El viernes, 1 de diciembre, Fusagasugá, Cundinamarca, se convirtió en escenario de una historia que rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Un hombre quedó encerrado en una reconocida discoteca de la ciudad, desencadenando una serie de eventos que han generado risas y comentarios por parte de los internautas. Según reportes del medio digital Tizumba Online, el protagonista de esta historia se quedó dormido en un mueble del segundo nivel de la discoteca mientras disfrutaba de la fiesta. Sus amigos, sin percatarse de su ausencia, abandonaron el lugar, dejándolo atrás.Al despertar y encontrarse solo en el establecimiento, el hombre decidió llamar a la policía para solicitar ayuda. Las autoridades, tras obtener el contacto del propietario, facilitaron la entrada para liberar al individuo. Sin embargo, lo que causó más gracia en redes sociales es que mientras esperaban al dueño, el protagonista de esta historia aprovechó la oportunidad para disfrutar de unas cervezas, cortesía del establecimiento.Hasta el momento, no se conoce la identidad del hombre que se quedó encerrado en la discoteca en Fusagasugá, sin embargo, ya fue rescatado por las autoridades. La historia ha desatado todo tipo de comentarios en las redes sociales. "Me encantan los finales felices", "Con esos amigos, para qué más", "Se despertó con mucha sed", son solo algunas de las reacciones que ha generado este curioso episodio que ha llamado la atención de los internautas en redes sociales.
Llega la tercera edición de la feria Bazart en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, en una edición Retro en el Centro Comercial La Querencia entre el 11 al 15 de octubre. El evento brindará un equilibrio de diseño, emprendimientos y recreación.Paola Cortázar, creadora de la feria, habló a los micrófonos de Blu radio sobre la importancia de este evento que está generando importantes regalías para el municipio, sumado al proyecto de responsabilidad social que se adelanta con los vendedores que anteriormente ofrecían sus productos en la vía 40 express y hoy ven sus ingresos afectados por cuenta de las obras en el corredor vial que conecta a Bogotá con Girardot. La feria se ha convertido en un escenario para ellos cada vez que se realiza este evento.“En la segunda edición convocamos 40 emprendimientos, recibimos 6500 personas y tuvimos ventas por 250 millones de pesos, vamos para la tercera edición y ya en apoyo con la Cámara de Comercio de Bogotá y con la Concesión VÍA 40 hemos logrado capacitar 100 emprendimientos para fortalecerlos en el tema de mercadeo de venta de redes sociales de vitrinismo”, explicó.Con la Cámara de Comercio de Bogotá y en la búsqueda de cimentar la economía popular en el departamento, esta vitrina de exposición, capacitación y venta se proyecta para ser desarrollada en 5 de las 15 provincias de Cundinamarca.Para poder inscribirse a futuras convocatorias, los emprendedores lo podrán hacer por medio de las redes sociales de Bazart en donde empiezan a circular los formularios de inscripciones cada vez que se hace una nueva convocatoria.Por otro lado, su creadora, Paola Cortázar, destacó que siempre se hace un proceso de curaduría con la Cámara de Comercio de Bogotá, en donde evalúan qué productos tiene “alma, vida y corazón”“Detrás de cada uno de los productos hay una historia, hay una familia, hay un proceso de crecimiento y sobre todo una intención de mejorar la economía de cada uno de los productos. Se hace este proceso de curaduría y luego se empiezan a capacitar las personas para que puedan llegar a la fecha”, señaló la creadora de Bazart.Para esta tercera edición Retro, esperan superar los números de la feria realizada en diciembre de 2022, cuando asistieron cerca de 6.500 personas y se generaron 250 millones de pesos.Le puede interesar:
Una niña fue raptada la noche del jueves en la localidad de Bosa, suroccidente de Bogotá, por una mujer que engañó a su familia, manifestándoles que tenía subsidios para las familias venezolanas.De acuerdo con la información entregada por las autoridades, a eso de las 8:30 de la noche la mujer se robó la niña y salió de la ciudad.“Yo estaba durmiendo, porque yo trabajo y ella (la madre) llegó y dijo ‘ ay que se robaron la niña’, y la chama que están ahí, ella sabe, ella sabe, quien fue de robo esa niña, como que le dieron dos pastillas”, declaró el padre de la menor.En medio de su desespero, la familia reportó a la Policía el hecho. De inmediato, las autoridades armaron un operativo que permitió localizar a la mujer en Chinauta, corregimiento de Fusagasugá, con la menor.“Una vez recibimos el llamado de la madre, la Policía Nacional reactiva su plan candado, activa su comunicación con las otras unidades del país y encontramos a esta persona que se estaba desplazando hacia Chinauta”, dijo el oficial de Inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Edward Prada.La mujer ya fue puesta a disposición de la Fiscalía en Fusagasugá, mientras la menor se encuentra en el Hospital San Rafael de ese municipio, en donde le realizan exámenes médicos.
Este domingo, 22 de enero, la Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías envió a prisión a un hombre señalado de herir y desfigurarle la cara a su pareja sentimental con un machete por celos en Fusagasugá. Según datos preliminares de las autoridades, el presunto agresor y su pareja ya habían tenido varios antecedentes por violencia.Según la investigación, el hombre habría agredido a su compañera sentimental por una presunta situación de celos. Además, la maltrató tanto que le ocasionó heridas de gravedad que, al final, le desfiguraron el rostro.“Desde la Fiscalía General de la Nación seguimos trabajando para investigar y judicializar con contundencia los delitos que atentan contra las mujeres atentando con su integridad. En Fusagasugá, Cundinamarca, logramos que un juez enviará a la cárcel a un ciudadano presuntamente responsable de desfigurarle la cara a su pareja sentimental con un machete, aparentemente por celos. Además, al parecer, la violencia de este hombre era reiterada, pues también amenazaba a sus hijos para que no defendieran a su mamá”, explicó Geiler Ocampo, director seccional de Cundinamarca de la Fiscalía.De acuerdo con el material de prueba obtenido por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, el procesado habría atacado a su compañera sentimental en reiteradas oportunidades, al parecer, por celos. Estos hechos horrorosos ocurrieron en Fusagasugá, Cundinamarca.Además, la Fiscalía aseguró que el presunto agresor maltrataba a la víctima frente a sus dos hijos, menores de edad, quienes habrían sido intimidados por el hombre para evitar que intercedieran en favor de su mamá.Por estos hechos, un fiscal seccional de Cundinamarca imputó al investigado el delito de violencia intrafamiliar agravada.Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de ColombiaEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Una persona muerta y tres heridos dejó un grave accidente de tránsito en la vía entre los municipios de Silvania y Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca.En el hecho, ocurrido en el sector de La Quindiana, un vehículo de carga y una camioneta chocaron. Una persona murió en el sitio, mientras que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona.El hecho ocasionó un gran trancón en la zona, pues la vía tuvo que ser cerrada, según reportaron las autoridades de tránsito.Una hora después el Invías reportó la reapertura de la vía, una vez las autoridades encargadas realizaron las debidas diligencias para atender el accidente."Se habilita el paso en el km73+210, sentido Bogotá- Girardot, sector La Quindiana en donde se realizaba atención a un accidente de tránsito. En el sector se mantienen algunas restricciones por otro evento en el km72", reportó el Invías en Twitter.
Antinarcóticos incautó 62 kilos de cocaína que estaban ocultos en la parte superior de una camioneta de alta gama, con la que trataban de ingresar la droga a Bogotá. La incautación se dio luego de una llamada ciudadana y de seguir el carro hasta el peaje de Fusagasugá, donde fue descubierto el cargamento.“El techo del carro había sido modificado desde la tapicería interior. Allí habían adecuado una ‘caleta’ a la que se accedía solo con el motor de arranque encendido. Al desplazar la palanca un seguro liberaba el capó o techo del carro, esto permitió a las autoridades ver unos paquetes rectangulares al interior, para extraerlos se forzó el sistema con unas palancas para levantar el techo”, indicó la Policía Nacional en un comunicado emitido.La Policía manifestó que se tomó aproximadamente tres horas hasta encontrar un interruptor que abría una compuerta escondida en el techo de la camioneta, donde querían ingresar a Bogotá los 62 kilogramos de cocaína empacados como si fueran ladrillos.Al parecer, la incautación se dio luego de una llamada anónima en la que alertaron a las autoridades sobre el cargamento que traía la ‘narcocamioneta’, pues las autoridades luego de la alerta recibida pusieron en marcha un plan de cierre en carreteras alrededor de Bogotá.La Fiscalía General de la Nación realiza las investigaciones para determinar a quién pertenecía el cargamento. En la operación no se reportaron capturas, aunque las autoridades ya identificaron al dueño del vehículo.Le puede interesarEscuche el podcast: Corazón Leopardo
Este martes, 1 de febrero, se llevó a cabo en Fusagasugá el sepelio del patrullero de la Policía Miguel Ángel Bernal, quien murió la semana pasada en Caquetá tras un atentado a la caravana del gobernador de ese departamento, Arnulfo Gasca Trujillo.A la ceremonia asistió el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, y se refirió a la información según la cual en el país habría un ‘plan pistola’ para asesinar a miembros de la Policía de cara a las elecciones que se llevaran a cabo este año.Frente a este plan, Vargas manifestó que, “las actividades criminales que tienen organizadas el narcotráfico del ELN, el narcotráfico de las Farc y algunas estructuras del Clan del Golfo, lo que quieren es garantizar el negocio del narcotráfico y perturbar la tranquilidad de los colombianos. Es evidente que lo tienen”.La información que tendría la Policía da cuenta además de que algunos grupos armados buscan afectar las elecciones y envió un mensaje de solidaridad a la familia de Albeiro Páramo, quien fue asesinado en Villavicencio el pasado lunes, 31 de enero.“La primera hipótesis que tenemos es que fueron delincuentes de las Farc, de lo que se denomina la estructura Jorge Briceño que delinque en esa zona”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Según las investigaciones hechas por La Fiscalía y La Policía Nacional, la banda conocida como 'Los Gerberth' ofrecían en redes sociales falsos trabajos de remodelación a fincas ubicadas en los municipios de Nilo, Ricaurte, Girardot, Fusagasugá y Soacha, todos en el departamento de Cundinamarca.“Los presuntos delincuentes, al ser contratados llegaban a las fincas, desenfundaban sus armas, agredían y reducían a las personas. Los menores utilizados en esta actividad delictiva eran los encargados de llevar los vehículos de las víctimas hasta la ciudad de Bogotá, en donde eran vendidos”, aseguró Carlos Silva, director de fiscalías seccional de Cundinamarca.“Capturaron mediante orden judicial a siete personas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valle del Cauca y municipios de Girardot y Soacha, por los delitos de secuestro extorsivo, bajo la modalidad carcelaria y falso servicio”, señaló el coronel Wharlinton Iván Gualdrón, comandante del Departamento de Policía Cundinamarca.Desde las cárceles, los lideres de esta banda se encargaban de hacerse pasar como comandantes de algún grupo armado y le informaban a los secuestrados que debían entregarle los teléfonos de sus familiares para negociar esta liberación.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El Ojo de la noche reportó que se lograron capturar 21 personas en un gran operativo en Fusagasugá. Estos presuntos delincuentes, que están señalados por delitos como homicidio, operaban en diferentes departamentos del país.Se realizaron 11 allanamientos que permitieron dar con la captura de estos hombres, entre los que se encontraban alias "El soldado" y alias "Brayan", señalados por homicidio y hurto.El reporte también especificó que los criminales operaban en diferentes sectores de Cundinamarca como en Bogotá, al igual que en el departamento del Meta."Lograron en las ultimas horas capturar a 21 personas, 17 de ellas en flagrancia y 4 más por orden judicial, los sindicados son requeridos por el delito de homicidio, hurto calificado y agravado, fabricación de estupefacientes, receptación, entre otros delitos", señaló el coronel Wharlinton Iván Gualdron, comandante de la Policía de Cundinamarca.En Bogotá también se logró capturar a un delincuente que robaba motocicletas, gracias a la grabación registrada por una cámara de seguridad.Se pudo identificar el momento en el que pretendían retirar el sistema GPS de la moto y se detuvo a uno de los presuntos ladrones.Hacia el sector de Sierra Morena, en Ciudad Bolívar, un carro que prestaba servicios informales en la localidad, se chocó contra un camión, provocando el volcamiento del vehículo de carga. El conductor implicado se escapó.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en Mañanas BLU:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Autoridades creen que el conductor buscó evadir retenes. El hombre habría entrado en pánico y esa habría sido la razón para abandonar la carga de estupefaciente.La Policía de Cundinamarca encontró media tonelada de media tonelada de marihuana tipo cripi a bordo de un vehículo abandonado en un vivero de Fusagasugá.De acuerdo con una de las hipótesis de las autoridades, el conductor que transportaba el estupefaciente advirtió controles en la vía Girardot – Bogotá y al verse acorralado decidió dejar el vehículo.Vecinos reportaron la presencia del vehículo sospechoso en inmediaciones del vivero Jardines de Primavera, en el municipio cundinamarqués y alertaron a las autoridades.Los uniformados se sorprendieron al encontrar en el vehículo 80 paquetes de marihuana prensada que en total sumaron 500 kilos.Vea esta información en Noticias Caracol:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: