La economía circular es un modelo económico, que busca reducir la cantidad de residuos y promover la reutilización de los recursos. Este enfoque ha cobrado gran importancia en el mundo moderno, debido a la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir el consumo de recursos naturales.Una de las industrias más contaminantes en el mundo es la moda, según un informe de la Fundación Ellen MacArthur, esta industria es responsable del 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y utiliza el 1,5% de los recursos mundiales de agua dulce. Además, se estima que producen alrededor de 92 millones de toneladas de residuos textiles cada año, lo que equivale a la quema de más de 12 millones de barriles de petróleo.En Colombia, ésta es una de las más importantes industrias de la economía y representa una parte significativa de las exportaciones del país. Sin embargo, como en otras partes del mundo, la moda también tiene un impacto ambiental significativo.Según un estudio realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, esta industria es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país y consume grandes cantidades de agua y energía en su producción. Además, se estima, que la industria textil produce más de 200.000 toneladas de residuos cada año.La moda circular puede ayudar a frenar algunas de estas consecuencias negativas, ya que se enfoca en reducir la cantidad de residuos producidos y la cantidad de recursos naturales utilizados en la producción de la ropa. Esto se logra a través de prácticas como el reciclaje de materiales, la reutilización de prendas y la producción de ropa duradera y de alta calidad.Al implementar prácticas de moda circular, las empresas en Colombia pueden reducir su impacto ambiental y crear un modelo de negocio más sostenible. Al producir ropa que dura más y se puede reutilizar o reciclar al final de su vida útil.Según el Consejo de la Moda Sostenible de Nueva York si se reciclara el 25% de la ropa que se desecha en los Estados Unidos, se podrían ahorrar aproximadamente 5.200 millones de kilovatios hora de energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 3,8 millones de toneladas métricas.Una de las principales ventajas de la moda circular, es que reduce la cantidad de recursos naturales necesarios para producir ropa nueva. Esto se debe a que los productos ya existentes se utilizan como materiales para producir nuevos productos, reduciendo la cantidad de recursos necesarios para producir desde cero.Alejandro Crocker, un diseñador de moda venezolano, radicado en Colombia, es bien conocido por su práctica sostenible, al reutilizar prendas usadas, para crear piezas nuevas, únicas y de altísimo diseño, que además son amigables con el medio ambiente.Otra forma de apoyar la economía circular es reutilizando, sacando prendas que hoy están ocupando espacio en los armarios sin uso alguno, o en la basura generando un impacto ambiental muy alto. Para esto existe una forma que no sólo es sostenible, sino que además, puede generar ingresos a los colombianos, hablamos del mercado second hand.El comercio de segunda mano da la posibilidad a las personas de adquirir productos de calidad e incluso de marca reconocidas a precios más asequibles.En Colombia, este mercado, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en el sector de la moda y el hogar. La venta de ropa y accesorios usados ha ganado popularidad entre los consumidores que buscan moda asequible y sostenible. Además, los bienes para el hogar, como muebles y electrodomésticos, también son populares en el mercado de segunda mano.Cada día se abren variedad de tiendas digitales y presenciales, con prendas en muy buen estado y curadas en muchos casos, para llegar a manos del consumidor y darle una nueva vida útil.Cabe resaltar que la percepción negativa de usar prendas usadas, es cosa del pasado, hoy es muy bien visto que las personas pongan a circular las prendas de sus closets y generen ingresos de las mismas, así como comprar prendas únicas a precios realmente competitivos y accesibles, en esta categoría resaltan marcas como Circular Bazaar, Swap y Broncelana entre otros.En resumen, las tiendas de segunda mano tienen un impacto positivo en Colombia en términos de sostenibilidad ambiental, economía circular y reducción de la pobreza. Al considerar estas opciones para las compras, los consumidores pueden ayudar a construir una economía más sostenible y justa en nuestro país.Vea también
Uno de los datos más positivos del fin de semana en el que se celebró amor y amistad es que durante este período no se registraron casos de feminicidio ni tentativas del mismo. La Línea Púrpura, encargada de atender casos relacionados con la violencia de género, recibió aproximadamente 850 llamadas, lo que representa un aumento de 300 llamadas con respecto al año anterior.En cuanto a la seguridad ciudadana, se atendieron 24.566 llamadas en la Línea 123, en comparación con las 21.197 llamadas respondidas en el mismo período del año anterior. Los reportes más frecuentes estuvieron relacionados con riñas, ruidos y accidentes de tránsito."La línea púrpura atendió el doble de llamadas y de conversaciones de WhatsApp. Atendimos cerca de 850 mujeres, lo cual muestra que las mujeres sí dan ese primer paso y que tener esos canales disponibles 24 horas funciona para prevenir y para atender oportunamente", menciona Diana Rodríguez Franco, secretaria de la mujer y alcaldesa mayor (e).Se llevaron a cabo operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, lo que resultó en la captura de 32 personas por diferentes delitos. Además, 45 personas fueron trasladadas al Centro de Traslado por Protección, y se incautaron 36 armas, incluyendo armas cortopunzantes, traumáticas y de fuego.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Junto con alcaldías locales y más de 400 funcionarios de las 19 alcaldías locales, hicimos más de 150 operativos desde el jueves hasta el domingo. Tuvimos suspensión de actividad económica, es decir, hubo sellamiento a establecimientos de comercio en 38 de ellos, van multas o suspensiones de tres días hasta 10 días y 630.000 pesos por diferentes motivos. Todo esto lo hacíamos por prevención en establecimientos de comercio", detalló José David Riveros, secretario distrital de Gobierno.A su vez, destacó que se realizaron cerca de 200 visitas a establecimientos de comercio, y muy pocos de ellos fueron sellados por no cumplir con las normativas. La ciudadanía respondió positivamente a campañas de concientización sobre el consumo excesivo de alcohol.En cuanto a la seguridad en los establecimientos de comercio, se desactivaron 1.803 riñas para prevenir lesiones, y se llevaron a cabo 1,553 intervenciones de mediación en casos de ruido por fiestas barriales para evitar conflictos.Le puede interesar también: "Sophia Vari era el “cemento” de la familia: Juan Carlos, hijo del maestro Fernando Botero"
La Transformación digital está barriendo los microcomercios de Colombia con un cambio profundo y necesario. Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, estos pequeños negocios han reconocido la importancia de adaptarse para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.La digitalización de las operaciones comerciales se destaca como un elemento clave de esta transformación. Muchos microcomercios han implementado sistemas de punto de venta electrónicos, lo que les permite gestionar inventarios, ventas y transacciones de manera eficiente. Además, la presencia en línea a través de redes sociales y sitios web se ha vuelto esencial para llegar a un público más amplio y competir de manera efectiva.La economía informal en Colombia es significativa, con al menos 5 millones de microcomercios informales desempeñando un papel fundamental en la economía nacional. Estos negocios representan el 99,5% del total de empresas en el país y emplean a la gran mayoría de la población trabajadora. Su impacto en el consumo masivo es innegable.Para fortalecer sus negocios, estos microcomercios han abrazado la transformación digital. Esto se evidencia en sectores clave como la banca y la educación, donde las instituciones financieras simplifican la solicitud de créditos en línea y las escuelas ofrecen modalidades de educación virtual o mixta.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa digitalización se ha convertido en un aliado fundamental para el crecimiento de los microcomercios. Les permite ofrecer una experiencia de compra enriquecida y más completa, diversificando sus servicios y atrayendo a clientes leales. Por ejemplo, una droguería ahora no solo vende productos físicos, sino que también facilita pagos de servicios financieros y brinda acceso a plataformas de entretenimiento.Esta convergencia entre lo físico y lo digital redefine la forma en que los microcomercios interactúan con sus clientes y amplían su gama de servicios. La digitalización no solo genera nuevas oportunidades de ingresos, sino que también se convierte en un elemento diferenciador esencial para la supervivencia de estos negocios en el actual panorama empresarial.En este contexto la plataforma Refacil ha desempeñado un papel destacado al proporcionar soluciones digitales a más de 35 mil comercios en Colombia. Esto ha impulsado un aumento del 15% en las ventas de estos negocios al ofrecer más de 70 productos digitales en su plataforma, lo que permite a los microcomercios ganar dinero extra por cada venta sin costos adicionales. Le puede interesar: "No hay posibilidad de que Upegui gane": Liliana Rendón, candidata a la Alcaldía de Medellín
El sábado, 2 de septiembre, Casa BLu tuvo como invitado a Jorge Martínez, coach en ventas y experto en felicidad, explicó cómo aprender a vender como los mejores vendedores.Las aptitudes que debe tener una persona que pretende vender algún producto o servicio no son innatas, el experto Jorge Martínez inició la conversación con una frase muy clara: “No todos somos vendedores, pero todos tenemos aptitudes para desarrollar la capacidad de vender”.“Lo primero es enamorarse de lo que uno hace, de lo que vende, de lo que fabrica o los servicios que uno provee, al enamorarse de lo que uno hace y de uno mismo, ya se empiezan a desarrollar las habilidades para vender”, agregó el experto.La importancia de desarrollar las habilidades en temas de ventas es fundamental y según Jorge Martínez: “Sí, es importante que toda persona en alguna etapa de su vida desarrolle estas habilidades, es una cosa que falta en los colegios y en las universidades, que las personas aprendan a vender su imagen y cualquier producto”.Más allá de las habilidades para vender algún producto o servicio uno de los factores más difícil de manejar es la frustración, para Jorge Martínez es importante aprender que: “A veces la sumatoria de muchos no, es el camino para llegar a un si”.Otro reto al que se enfrentan los vendedores son las objeciones, situación que puede desencadenar la frustración antes enunciada, pero Jorge Martínez aclaró que: “Una objeción es una oportunidad de escuchar a un cliente, de todo lo que él necesita saber para tomar la decisión, en realidad una objeción es una ayuda para concretar la venta”.“El primer paso es calmarse y el segundo paso sería escuchar todas las objeciones, sin rebatirlas y sin resolverlas, y pregúntele al cliente si necesita saber algo más para poderlo ayudar”, fue una de las principales conclusiones que dio Jorge Martínez para aprender a ser todo un experto en ventas.Escuche la entrevista completa aquí:
El alcalde de Girardot, Francisco Lozano Sierra, anunció el aumento de la recompensa para cualquier persona que proporcione información confiable y oportuna que conduzca al paradero de la joven Ángela María Chisacá, comerciante de la ciudad de Acacías, de 38 años de edad, que continúa desaparecida desde la madrugada de 13 de julio, cuando salió en su vehículo del condominio El Mirador, ubicado en Girardot, sobre la vía a Tocaima.“Aumenta la recompensa hasta 30 millones de pesos, para que nos den información del paradero de la señora Ángela, para tener indicios. Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dará un aporte de 20 millones para elevar la suma a 50 millones de pesos”, indicó el mandatario local.Mes y medio después de este hecho, que ha generado zozobra en los habitantes del municipio, los familiares de Ángela María Chisacá piden a las autoridades celeridad en la investigación que realizan los grupos de Sijin y el Gaula de la Policía Nacional.“Se han realizado intervenciones en los municipios de Flandes y Girardot. Se está realizando acompañamiento permanente a la familia de la víctima en el municipio de Girardot y se está trabajando con la Fiscalía primera ante el Gaula Cundinamarca, donde se tiene un programa metodológico con el fin de ubicar a la víctima”, informó el Gaula de la Policía de Cundinamarca.Lo único que se conoce de momento es el hallazgo de su vehículo rojo, marca Toyota Corolla, de placa GMW 584, que fue encontrado incinerado en una desolada área de la vereda Camalá en Flandes, Tolima, a las pocas horas de que se reportará como persona desaparecida.Asimismo, las autoridades entregaron los siguientes números telefónicos para que se puedan comunicar sobre el paradero de la desaparecida 3213940704 o 3178965534 con absoluta reserva.Vea también
El alcalde de Ituango, Edwin Mauricio Mira, le aseguró a Blu Radio que las autoridades tienen conocimiento de distintos hechos en los que comerciantes han tenido que cerrar sus negocios en zonas rurales del municipio, a pesar de que muchas de las víctimas no denuncian debido al temor que les genera alguna represalia de parte de estructuras delincuenciales como el ELN, el Clan el Golfo o las disidencias de las Farc.El mandatario afirmó que la situación más grave este año se registró en el sector conocido como el Cañón del Inglés, donde asesinaron a 2 tenderos."Una de las razones por las que han asesinado a algunos campesinos, ha sido porque ellos tienen su local comercial y el campesino no diferencia a los integrantes de estos grupos, cualquiera va y compra, entonces el otro grupo toma represalias hacia los tenderos y comerciantes y esto ha hecho que ellos decidan cerrar sus negocios", indicó el funcionario.Además, por no pagar extorsiones también se han registrado cierre de negocios. Aparte del Cañón del Inglés, esta situación ha afectado a comerciantes del corregimiento La Granja.Le puede interesar:
El domingo, 23 de julio, en Sala De Prensa Blu estuvo como invitada a Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, quien hizo una evaluación acerca de la productividad en Colombia y su relación con las horas trabajadas.La productividad laboral en Colombia es una de la más baja del mundo, según la presidenta del Consejo Privado de Competitividad: “Nosotros tenemos el dato más bajo de todos los países de la muestra de la OCDE”.“Nosotros producimos aproximadamente 14,3 dólares por hora, mientras que el valor promedio de los países de la OCDE es de 54 dólares, eso es un 27% es decir que nosotros tenemos que trabajar cuatro horas para que nos rinda lo mismo”, agregó Ana Maiguashca.Es importante tener en cuenta que la gran mayoría de la fuerza laboral del país es independiente e informal, lo que no permite llevar a cabo un estudio consensuado de los datos de producción, pero en términos generales en Colombia se trabaja muchas horas y se produce muy poco, según indico la experta.“Hay dos mundos que tenemos que diferenciar, el mundo formal que es el que se determina por las reglas del juego, pero lo cierto que la gran mayoría de las personas ocupadas en Colombia que son aproximadamente el 58% no tienen esas reglas del juego, ya que la jornada laboral para una persona informal es la que tiene que pasar para tratando de generar ingresos para llevar cubrir los gastos que necesita para vivir y esa jornada puede ser mucho mayor a la que está determinada en las normas del mundo laboral“, resaltó Ana Maiguashca, al comparar las condiciones del horario entre la formalidad y la informalidad.Es preocupante la falta de oportunidades laborales dentro del mundo formal y esto es un problema en términos de productividad, Ana Maiguashca aseguró que: "Ese mundo laboral formal no alcanza para absorber toda la población que necesita trabajar".Ese factor es el fundamento de la baja productividad en el país, frenando así el crecimiento económico en casi todos los sectores laborales.“No crecemos a la tasa que tendríamos que crecer, y no crecemos a esa tasa porque no somos lo suficientemente productivos”, puntualizo.Escuche la entrevista completa aquí:
“Víctima de un desplazamiento urbano” se siente un amplio sector del comercio en el área metropolitana de Barranquilla a raíz de las amenazas de las bandas extorsionistas que están obligando a los dueños de peluquerías, barberías y almacenes de cosméticos a bajar definitivamente sus puertas y mudarse a otras zonas de la ciudad donde puedan ofrecer sus servicios.Pero los comerciantes y emprendedores del gremio de la belleza no solo se ven presionados a trasladarse de barrio, sino que están migrando a la informalidad, hasta ofreciendo sus servicios de manera reservada para ocultarse del acecho de los extorsionistas.Desesperado, este gremio solicitó una reunión con el Gaula Militar el próximo lunes para recibir orientación frente al tema y hallar estrategias de seguridad, ya que cada semana entre dos y tres peluquerías y barberías cierran sus puertas por las extorsiones."Los cierres se están dando de manera impresionante y eso nos tiene preocupados, porque además hay colegas en situaciones de salud bastante complicadas, a los que se les sube la presión o el azúcar por las intimidaciones", manifestó Alfredo Escalante, miembro de este gremio.En el centro de Barranquilla, las agremiaciones advierten que al menos 20 negocios cerraron sus puertas y los propietarios escogieron el camino de la informalidad por el cobro de extorsiones, gasto que se suma a las elevadas facturas de energía.
LUL HOUSE es una tienda de segunda mano enfocada en ofrecer moda sostenible, con una extensa y detallada curaduría de prendas en tendencia y de calidad.“LUL HOUSE nace de la idea de suplir mis necesidades como consumidora; en el 2019 las alternativas de second hand no eran tan amplias, no encontraba marcas con una curaduría especifica, por lo general las prendas no estaban limpias, los defectos y el deterioro eran super evidentes, estos fueron pilares fundamentales para la creación, estructura y valores de LUL”, comentó Sofía Lauren, fundadora de este emprendimiento.En LUL HOUSE creen en la importancia de reducir el impacto ambiental de la industria proporcionando además una experiencia de compra única, satisfactoria y responsable.Sofía Lauren, luego de identificar que el movimiento second hand era “escaso” en Colombia, habló sobre qué diferencia a LUL frente al resto de marcas de segunda mano: “Nuestro factor diferencial es la combinación del proceso de curaduría extenso en prendas atemporales y de tendencia, el asesoramiento de imagen personalizado y la experiencia de compra exclusiva”.Si este emprendimiento llama su atención lo puede encontrar en las redes sociales como @LULHOUSE.
Mañana inicia la jornada de Bogotá Despierta. Le contamos las zonas y los horarios de la jornadaEn diálogo con Mañanas Blu, el secretario de Desarrollo, Alfredo Bateman, habló sobre el inicio de siete jornadas de Bogotá Despierta, que inicia este sábado 15 de julio.“Bogotá es una ciudad que se despierta muy temprano, pero se apaga muy temprano”, dijo sobre lo que buscan con el inicio de las jornadas y lo que buscan en materia económica.“Lo que queremos es usar más inteligentemente los horarios de la ciudad, y que genere más empleo”, explicó sobre lo que buscan con Fenalco de cara a la economía en la capital del país.Sobre los días en los cuales se lleva a cabo esta, señaló que por el momento es un día al mes, hasta diciembre, sin embargo, la idea es generar un hábito en busca de una ciudad 24 horas.Las jornadas definidas por el Distrito serán entre la Cra. 24 y la Cra 7ma; entre Calles 68 y 100, donde se encuentran ejes comerciales como la Zona T, Parque de la 93 y Distrito Creativo San Felipe. Las fechas son las siguientes:Sábado 15 de julio – inicio de semestreSábado 12 de agosto – cumpleaños de BogotáSábado 16 de septiembre – amor y amistadSábado 28 de octubre – HalloweenSábado 25 de noviembre – Black weekendSábado 9 de diciembre – inicio de diciembreDiciembre 16 al 23 – temporada navideña Le puede interesar:
A finales de octubre de 2023, Gerard Piqué confirmó a los nuevos presidentes de su Kings League, que se desarrollará ahora en Ciudad de México. Entre los nuevos miembros de su proyecto resaltó el nombre de James Rodríguez y su nuevo equipo Atlético Parceros, el cual comandará junto al streamer paisa 'Pelicanger'.Ambos hablaron en Twitch este jueves, 30 de noviembre, sobre el futuro de James Rodríguez y, por supuesto, el rumbo que tendrá Atlético Parceros. El cucuteño aseguró que está muy feliz por su proyecto y su momento en Sao Paulo, además dijo que ya con 32 años ve el mundo diferente y con mucha más madurez."Está bien, o sea, estoy cómodo, que es lo más importante", dijo sobre el rumor que se ha generado de una salida de Sao Paulo, que por el momento no está dentro sus planes. Sin embargo, 'Pelicanger' le pregunto si de salir de allá sería capaz de llegar a Colombia en caso dado a lo que dijo que no lo descarta."No sé si yo acabaría en Colombia, pero hay dos equipos en los que sí me gustaría jugar", dijo el '10' de la Selección Colombia. De inmediato las redes sociales reaccionaron a estas palabras y movieron los posibles clubes que tendría James Rodríguez. Por un lado, podría ser Deportes Tolima, club que está en el corazón de él desde que era un niño; mientras, que su relación con Medellín podría dejarlo con cierto cariño hacia Atlético Nacional.A sus 32 años, James Rodríguez ha podido conquistar de a poco los corazones de Sao Paulo. Hasta ahora, el cucuteño ha jugado 13 partido y anotando gol en tan solo una ocasión. Eso sí, cabe destacar que ha sido fundamental en varias jugadas de ataque que posteriormente terminaron en gol.Le puede interesar
La Superintendencia de Salud anunció un nuevo modelo de seguimiento para las EPS que se encuentran en medida especial o en intervención forzosa. Este modelo incluye la actualización de instrumentos, indicadores e instrucciones para garantizar la prestación de los servicios de salud y verificar el flujo de recursos hacia los prestadores y proveedores.Se revisaron siete nuevas formulaciones para la supervisión y seguimiento a la operación de estas EPS. En el componente técnico - científico, se aumentaron a 16 los indicadores relacionados con el grupo de riesgo materno perinatal e infantil, detección de cáncer cérvico uterino y de mama, así como riesgo cardiovascular y precursoras de la enfermedad renal crónica.En el componente financiero se mantienen cinco indicadores, mientras que en el jurídico se incluyen dos, sumando un total de 23 indicadores.Ulahí Beltrán López, superintendente Nacional de Salud, dijo que esta medida se toma para que se garanticen los servicios a los pacientes.“La garantía en la prestación de los servicios de salud como criterio determinante de evaluación para las EPS, permite evaluar la efectividad del acceso al derecho fundamental a la salud de los afiliados pues representa el cumplimiento de la finalidad del servicio”, dijo el superintendente.Los 23 indicadores abarcan áreas técnico - científicas, administrativas, financieras y jurídicas que las EPS en medidas especiales deberán reportar a la Superintendencia Nacional de Salud, marcando un paso relevante para evaluar la efectividad del acceso al derecho fundamental a la salud de los afiliados.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Antioqueñita Tarde, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Antioqueñita 2 TardeEl número ganador del último sorteo del Antioqueñita Tarde de este viernes, 1 de diciembre, es el número: 2833Tres últimas cifras: 833Tres primeras cifras: 283Cuatro cifras: 2833Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Antioqueñita 2 Tarde.Le puede interesar
La Fiscalía acusó a Andrés Gustavo Ricci como presunto responsable de la muerte de la excampeona mundial de patinaje, Luz Mery Tristán, por los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado.Un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Cali dio a conocer el resultado de la entidad contra el empresario, a pesar de que el investigado no asistió a la diligencia judicial.Las audiencias de preparatoria y de juicio oral quedaron programadas para el próximo 19 de enero y 9 de febrero del año 2024."Es importante señalar que la Fiscalía cuenta con más de 40 evidencias que serán presentadas en las próximas audiencias contra el acusado", afirmó Mina.La entidad informó que los elementos materiales probatorios y la evidencia física recaudada indican que el asesinato habría ocurrido entre la medianoche del pasado viernes 4 de agosto y el sábado 5 de agosto en una vivienda ubicada en la Comuna 19, en la vía que conduce al Cerro de Cristo Rey.Le puede interesar:
Autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 30 millones de pesos para ubicar a los responsables de dejar artefactos explosivos improvisados en una vivienda del barrio Dos Quebradas del municipio de Calima El Darién, Valle del Cauca, que dejo a dos hombres lesionados y una mujer fallecida.La víctima sería una mujer de aproximadamente 50 años que murió tras sufrir quemaduras en gran parte de su cuerpo, mientras que su compañero sentimental y su hijo fueron trasladados a un centro asistencial."En esa casa vivía el papa, la mamá, el hijo, la esposa y tres niños, pero a los demás afortunadamente no les paso nada. Es una familia trabajadora que se dedican a la construcción aparentemente decentes, pero no sé qué más pase entre líneas", dijo Martín Alfonso Mejía, alcalde de este municipio.En la zona estuvieron presentes policías expertos en explosivos que recogieron las pruebas que permitirán identificar los materiales que se usaron en los artefactos, la explosión causo la ruptura del contador de gas, siendo una de las causas que agravo el hecho, no obstante las indagaciones apuntaron a una primera hipótesis.La onda explosiva generó, además, afectaciones en viviendas aledañas, y se ha programado un consejo de seguridad este sábado con presencia de autoridades locales y departamentales.Le puede interesar: