentes para demostrar esta circunstancia", complementó. Quince días después, según González, el Ministerio de Trabajo cumple con adelantar una serie de actividades preventivas a que se superen las circunstancias. "Lo que se busca es que haya un acercamiento entre las partes para solucionar, pero si en el transcurso de todo este proceso se aprecia un incumplimiento de la empresa, como algunas de las que pueden estar siendo relatadas en este caso, se pueden imponer sanciones", afirmó. Escuche a Delio Donoso y Álvaro González en entrevista con Mañanas BLU:
Una familia se vio obligada a desembolsar 33.600 dólares de Hong Kong -4.255 dólares estadounidenses- después de que su hijo supuestamente rompiera en una juguetería una figura de 1,8 metros de un muñeco "teletubby" dorado, en un incidente que ha provocado polémica en las redes sociales.La familia Cheng estaba en una conocida tienda cuando el enorme muñeco cayó al suelo y se rompió en pedazos y los responsables del establecimiento culparon a uno de los dos hijos del matrimonio, un niño de cinco años, recoge hoy el diario digital Hong Kong Free Press.Vídeos y fotografías publicados en las redes sociales muestran al pequeño paralizado y mirando con estupor la "catástrofe" por la que sus padres debieron pagar el precio completo del áureo y ahora decapitado muñeco.Sin embargo, tras ver el vídeo del momento exacto del incidente -ocurrido el sábado-, el padre sostiene que el accidente no fue culpa de su hijo y reclama a la juguetería la devolución de la enorme suma que pagó, una petición a la que se han adherido cientos de internautas que no creen que se deba culpar al niño de cinco años de lo ocurrido.Además, el señor Cheng aseguró que su hijo aún está traumatizado por el incidente y le pregunta constantemente "por qué el muñeco es tan terrorífico".La mayor parte de los internautas se han puesto del lado de la familia y muchos de ellos acusan a la tienda de engañar a los Cheng y de haber situado a propósito un muñeco tan delicado en una zona de paso y sin ningún tipo de barrera o protección.Otros, sin embargo, creen que los padres deberían haber vigilado mejor al niño.La empresa propietaria de la juguetería alega que el "teletubby" gigante llevaba expuesto en ese mismo lugar desde noviembre y que no había supuesto un "estorbo para los clientes", aunque reconoce que aprenderán de la experiencia "para prevenir que se repita este tipo de accidente".Según un abogado citado por medios locales, la edad mínima de responsabilidad penal en Hong Kong es de diez años, por lo que fuera de quien fuera la culpa, la juguetería no debería haber obligado a los padres a pagar por el muñeco, o lo que quedó de él. Lea también
El asesor político Amauri Chamorro causó polémico cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha sido señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, quien dijo estar trabajando cerca con Daniel Quintero mas no con la compaña del candidato Gustavo Petro: "No trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”."Él había hablado de la importancia de posicionar, de llegar a varios barrios populares. 'Cambio en primera' para subir a los barrios populares en Medellín, que es la forma más adecuada para poner en marcha este proyecto de la alcaldía (...) Este concepto se ha venido manejando desde que empezó la campaña, no apareció desde la candidatura de Gustavo Petro; se interpretó mal y es un atropello sin trabajo por parte de fuerzas políticas que quieren impedir que él siga con su excelente trabajo en la ciudad", explicó Chamorro sobre la polémica frase de Daniel Quintero.El asesor aseguró que Colombia es un país privilegiado, pues ya muchas ciudades en el mundo "quisieran tener un alcalde como Quintero". Según él, el trabajo del alcalde suspendido de Medellín Daniel Quintero, ha sido excelente con una muestra grande de capacidad de liderazgo: "Él es un referente político en América Latina por su trabajo en la sociedad"."No dejaron mostrar la campaña, cuando yo lo habían suspendido", dijo Chamorro, pues el fin del video era crear un 'teaser' del proyecto que iban a presentar junto al alcalde en la ciudad de Medellín."Lo que vemos es el resultado del cambio de su gestión, ya que conseguir matricula cero, y distribuir computador a niños de estratos bajos no es fácil (...) Daniel Quintero ha hecho un trabajo duro y muy a fondo por la ciudad, yo estoy en la ciudad desde hace dos años asesorando al alcalde, pero ya antes había venido a Medellín y yo puedo asegurar que puedo ver el cambio en la gestión".Por último, respecto a sus pagos informó que tiene un contrato con la Alcaldía de Medellín, y dijo que los datos exactos de lo pactado no los tiene, pero es un documento público que las personas pueden buscar y ver.Escuche al asesor político Amauri Chamorro en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire:
En BLU Radio estuvimos hablando con el gerente de expansión de franquicias ACIUM Colombia, Yerson Olarte, sobre esta oportunidad única para inversionistas que buscan un negocio posicionado, rentable y con un rápido retorno de inversión inicial. ACIUM es una marca internacional especializada en joyas de acero hipoalergénico que, con 10 años de experiencia ofrece más de 6.000 modelos de joyas masculinas y femeninas con diseños Italianos.Además, cuenta con un servicio único y diferencial a través de un proceso de personalización que graba imágenes únicas en sus joyas logrando crear un recuerdo para toda la vida además de eternizar los mejores momentos de sus clientes.¿Por qué es una excelente idea invertir en ACIUM?Siempre va a ser una buena idea invertir en ACIUM, porque cuando el franquiciado inicia su proceso con nosotros encuentra el respaldo de una marca internacional y el acompañamiento de personas que van a estar ahí ayudándolo para que su negocio sea exitoso y rentable. ¿Qué tiene ACIUM que la hace diferente a otras franquicias disponibles actualmente?Son muchas las ventajas. La primera es que somos la red internacional de franquicias especializada en joyas de acero hipoalergénico de diseño italiano exclusivo, más grande del mundo. Tenemos presencia en 18 países con más de 500 puntos de venta. Aquí en Colombia estamos desde el 2016 y hemos consolidado un negocio de 31 puntos de venta abiertos al público. Nuestro objetivo para este año es llegar a 60 puntos de venta. Además, somos la única marca que cuenta con un servicio exclusivo de personalización de joyas por medio de la técnica de fotograbado. Tenemos gran variedad de joyas para hombres y una muy alta rentabilidad. De hecho, en el sector de las franquicias, somos la que ofrece la rentabilidad más alta. Incluso nuestros franquiciados logran alcanzar su punto de equilibrio desde el primer mes y el retorno e inversión que tenemos es de 18 meses en promedio. ¿En qué consiste el acompañamiento que brindan a los franquiciados?Desde el minuto uno van a recibir asesoría y consultoría. El franquiciado va a recibir un acompañamiento para iniciar su empresa, lo guiaremos acerca de cómo administrar la franquicia y tendrá todo un entrenamiento en lo que concierne a joyas. Las franquicias ACIUM están ubicadas en los centros comerciales más lujosos del país, cuéntenos mas de esto.Así es, desde el momento de la compra iniciamos la ubicación y negociación del punto dentro del centro comercial que el franquiciado prefiera. Siempre tenemos el objetivo de asegurar una ubicación visible para el franquiciado y que le garantice ventas y rentabilidad. Aquí el testimonio de Susana Lancheros, franquiciada ACIUM¿Qué le llevó a escoger este sector para iniciar su actividad como franquiciado?Fueron varios meses de evaluación, no es fácil tomar la decisión para invertir nuestros ahorros e Iniciar una relación comercial a largo plazo. No deseábamos una franquicia en donde fuera difícil crecer y ahí ACIUM resulto tener un potencial enorme para instalarlo en varios centros comerciales, es realmente un modelo de negocio que permite después de comprar el primer almacén, estar pensando y actuando para iniciar el segundo y así sucesivamente. Es por eso por lo que la mayoría de los franquiciados inician con un solo punto y rápidamente continúan expandiéndose.¿Qué diferencias encontró en ACIUM que le hicieron optar por esta franquicia?ACIUM marca realmente la diferencia y eso lo ha hecho tan exitoso a nivel mundial, una gran imagen, un producto altamente atractivo, un negocio ligado a la elegancia y direccionado a producir experiencias inolvidables en sus clientes y eso lo logra especialmente con el fotograbado de joyas un servicio único y que realmente logra inmortalizar recuerdos volviendo cualquier joya el regalo más preciado.¿Si tuviera que partir de cero; ¿apertura individual o a través de franquicia?Empezamos con la intención de un solo punto de venta en Bogotá, como ingreso adicional para nuestra familia; como Administradora de Empresas a los pocos meses buscando cumplir mis sueños renuncié a mi trabajo como empleada y hoy me encuentro al frente como Gerente de la empresa, tenemos seis puntos de venta en Bogotá y tres en Medellín, claramente mi experiencia particular me lleva a recomendar sin lugar a duda iniciar a través de franquicia, aprender de los que saben y disminuir los riesgos.Si usted es de los que desea emprender con un negocio propio, conozca más sobre ACIUM en el seminario de negocios que la marca realizara el próximo 9 de junio en Medellín. Regístrese dando click aquí.
Después de varios meses de investigación, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre seis bienes ubicados en Neiva, Huila.Esto se da luego de la captura en julio de 2020 de 7 personas integrantes de una banda delincuencial dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras o en condición de vulnerabilidad.“Estos bienes habrían sido destinados para que actividades de explotación sexual de mujeres con fines comerciales, muchas de ellas eran menores de edad extranjeras o en condición de vulnerabilidad”, indicó la directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado Sierra.De acuerdo con las investigaciones, una vez llegaban a la capital del Huila, las víctimas eran llevadas inicialmente a una de las tres viviendas donde eran retenidas, controladas y vigiladas.Posteriormente eran trasladadas hasta los establecimientos de comercio donde eran explotadas sexualmente y obligadas a tener encuentros íntimos con hombres mayores.“Entre los activos afectados hay tres son bares en los cuales las víctimas, al parecer, eran sometidas a sostener relaciones sexuales con hombres mayores”, señaló Donado Sierra.Al parecer, los presuntos integrantes de la organización ilegal contactaban a las víctimas, muchas de ellas menores de edad, les hacían falsas ofertas de trabajo como meseras y las convencían de trasladarse a Neiva.Posteriormente, les quitaban los documentos de identidad y les imponían multas por manutención, hospedaje y otros conceptos, las cuales debían pagar con los dineros obtenidos de las actividades sexuales.“En la investigación se conoció que la mayoría de las jóvenes supuestamente fueron engañadas con falsos ofrecimientos laborales como meseras, también se videncia que al parecer eran controladas y vigiladas en dichos lugares por integrantes de la red criminal para evitar que estás huyeran”, puntualizó Donado Sierra.Por estos hechos, ya son procesadas siete personas quienes fueron capturadas en julio de 2020 en Neiva, Tibú y Barrancabermeja, como presuntos responsables de los delitos de trata de personas, inducción a la prostitución, secuestro y concierto para delinquir.Los bienes, avaluados en cerca de 1.500 millones de pesos, quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Con las basuras en las calles y en los cuartos de aseo de conjuntos residenciales se quedaron los residentes de algunos sectores de Floridablanca y Piedecuesta en Santander. Esto se da luego de que la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, suspendiera el ingreso de las basuras de estas dos localidades del área metropolitana de Bucaramanga a El Carrasco por un trámite administrativo.Helberth Panqueva, gerente de la Emab, explicó que la decisión corresponde a que la entidad y las alcaldías de Piedecuesta y Floridablanca no han llegado a un acuerdo para la firma de un convenio interadministrativo para seguir disponiendo la basura.La situación administrativa afecta a la comunidad y las empresas que prestan el servicio de recolección de basuras en ambos municipios.La empresa Veolia, que está a cargo del 60% de usuarios en Floridablanca, confirmó que alrededor de 30 toneladas no se pudieron recolectar en 18 barrios que incluye conjuntos residenciales.“A la media noche la empresa de aseo nos informa que no nos recibe las basuras. En el caso de nosotros alcanzamos a ingresar antes de esa hora los siete vehículos de la primera ruta, pero cuando estábamos en la recolección de la segunda ruta nos llega la información y tuvimos que suspender la recolección y nos quedamos con tres vehículos cargados”, señaló Alejandro Ochoa, gerente comercial de Veolia.En Piedecuesta, esta misma empresa se quedó con un vehículo cargado con basuras debido a la suspensión de los servicios de disposición de la Empresa de Aseo de Bucaramanga a la Alcaldía.“Cabe anotar que esto es un tema que tiene que solucionarlo la administración de cada uno de los municipios porque nosotros solo prestamos el servicio de recolección y no de disposición por lo que esperamos a que el problema se solucione lo más pronto posible, de no ocurrir tendremos que acudir a otro sitio de disposición de basuras en Santander”, indicó Ochoa.La Alcaldía de Floridablanca informó que, por el momento, no contempla la firma del convenio con la Empresa de Aseo de Bucaramanga para la disposición de las basuras por implicaciones legales por Ley de Garantías.La Alcaldía de Piedecuesta aún no se ha pronunciado sobre la problemática.Escuche más de los podcast de BLU Radio: