El pasado 18 de septiembre fue publicada en la página de Presidencia la hoja de vida de Gareth Sella para asumir como nuevo viceministro de la Juventud del Gobierno. Se cumplía así la instrucción que impartió el presidente Gustavo Petro el pasado 2 de agosto durante la posesión de las y los integrantes del Consejo Nacional de Juventud 2023 – 2024, que se realizó en Palacio de Nariño.Ese día el presidente Petro señaló: "Estamos pensando quién será la persona que lidere eso. Yo le propuse a Gabriela que sea una persona que haya perdido un ojo en la protesta social y que sea una persona capaz de dirigir la juventud con toda la claridad que se necesita como un faro a pesar de que le quisieron quitar la luz”.Sin embargo, será la Función Pública la encargada de determinar si el joven cumple con los requisitos para el cargo que están consignados en la resolución 003 de 2023 del Ministerio de la Igualdad y que fue firmado por la propia ministra Francia Márquez.Allí, se establece que para el Viceministerio de la Juventud hay dos alternativas para cumplir los requisitos de formación académica y de experiencia. Por un lado, título profesional y título de posgrado, la cual no se cumpliría, pues, según la hoja de vida de Sella, no tiene posgrado.La otra alternativa es tener título profesional en “ciencia política, relaciones internacionales, derecho y afines, administración, antropología y artes liberales, geografía, historia, sociología, trabajo social y afines, economía, ingeniería administrativa, y afines, ingeniería industrial y afines, psicología, educación”. Adicionalmente al título profesional se pide 24 meses de experiencia relacionada con el cargo.Según la hoja de vida de Gareth Sella, es profesional en cine y televisión y tiene cerca de 4 años de experiencia profesional, sin embargo la misma es como director creativo y realizador audiovisual.Le puede interesar
Se cumplió la instrucción que impartió el presidente Gustavo Petro el pasado 2 de agosto durante la posesión de las y los integrantes del Consejo Nacional de Juventud 2023 – 2024, que se realizó en Palacio de Nariño.En su intervención, el mandatario afirmó: “Cuando el órgano institucional tenga poder, se llena de pueblo y entonces tendríamos una juventud movilizada alrededor del Consejo Nacional de Juventud”.Habló de los jóvenes integrantes de Primera Línea que siguen presos y reconoció que él no tenía la capacidad de liberarlos, pero, además, aseguró que siguen en esa condición porque no hubo movilizaciones para respaldarlos.Y, por último, habló de la persona que quería para ocupar el Viceministerio de la Juventud: “Estamos pensando quién será la persona que lidere eso. Yo le propuse a Gabriela que sea una persona que haya perdido un ojo en la protesta social y que sea una persona capaz de dirigir la juventud con toda la claridad que se necesita como un faro a pesar de que le quisieron quitar la luz”.Finalmente, se conoció que el viceministro será Gareth Sella Forero, quien resultó herido durante el paro nacional en uno de sus ojos y que en los últimos años se ha desempeñado como director creativo de la Resistencia Cine, así como realizador audiovisual en el Departamento de Prosperidad Social y en la Secretaría Distrital de Gobierno.Sella es profesional en Cine y Televisión de la Corporación Escuela de Artes y Letras y asumiría el cargo en los próximos días una vez concluya los trámites de ley.Le puede interesar
Los jóvenes en Barranquilla ya no quieren esperar a que los candidatos a la Alcaldía Distrital lleguen a presentarles sus propuestas, sino que han tomado la iniciativa de unirse para ser ellos quienes les planteen a los aspirantes al cargo las principales necesidades que tiene este segmento de la población.La idea de estos 600 jóvenes que se unieron es organizar eventos públicos e invitar a los candidatos para que escuchen las principales necesidades que tienen.Brandon Hernández, líder juvenil y coordinador de jóvenes de las iniciativas Nuestra Barranquilla y Goyn Barranquilla, asegura que la juventud requiere acciones urgentes en materia de salud mental, acceso a la educación superior y al mercado laboral, entre otras."Son 17 propuestas en total, pero en resumen podemos decir que hay un interés muy genuino de parte de la juventud sobre los temas de salud mental, que después de la pandemia han estado visible en todos los diagnósticos de ciudad", manifiesta."Adicionalmente, la problemática de inseguridad está golpeando muchísimo a la juventud, porque se reconocen los avances de la administración en parques y en espacios públicos, pero entre los jóvenes no hay mucha apropiación de estos espacios", añade.En esta temporada electoral, los jóvenes les socializarán a los candidatos el documento con las 17 propuestas. Luego en noviembre, junto al nuevo alcalde electo, construirán el borrador de la renovada política pública para los jóvenes, que por Ley debía actualizarse el año pasado y quedó en deuda con la saliente administración.
Así lo anunció el presidente Gustavo Petro durante la posesión de las y los integrantes del Consejo Nacional de Juventud 2023 – 2024, evento que se realizó este miércoles, 2 de agosto, en la Casa de Nariño.En su intervención, el mandatario afirmó: “Cuando el órgano institucional tenga poder, se llena de pueblo y entonces tendríamos una juventud movilizada alrededor del Consejo Nacional de Juventud”.Habló de los jóvenes de integrantes de Primera Línea que siguen presos y reconoce que él no tenía la capacidad de liberarlos, pero, además, aseguró que siguen en esa condición porque no hubo movilizaciones para respaldarlos.“Aún hoy muchos jóvenes están presos, me echan la culpa de ello como si yo encarcelara o pudiera liberarlos. Entes al interior del Estado, personas al interior del Estado, han decidido que esos jóvenes no salgan libres. No porque sean terroristas, porque ¿a quién se le ocurre decir que manifestarse es terrorismo? Sino al dictador, sino al fascista”, aseguró Petro.Y dijo que esas personas que impiden la liberación de los jóvenes “quieren castigar el que la juventud se rebele”. Asimismo, agregó: “El que sea rebelde, el que piense diferente, el que sea diferente. Quieren una sociedad uniformada, que piense igual y que sea rebaño. Y como lo he dicho una y otra vez, los rebaños no van sino al matadero”.Pero, además, hizo un nuevo llamado a los jóvenes y aseguró que los jóvenes que siguen presos están en esa condición porque no hubo movilizaciones.“Pero la sociedad realmente ejerce la libertad de expresión, es en la movilización y por tanto la capacidad de movilización es una capacidad de poder que se puede volver poder. ¿Por qué siguen los jóvenes que se movilizaron protestando por razones justas presos? Porque nos quedamos en la casa. Así de simple, porque les dejamos”, señaló Petro.“Porque quizás hay la aprensión de que como el Gobierno es de cambio, el Gobierno puede y resulta que este Gobierno no tiene completamente, sino apenas una esquina el poder. El poder debe pertenecerle al pueblo, luego el pueblo tiene que salir en las cosas específicas”, expresó.Y, por último, habló de la persona que busca para ocupar el Viceministerio de la Juventud: “Estamos pensando quién será la persona que lidere eso. Yo le propuse a Gabriela que se una persona que haya perdido un ojo en la protesta social y que sea una persona capaz de dirigir la juventud con toda la claridad que se necesita como un faro a pesar de que le quisieron quitar la luz”.
De acuerdo con la consejera de juventudes, Nathalia Acero, el presidente Gustavo Petro estaba citado por tercera vez a sesión conjunta del Consejo Nacional de Juventudes (CNJ), pero como en las dos oportunidades pasadas, tampoco asistió.Según la joven, esta reunión estaba convocada en cumplimiento a la ley estatutaria de juventud. Sin embargo, aunque fueron invertidos recursos públicos en llegar al encuentro, luego de varias horas de espera en la casa de Nariño, el presidente Petro jamás apareció.“Deja plantadas a las juventudes y al Consejo Nacional. Arbitrariamente y desconociendo las agendas territoriales de los consejeras y consejeras se reprograma un encuentro para mañana que tampoco tiene garantía de la participación”, destacaron los jóvenes durante el segundo encuentro al que no asistió el presidente.Este domingo, 30 de abril estaba programada por tercera vez la reunión. Sin embargo, el presidente Petro tampoco asistió y dejó plantados a los jóvenes. Según destacó Acero, la inasistencia del presidente fue excusada por la propia Laura Sarabia, jefe de gabinete del Gobierno, quien destacó que el primer mandatario tenía gripa, además de un viaje internacional este lunes.“La excusa que nos dice Laura Sarabia es que el presidente tiene un viaje internacional mañana y adicionalmente tiene gripa y no se puede presentar”, destacó la joven.Le puede interesar:
Hamburguesas con carne cruda fue el almuerzo que recibieron los consejeros nacionales de la juventud que se reúnen por estos días en Medellín. Esta es la última denuncia que, los jóvenes que se congregan en la ciudad, han hecho después de que casi 20 de ellos tuvieran que ir al hospital.Matthew David Castillo, consejero de la juventud del departamento del Cesar y uno de los jóvenes que estaba en Medellín contó que, oficialmente, que los compañeros de ellos que estuvieron dentro del hospital, hasta ayer eran 17 o 18 personas, las que presentaron problemas de salud después de recibir la comida.Pero esta no ha sido la única polémica por el evento. La logística en poco tiempo, la estadía no gestionada para muchos de los jóvenes y los valores del contrato para la alimentación también han generado ampolla, pues algunos de ellos, han publicado el documento donde aparecen almuerzos de hasta $88.000 que no concuerdan con el recibido, además, de otras quejas por toda la organización del encuentro.Sin embargo, la consejera presidencial, Gabriela Posso Restrepo, hizo una serie de publicaciones en las que muestra que el almuerzo no costaba $88.000, sino $15.000. También explica que los consejeros de la juventud se están alojando en el sector de Provenza.Finalmente, frente al tema de la intoxicación y atención médica a los jóvenes, Posso asegura que no se debió al consumo de alimentos, sino que algunos de ellos habían tomado bebidas alcohólicas y otros estaban agotados por largas horas de viaje y pocas horas de sueño para llegar a Medellín.Por el momento, se desconoce con exactitud qué sucedió realmente, pero este encuentro en la ciudad Medellín, ha causado una ola de críticas por todos estos tipos de temas que denuncian y defienden los participantes.Le puede interesar: 'El Camerino'
Los jóvenes llevaron a la presidencia a Gustavo Petro, lo reconoce él mismo, fue una de las primeras cosas que dijo después de su posesión el 7 de agosto y por eso pidió que se le diera participación en el Gobierno a esa población. Gabriela Posso los representa, lideró el empalme y fue nombrada alta consejera para la Juventud, tiene 26 años, es egresada de la Universidad del Valle y acompañó la protesta social de 2021.En entrevista con Blu Radio, Posso habló de todas sus prioridades en el cargo, confirmó que se entregarán hasta 800.000 pesos a cerca de 100.000 jóvenes que están en bandas criminales o en riesgo de caer en ellas. Además, se refirió a los jóvenes capturados de Primera Línea y dijo que varios de ellos son víctimas de un falso positivo judicial y que buscará su liberación porque los considera presos políticos.Dice que en su nuevo rol está construyendo confianza con la Policía, pero que ha tenido que ser enfática en momentos puntuales como hace un par de semanas cuando salió el Esmad por una protesta en la Universidad Nacional y entrega una noticia importante sobre ese tema: el presidente Petro ya dio la directriz para desmontar el Esmad.BLU: ¿Cuál es su prioridad en el trabajo en la alta consejería estos 4 años?Consejera: Hemos construido 5 líneas de trabajo en la consejería, la justicia social y cierre de brechas. Dos: la reindustrialización y transformación energética. Tres: es la juventud movilizada en el poder popular. Cuarto: la juventud y la educación. La quinta: es paz total y derechos humanos.Yo fui la coordinadora del empalme de juventud y pudimos revisar Colombia joven, los diferentes ministerios, y pudimos encontrar diferentes temas en los que se debe mejorar. Encontramos programas desconectados con las necesidades en los territorios, estaban desarticulados diferentes programas y no había programas con enfoque diferenciales en el gobierno pasado, puntualmente.BLU: ¿Cuál es la prioridad en el encuentro regional en Cali que usted liderará?Consejera: Este diálogo regional tendrá 29 municipios, de los 42 del Valle del Cauca y la intención es poder hacer una reunión con todos los alcaldes y el objetivo es hacerlo dos días, el 30 de septiembre será toda la logística, organizarnos para ese evento y el día 1 de octubre será el día público, será abierto en general para que puedan asistir a la Universidad del Valle que presta todas las garantías para que tenga una gran convocatoriaBLU: Entremos en materia, usted va a liderar el programa que anunció el presidente Petro para llevar recursos a los jóvenes que están en la criminalidad ¿En qué consiste?Consejera: Jóvenes en paz es un programa que el presidente Gustavo Petro realizó en Bogotá Humana y la semana pasada me dejó la tarea de generar esa planeación para poder desarrollar el programa de manera efectiva y lo ejecutaría el DPS, nosotros ya presentamos la planeación que hemos venido avanzando. La intención es que los beneficiarios sean jóvenes que están en bandas delincuenciales como una estrategia de seguridad que va encaminada a una gran estrategia con oferta institucional robusta para que tengan escenarios de vínculos educativos, laborales y que estas bandas delincuenciales no sean el escenario propicio para que los jóvenes 'Nini' recaigan allí.También hay que atacar la problemática de altas tasas de homicidio y cuando observamos estas ciudades, observamos que casi siempre son jóvenes quienes están en estas bandas criminales, entonces la estrategia está encaminada a atacar esta problemática.BLU: Se ha hablado de un monto de $800.000 mensuales…Consejera: Hay una propuesta y eso va encaminado a costo-oportunidad, se ha hecho la evaluación detallada de cuánto puede ganar un joven en bandas delincuenciales y esto depende del contexto de cada municipio y de cada uno de los actores, estamos siendo rigurosos en esta evaluación para que sea un programa que ataque esta problemática y que sea un incentivo que pueda generar implicaciones en términos atractivos para el joven. Pero también es pensarnos como en el tema educativo y el trabajo voluntario el joven puede aportar a la sociedad y como al final del proyecto haya un enganche para que el joven quede en un ejercicio de empleabilidad o en el ejercicio educativo.BLU: Usted cree que ese monto de 800.000 pesos puede ser atractivo o puede ser mayorConsejera: Este es el valor promedio, un poco más del promedio que hemos observado a nivel nacional, incluso puede ser lo máximo, igual no podría ahondar más en esto sin un tema de planeación que es en lo que estamos avanzando.BLU: ¿Entonces cuánto se va a invertir para entregarle a los jóvenes?Consejera: No solo hay que contar el apoyo monetario, sino la estrategia en términos pedagógicos, en términos de trabajo voluntario que harían los jóvenes y esto va a una estrategia mucho más amplia que tendría unos costos más grandes. Sería prematuro decir un costo final.BLU: Me dice que han hecho un estudio de cuánto ganan los jóvenes en las bandas ¿es menos de los 800.000?Consejera: Lo que tenemos concretamente es una evaluación alrededor de este tema, también como el número de jóvenes 'Nini' es muy alto, hemos hecho mapas de calor, las ciudades con mayor índice de homicidio y eso va muy de la mano con niveles de desempleo, jóvenes 'Nini' y falta de programas institucionales.BLU: ¿Habrá un compromiso de parte de los jóvenes? ¿Qué pasa si un joven entra al programa y vuelve a delinquir?Consejera: Sí, habrá un acompañamiento constante, un acompañamiento psicosocial alrededor de estos jóvenes, pero también tenemos claro que al final del proyecto el enganche sea el ejercicio de empleabilidad o educación, de que no haya un ejercicio solo de dependencia del aporte monetario sino que los jóvenes se permitan tener esa autonomía para emplearse o también educarse.BLU: ¿Finalmente serán 100.000 beneficiados?Consejera: Sí, esa es la meta que ha puesto el presidente y estamos avanzando en términos presupuestales, de planeación alrededor de esa cifra. Este año esperamos avanzar alrededor del ejercicio de planeación fuerte porque reconocemos la importancia de identificar quiénes son estos jóvenes, cómo les llegamos, cuál es el target, cómo hay diferentes contextos, no es lo mismo hacer este programa en un municipio PDET o en la ciudad de Cali o Barranquilla. El próximo año, si todo se da, se implementa el programa.BLU: Usted se reunió con el ministro de Justicia y el director del Inpec para hablar de los jóvenes presos por la protesta del año pasado ¿Qué acordaron?Consejera: Fue un primer acercamiento para hablar de este tema de los prisioneros políticos, no se llegó a un acuerdo específico, pero pudimos identificar cuántos jóvenes están capturados por el estallido social, avanzamos en tener un censo unificado y hablamos de las garantías y vulneración de derechos de diferentes jóvenes en estaciones de Policía y diferentes centros penitenciarios, se está apoyando para que los jóvenes tengan garantías. Tenemos un censo de unos 110 jóvenes.BLU: Usted siempre los ha llamado presos políticosConsejera: Muchos jóvenes son falsos positivos judiciales en términos del estallido social, en términos de que salieron a protestar y ahora se encuentran privados de la libertad, entonces por eso la posición política de nombrarlos así.BLU: ¿Y usted cree que los 110 jóvenes son presos políticos y se les hizo un falso positivo judicial o si hay personas que cometieron delitos que deben pagar?Consejera: Tenemos muy claro que dentro del tiempo del estallido social desde el 2021 hasta la fecha hay muchas personas que han sido capturados y no necesariamente fue porque sean manifestantes, tenemos muy claro esto, respondemos la autonomía de la rama judicial, lo que nosotros hacemos es verificar cada uno de los casos para que sean los que están privados de la liberta por movilización o falsos positivos judiciales, se les brinden las garantías.BLU: De ese número total ¿usted tiene identificado cuántos son víctimas de lo que llama falso positivo judicial?Consejera: Estamos haciendo ese censo, cruzando información, unificando esa lista para revisar cada uno de los delitos y caso de los jóvenes.BLU: ¿Ustedes van a buscar la liberación de estos jóvenes?Consejera: Estamos revisando cada caso, pero si estamos convencidos que las personas que han sido falsos positivos judiciales deben estar en libertad, además porque son jóvenes que en su ejercicio por la desigualdad y hambre que se encontraban pues salieron a las calles a protestar (…) El estallido social fue caso de las necesidades y de una reforma tributaria que no estaba con la concepción de las necesidades del pueblo colombiano que en su mayoría es pobre y se da este estallido social que uno de los principales actores fue la juventud.BLU: ¿Qué rutas están evaluando para buscar la libertad de esos jóvenes?Consejera: La prioridad es hacer el censo que le comenté, evaluar cada uno, el tercer paso es la cantidad de personas en esta situación y después mirar las salidas jurídicas.BLU: ¿O sea se demora un poco?Consejera: es un proceso y ahorita estamos es buscando la forma de que estos jóvenes estén en las mejores condiciones, nos han llegado casos de jóvenes que están durmiendo incluso parados porque no hay especio, en términos de alimentación y supervivencia.BLU: ¿ya hay traslados de jóvenes de Primera Línea?Consejera: Apenas se está haciendo la evaluación para avanzar paso a pasitoBLU: Usted acompañó el estallido social y los movimientos sociales, fue testigo de algunos casos de excesos de la Policía ¿usted ahora en su rol confía en la Policía?Consejera: Yo hice parte del movimiento social, hago parte del movimiento social, nací del movimiento estudiantil, esta apuesta es poder brindar ese ejercicio de confianza, es poder brindar confianza desde la institución y que esta es la fuerza transformadora. De mi parte estamos con ese voto de confianza alrededor de la fuerza pública y la intención es poder tramitar muchas de las quejas de la juventud, incluso este día nos reunimos con el director de la Policía y fuimos muy enfáticos en el desmonte del Esmad que está encaminado a la reforma a la Policía que es una bandera del movimiento estudiantil.El caso de la Universidad Nacional hace semana y media que sale a la calle y le mandan al Esmad y fuimos enfáticos en eso.BLU: ¿Le parece que los anuncios que hizo el director de la Policía sobre el Esmad son suficientes o les pareció cosmético?Consejera: El presidente Gustavo Petro ha sido enfático en la reforma a la Policía y esa reforma implica el desmonte del Esmad, alrededor de poder trabajar un ejercicio de diálogoBLU: ¿O sea no le pareció suficiente?Consejera: Por directriz del presidente está la reforma a la Policía y el desmonte del Esmad, la directriz ya fue dada. Es un ejercicio paulatino, los cambios no son tan pronto y bueno estamos en eso.Le puede interesarEscuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
Gabriela Posso, consejera presidencial para la juventud, afirmó en el programa El Andén, de Blu Radio, que abogará por los integrantes de la primera línea que estén involucrados en procesos judiciales por cuenta del paro nacional. Vale recordar que en el estallido social del año pasado fue vocera de la Universidad del Valle.Recalcó que los integrantes de la primera línea son compañeros que salieron a la calle por la propuesta de la reforma tributaria del gobierno de Iván Duque con Alberto Carrasquilla, por la falta de empleo, el nivel de pobreza, dificultad de acceso a la educación y a partir de allí nacieron liderazgos desde barrios populares para “construir un nuevo país”.Como lo plasmó el día de su designación como consejera con una camiseta en la que tenía el mensaje “Libertada a prisioneros políticos y sociales”, expresó que abogará por los integrantes de la primera línea que afrontan procesos jurídicos.“Entendemos y respetamos la autonomía de la rama judicial. Desde Colombia Joven se espera brindar apoyo jurídico a los diferentes jóvenes prisioneros que han sido capturados en el paro nacional”, dijo.¿Qué piensa del Esmad?Posso indicó que es consciente de la reforma de la Policía Nacional que propuso el gobierno de Gustavo Petro y confía que en el proceso se desmonte el Esmad a mediano plazo.Sensación de su designación como consejera para la juventudA sus 26 años calificó su cargo como una apuesta para apoyar los movimientos sociales, entender las necesidades de la clase media y darles visibilidad en el gobierno.Le puede interesar:
Una jornada caracterizada por la poca presencia en las urnas, vivió Santander este domingo en desarrollo del proceso electoral que buscaba conocer los primeros consejeros municipales de juventud en Colombia.De los 548.117 jóvenes entre 14 y 28 años que estaban aptos para sufragar en 981 mesas dispuestas en Santander, solo acudieron a votar 52.646, lo que indica que apenas un 9.60 por ciento de esa población cumplió esa cita con la democracia.En Bucaramanga el promedio fue aún más bajo, apenas el 6.68 por ciento de los habilitados decidió sufragar. De 159.457 personas únicamente llegaron 10.663 a los diferentes puestos de votación.En cuanto a resultados en la capital santandereana, la Liga de Juventudes Anticorrupción, que es el movimiento político del exalcalde de Bucaramanga y precandidato presidencial Rodolfo Hernández, fue el primero en votación con 1.075, el 20 por ciento del total de sufragantes.Otro ganador fue Gustavo Petro, pues el partido Colombia Humana en coalición con la Unión Patriótica, logró 604 votos y se ubicó como la segunda opción entre los jóvenes de Bucaramanga.La tercera lista con mayor preferencia fue la de la Fortaleza Leoparda Sur, la barra más representativa el Atlético Bucaramanga, por la cual sufragaron 460 personas.
La jornada de las elecciones de Consejos de Juventudes culminó con baja participación de los jóvenes. La Registraduría entregó el balance del escrutinio, donde sólo se presentaron 1.279.296 votantes de los 12.282.273 habilitados.El 56 % de la votación se lo llevaron los partidos tradicionales, el 29 % las listas independientes y el 14 % las organizaciones sociales.El Partido Liberal por ejemplo, logró 100.592 votos, le sigue el Partido Conservador con 74.651, el Cambio Radical con 61.263 y el Partido de la U obtuvo 59.639 votos.Desde la Casa de Nariño el presidente Iván Duque felicitó a los jóvenes por su participación en las urnas."Agradecerle a esos jóvenes que hoy salieron a ejercer el derecho al sufragio, que fueron iluminados por la idea de proponer y fortalecer la democracia. Quiero destacar que las listas que hemos visto hoy han sido cerradas, fortaleciendo el trabajo en equipo, paritarias, listas cremallera, hombre mujer. Informarle al país, que he dado indicación clara al MinInterior para que tengamos toda la capacidad logística para que tome posesión el consejo nacional de juventud", dijo el presidente Iván Duque.El secretario general de la OEA, Luis Almagro, que estuvo acompañando el proceso electoral, anunció que está dispuesto a apoyar la construcción de la agenda de trabajo de los jóvenes, destacó que esta experiencia fue exitosa y debe socializarse ante los países de América."Definitivamente este trabajo debe ser presentado ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos para que sea conocido por los demás países, esta elección de hoy es un referente para el resto de las Américas, porque no es fácil ser joven hoy", secretario de la OEA, Luis Almagro.Los departamentos que registraron menor cantidad de votantes, fueron Amazonas, Vichada, San Andrés, Guainía y Guaviare que no alcanzaron ni siquiera a completar los tres mil sufragantes.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este viernes, 22 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también