Las autoridades sanitarias del Reino Unido han recomendado este lunes un aislamiento de 21 días para las personas que están en riesgo de haberse contagiado de la viruela del mono, después de que el país registrase ya 20 casos.La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) hizo esta petición para todos aquellos que hayan tenido un contacto directo con un caso confirmado de la viruela del mono, cuyos síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, cansancio, ganglios linfáticos inflamados y una erupción.La UKHSA recomendó también este lunes que quienes han estado en contacto con una persona que tenga esta enfermedad que faciliten sus contactos, no viajen y eviten cualquier proximidad con mujeres embarazadas o niños menores de 12 años.La viruela del mono se está transmitiendo entre la población sin que los expertos hayan podido establecer un vínculo directo con los países donde este virus es considerado endémico.Según los expertos, las personas con más riesgo de contagio son aquellas que tienen contacto físico con alguien infectado y que presente síntomas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se ya no le creen a los políticos:
Reto Fit, empresa que ofrece entrenamiento personalizado y lleva en el mercado más de diez años, tuvo un inusitado auge en la pandemia. Lui Lozano, director general de la compañía, habló en En BLU Jeans acerca de la idea y las razones de su éxito. "La respuesta de las personas ha sido positiva, buscan realmente alternativas para poder entrenarse y estar mucho más vitales. Han entendido que no es un lujo, es realmente a través de los medios que muestran cómo la salud es lo más importante hoy en día. Entrenarse está dentro de esos factores y en la lista del hogar ya aparece, número uno, como algo más de la canasta familiar", indicó Lozano. "Reto Fit lleva ya en el mercado más de 10 años. Antes de que iniciara la pandemia, ya incursionábamos en la era digital, por alumnos que iban a otros países y querían ir a otros países. ya habíamos implementado plataformas para los entrenamientos,. Cuando llega la pandemia, se potencializa"Escuche a Lui Lozano en En BLU Jeans :
En diálogo con El Radar de BLU Radio, el doctor especialista en epidemiología Jaime Ordoñez, se refirió a las nuevas directrices emitidas por parte del Gobierno Nacional para enfrentar la variante ómicron y los contagios en aumento de coronavirus en el país.Ordóñez fue claro en decir que reducir el tiempo de aislamiento de 14 a 7 días es una medida que ya se ha aplicado en varios países del mundo, en diferentes intervalos de tiempo, pero que permitir que personas asintomáticas no entren en cuarentena es arriesgado.“Es muy extraño porque esa persona tiene la posibilidad de contagiar a otros, incluso, a los que ya están vacunados. No es fácil entender estos lineamientos”.“El riesgo es que aumente de manera innecesaria el tiempo de duración de la ola (…) Hay que tener un sistema de búsqueda activa para casos y asintomáticos, porque podrían ser portadores y contagiar a otros. Al dejar de hacer esa búsqueda activa se corre el riesgo de que una persona asintomática contagie”, añadió.El experto explicó que no hacer dicha búsqueda de casos podría generar un colapso en los servicios hospitalarios.Escuche la entrevista completa en El Radar:
Un brote de contagios de COVID-19, que afectó al menos a seis trabajadores de la oficina de la Alcaldía de Sabanalarga, en Atlántico, llevó a que fuera cerrada la atención en el sitio mientras se realizan desinfecciones en el sitio y se supera la cuarentena de los funcionarios y contratistas que tuvieron contacto directo con los infectados. La secretaria general de la Alcaldía, Gisela Mastrodoménico, manifestó que el alcalde Jorge Manotas fue quien dispuso el cierre temporal de las instalaciones del Palacio Municipal, habilitando así la atención virtual. "Hemos procedido al cierre y hasta tanto no tengamos claro cuántos casos positivos de COVID-19 tengamos en nuestra Alcaldía y se supere esta emergencia no volveremos a atender al público de manera presencial. En la página web van a encontrar todos los canales de atención por los que podrán hacer sus solicitudes a cada una de las dependencias de la Alcaldía municipal", explicó la funcionaria. La medida exceptúa a la Oficina de Impuestos, que brindará atención al público desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. Las autoridades aclararon que continuarán las labores de forma virtual bajo la figura de trabajo en casa. La apertura de las instalaciones será informada oportunamente.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Este año los capitalinos no tendrán el tradicional día sin carro y sin moto en febrero, que se realiza el primer jueves de ese mes en la ciudad, esto se debe a las medidas establecidas en el decreto de aislamiento selectivo y distanciamiento individual en Bogotá.Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá por medio de un comunicado, donde también informaron que se aplazará para el segundo semestre de 2021.Sin embargo, anunciaron que de acuerdo a las condiciones que se presenten, se decidirá la fecha exacta para la realización de este día, teniendo en cuenta la “protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".
El presidente Iván Duque anunció que extiende, hasta el próximo 28 de febrero, la vigencia del decreto de aislamiento selectivo, como parte de las medidas para contener el COVID-19.¿Qué significa la extensión?Recordemos que el aislamiento selectivo individual existe desde el mes de septiembre, luego de que se levantara el aislamiento colectivo de los primeros meses de pandemia.Significa la extensión de la emergencia sanitaria, que también irá hasta el 28 de febrero.El decreto hace precisiones con respecto a restricciones de la movilidad, a limitaciones y a herramientas de control, cuando se tienen altos niveles de ocupación de unidades de cuidado intensivo.Es decir, cuando se está por encima del 70, el 80 y el 85 por ciento de ocupación de UCI, pero también cuando se tienen niveles de entre 50 y 69 por ciento o cuando se está por debajo del 50 por ciento.“Se hacen esas precisiones, que son equivalentes a tener una lista de herramientas, de restricciones, que se deben adoptar, y se deben adoptar para que cumplamos el objetivo que nos hemos trazado, cuando las ciudades presentan altos niveles de positividad y, al mismo tiempo, altos niveles de ocupación de unidades de cuidado intensivo”, sostuvo el presidente de la república.El decreto permite que cuando haya niveles altos de ocupación de camas UCI se tomen medidas restrictivas como el pico y cédula, previa autorización del Ministerio del Interior.“Pero tenemos lineamientos muy claros para seguir dando pasos hacia el control de la pandemia, pero también la reactivación segura, y tener unos indicadores de alerta, como son los niveles de ocupación de las unidades de cuidado intensivo, que deben ser siempre uno de los indicadores más relevantes para la toma de decisiones por parte del Ministerio de Salud, con los gobernantes locales”, concluyó el presidente Duque.
El presidente Iván Duque manifestó que la ciudadanía debe prepararse para que durante todo el 2021 se mantengan cuidados como permanecer con tapabocas “con distanciamiento físico, con los protocolos de bioseguridad, evitando las aglomeraciones”.Dijo que el concepto de alternancia en la educación es “para ir recuperando espacios necesarios para los niños y al mismo tiempo tener la virtualidad como una herramienta que permite evitar aglomeraciones, tener a los niños también en la casa estudiando, protegerlos a ellos y a los padres de familia”.Manifestó que, con la extensión del aislamiento selectivo hasta el 28 de febrero, “de la mano de los gobiernos locales, se combinarán los niveles de alternancia. Si hay lugares donde la ocupación de cuidado intensivo está por encima del 80, 85 por ciento, pues se sabrá que debe pesar más la virtualidad versus la presencialidad”.Señaló que es importante la interacción con los compañeros y garantizar los niveles de aprendizaje.
En el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque anunció que, de la mano de la emergencia sanitaria, el aislamiento selectivo se extenderá hasta el próximo 28 de febrero.“Ese decreto de aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable se extiende hasta el 28 de febrero”, dijo.Duque afirmó que el decreto de orden público hace precisiones con respecto a restricciones de la movilidad, a limitaciones y herramientas de control para que los mandatarios locales apliquen, de acuerdo con los niveles de ocupación de unidades de cuidado intensivo.“Son una lista de herramientas que se deben adoptar, previa autorización el Ministerio del Interior, para el control de la pandemia”, dijo.Para los municipios con más de 75 % de ocupación de UCI aplicarían restricciones a la movilidad, como las tomadas en el puente de Reyes. Es decir, se podrían implementar toques de queda, pico y cédula, entre otras.Para los municipios con ocupación entre 51% y el 69%, los alcaldes podrán solicitar medidas especiales previa autorización del Ministerio del Interior y de Salud. Los que tengan menos de 50% de ocupación no tendrían medidas especiales de restricción en la movilidad.El presidente señaló que en las ciudades que reportan altos niveles de positividad se mantienen las restricciones de eventos de carácter público, discotecas y lugares de baile y consumo de bebidas embriagantes en espacio público y establecimientos de comercio sin pilotos. No está prohibido el expendio de bebidas embriagantes.
Para evitar un pico de contagios tras las celebraciones de Año Nuevo, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se sumó a la recomendación que han hecho los médicos de un aislamiento preventivo para quienes viajaron en los últimos días.Por lo tanto, la recomendación es de aislarse una semana tras el regreso de las vacaciones para descartar un contagio de coronavirus.“Cuando lleguen a la ciudad un aislamiento voluntario de seis días es muy importante”, aseguró el alcalde de Medellín.Actualmente en Medellín hay 2.995 casos activos de COVID-19 y una ocupación del 86% en las camas UCI.
El nuevo director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, anunció que el país vivió la Navidad con menos homicidios en los últimos 17 años. Las cifras entregadas son desde las 00:00 horas del 24 de diciembre, a las 6:00 de la mañana de este viernes, 25 de diciembre.La reducción con respecto al 2017, que fue el año con menor cantidad de homicidios de la década, fue del 44%, es decir, 40 muertes menos y con respecto a 2019, la reducción fue del 21%, con 14 homicidios menos.La reducción del 38% en riñas también es histórica, pues es la más baja de la última década.De acuerdo con el reporte preliminar del Instituto Nacional de Salud, se reportaron tres casos de personas quemadas con pólvora durante el 24 de diciembre, dos en Tolima y una en Nariño. Los afectados son personas adultas. En lo que va de este mes se han contabilizado, hasta el momento, 288 personas quemadas por pólvora, de las cuales 114 son menores de edad, y aunque las cifras no son las mejores, hay una disminución del 17,9% respecto al mismo lapso de 2019, cuando se reportaron 351 casos.Finalmente, cuanto al incumplimiento de las medidas sanitarias, se impusieron 1.510 órdenes de comparendo por aislamiento selectivo (849), no uso de tapabocas (433), consumo de bebidas alcohólicas (167), aglomeración de personas (17) y restricción a la movilidad (13), entre otras.Otras cifrasSe registraron 46.110 llamadas a la línea de emergencia 123, es decir, un promedio de 60 cada minuto, 4.814 correspondieron a casos de riñas.Por otro lado, se presentaron 24 siniestros viales en distintas regiones del país, lo que significó una reducción del 25% frente a la noche de Navidad de 2019, cuando se reportaron 32 accidentes. En los hechos, cuatro personas (3 motociclistas y un peatón) perdieron la vida por esta causa, siendo una reducción del 20%, y 29 resultaron lesionadas, disminución del 24%.De los casos de personas fallecidas, las primeras hipótesis determinaron que no estuvieron asociados al consumo de bebidas embriagantes.La Policía realizó 1.639 pruebas de embriaguez a conductores, de las cuales 10 resultaron positivas. Asimismo, se incautaron 920 botellas de licor adulterado y/o de contrabando, avaluadas en 3’952.584.
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar
Esta fue la principal conclusión tras varias reuniones con los encargados de las áreas administrativas y financieras de dichas instituciones. La medida, que se aplicará de manera conjunta con el Icetex, implica que los estudiantes solo pagarán lo correspondiente al IPC (Índice de precios al consumidor).Con este plan, las universidades esperan mitigar el impacto que dejó la declaratoria de inexequibilidad del artículo 95 de la Reforma Tributaria que obligaba a las instituciones de educación superior no oficiales a contribuir con los costos del IPC.La asociación reiteró que están en la tarea de aumentar el acceso y permanencia de los estudiantes de educación superior, ante la desafiante coyuntura económica del país.Esta es la lista de universidades que pagarán este beneficio para los estudiantes con créditos del Icetex:Corporación Universitaria del MetaCorporación Universitaria LasallistaCorporación Universitaria Minuto de DiosDirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional -DINAE-Escuela Militar de Aviación Marco Fidel SuarezEscuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"Escuela Superior de la Administración PúblicaFundación Universidad de AméricaFundación Universitaria “Juan D Castellanos"Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria del Área AndinaFundación Universitaria Juan N. CorpasFundación Universitaria Los LibertadoresInstitución Universitaria Colegios de Colombia -Unicoc-Institución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstituto Caro y CuervoPontificia Universidad JaverianaUniversidad Antonio NariñoUniversidad Autónoma de BucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad Autónoma de ManizalesUniversidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma del CaribeUniversidad Católica de ColombiaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad Católica de OrienteUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad CentralUniversidad CESUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoUniversidad de BoyacáUniversidad de CaldasUniversidad de CartagenaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de CórdobaUniversidad de CundinamarcaUniversidad de IbaguéUniversidad de La AmazoniaUniversidad de La CostaUniversidad de la GuajiraUniversidad de La SabanaUniversidad de La SalleUniversidad de Los AndesUniversidad de Los LlanosUniversidad de ManizalesUniversidad de MedellínUniversidad de NariñoUniversidad de PamplonaUniversidad de San BuenaventuraUniversidad de Santander -UDES-Universidad del AtlánticoUniversidad del CaucaUniversidad del MagdalenaUniversidad del NorteUniversidad del QuindíoUniversidad del RosarioUniversidad del Sinú Elías Bechara ZainumUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad Distrital "Francisco José de Caldas"Universidad EAFITUniversidad EANUniversidad EIAUniversidad El BosqueUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Francisco de Paula SantanderUniversidad ICESIUniversidad INCCA de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderUniversidad La Gran ColombiaUniversidad LibreUniversidad MarianaUniversidad MetropolitanaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Piloto de ColombiaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Popular del CesarUniversidad Santiago de CaliUniversidad Santo TomásUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Simón BolívarUniversidad SurcolombianaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Cordoba"Le puede interesar:
Llega diciembre y se acerca el fin del 2023, cosa que tienen clara en diversas plataformas de entretenimiento que se preparan para los especiales navideños para que las familias puedan disfrutar durante las festividades, como sucede con los estrenos de Disney Plus que llegarán de este viernes.Del 1 hasta el 31 de diciembre llegarán diversas producciones como series, películas y documentales a Disney Plus, la mayoría con un enfoque más navideño pensando en la época decembrina. No obstante, habrán dos platos fuerte: Indiana Jones y What If.Estrenos de Disney Plus en diciembre de 2023Indiana Jones - 1 de diciembreLuego del éxito de Star Wars en el mundo del cine, George Lucas apostó por una nueva historia en la pantalla grande que bajo la dirección de Steven Spielberg se convirtió en un ícono del entretenimiento: Indiana Jones (1981), que enamoró a millones con la actuación de Harrison Ford.Ahora, 42 años después, Indiana Jones regresa por última vez a la pantalla grande. La historia del explorador más famoso del cine dará cierre con la nueva película de el 'Dial del Destino', bajo la dirección de James Mangold, en la última salida de Harrison Ford con el látigo.'What If' 2 - 30 de diciembreOtro plato fuerte que tendrá Disney Plus será What If 2, la continuación de la serie animada de Marvel Studios que relata universos alternos de las historias de esta franquicia de superhéroes. El vigilante continúa su viaje como nuestro guía a través del vasto Multiverso y nos presenta a personajes nuevos y conocidos.'Spiderman: de regreso a casa' - 1 de diciembreLa cinta de Marvel y Sony llega a Disney Plus para el universo cinematográfico del arácnido que tiene su propia sección en la plataforma. Peter Parker acaba de luchar al lado de los Vengadores y está empezando su historia como superhéroe.Otros estrenos de Disney PlusPercy Jackson y los dioses del Olimpo - 20 de diciembreBTS Monuments - 20 de diciembreUna navidad para C.H.U.E.C.O - 15 de diciembreSanta Cláusula 2 - 6 de diciembreEl diario sin Greg - 8 de diciembreIsabel Preysler: Mi Navidad - 5 de diciembreTravesura navideñas - 15 de diciembreTierra incógnita 2 - 13 de diciembreLe puede interesar
La presunta toma hostil del Metro de Medellín que estaría planeando el exalcalde Daniel Quintero también generó preocupación entre las universidades de la ciudad que pertenecen al grupo del G8.Por medio de una carta, los rectores de dichas instituciones resaltaron que el Metro no solo ha sido reconocido por su excelencia técnica y una gestión transparente, sino también por su impacto en la empleabilidad de jóvenes y la movilidad estudiantil, pues ha establecido tarifas subsidiadas para los estudiantes.Por lo anterior el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, considera que "es nuestro deber entonces instar a la colaboración y al buen gobierno corporativo para que el Metro de Medellín siga siendo un referente en la toma de decisiones empresariales y sociales y continúe inspirando el futuro de nuestra comunidad."Quien también salió en defensa del Metro fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, que aseguró que sería un error histórico y una gran irresponsabilidad con graves y nefastas consecuencias cambiar la dirección técnica de la empresa.Le puede interesar:
Este jueves, 30 de noviembre, Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, habló sobre el laboratorio de inteligencia artificial que tendrá Colombia. "La inteligencia artificial está acá, no para reemplazarnos, sino para darnos grandes cantidades de datos para anticiparnos", comentó.Además, se dieron las aplicaciones que fueron nominadas para la premiación del App Store, entre estas están las diferentes categorías tanto de música, juegos, entre otras. Por último, se habló sobre los nuevos términos y palabras oficiales tecnológicos según la RAE. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: