La Policía en Antioquia halló una tonelada y media de marihuana a bordo de un camión proveniente del Cauca, que tendría como destino las plazas de vicio en las diferentes comunas de Medellín.En la vereda La Oculta, del municipio de Támesis, en el suroeste antioqueño, la Policía interceptó el camión en el que eran transportados 80 bultos o costales, que contenían en su interior 1.449 paquetes de diferentes tamaños y 40 bolsas ziploc transparentes con marihuana.La droga, proveniente del Cauca y que tendría como destino las plazas de vicio en Medellín, era transportada por un hombre que, al ser requerido por la Policía, emprendió la huida, dejando abandonado el vehículo metros más adelante, según lo indicó el brigadier general Nicolas Zapata, director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia.“Se hizo la persecución, en la que se pudo hacer la incautación de este alucinógeno. 80 paquetes dentro de un camión, con peso de un total de 1.500 kilos, así decimos un millón 500.000 dosis que están fuera de las calles”, dijo el alto oficial.La droga incautada está avaluada en 993.000 millones de pesos.Le puede interesar:
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron, en el estado Carabobo (norte), al conductor de un camión en el que se transportaban 276 kilos de marihuana, informó este martes el Ministerio de Interior y Justicia. "En el operativo se logró la incautación de 500 envoltorios tipo panelas, con un peso de 276,065 kilogramos, y la aprehensión de un ciudadano, conductor del camión contentivo de la droga", detalló la cartera de Estado en la red social X (antes Twitter).Explicó que el cargamento provenía del estado Zulia (fronterizo con Colombia) y que tenía como destino final la ciudad de Valencia, capital de la región en la que fue decomisado. Además indicó que, con este decomiso, las fuerzas de seguridad han incautado 34 toneladas de droga en lo que va de año, y han detenido a 11.885 personas, producto de 9.167 procedimientos. Este lunes, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela es "un ejemplo" en la lucha contra el narcotráfico, "diga lo que diga" Estados Unidos. El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó el viernes a Bolivia y Venezuela de haber incumplido sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico, y advirtió que la producción de cocaína en Colombia sigue siendo demasiado elevada. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Blu Radio conoció en primicia que Miguel Ángel del Río es el nuevo abogado de Manuel Antonio Castañeda, conocido como el 'narcochofer', luego de la renuncia de sus apoderados, Pedro Nel Escorcia y Andrés Castiblanco.Manuel Antonio Castañeda, conocido como el ‘narcochofer’, está preso porque fue capturado con 212 kilos de cocaína y 340 kilos de marihuana. El hombre es pieza clave del escándalo de corrupción de la UNP.Castañeda reveló que transportó más de ocho veces droga por el país, en camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP); según él, con la complicidad del exsubdirector de la entidad Ronald Rodríguez.Además, dijo que, sobre la venta y alquiler de esquemas de seguridad, lo habría hecho junto con Wilson Devia, el líder sindical de la entidad.Con nuevo abogado, Castañeda se enfrenta a un principio de oportunidad que firmó con la Fiscalía, en el que será testigo contra 16 personas, entre policías, presuntos narcos, miembros de las disidencias de las Farc, exdirectivos de la UNP y hasta el líder sindical Devia.Estas son las personas que delatará Manuel Castañeda, en su colaboración con la justicia.En primer lugar, testificará en contra del capitán de la policía, Luis Eduardo Duque Casas, alias ‘Capi’, quien fue acusado por la Fiscalía de dos delitos: concierto para delinquir agravado y fuga de presos;Además del exparamilitar Jhon Fredy Gallo Bedoya, alias ‘El Pájaro’, y Edgar Elicio Munevar Castillo, alias ‘El Caballista’; por los supuestos delitos de concierto para delinquir agravado y fuga de presos.Asimismo, rendirá testimonio contra Ronald Rodríguez Rozo, exsubdirector de la UNP, por los presuntos delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, concierto para delinquir agravado y peculado por uso.Del mismo modo, también testificará contra el líder sindical Wilson Devia. El hombre, según la Fiscalía, es funcionario de alto nivel de la UNP, “persona que presuntamente lidera una estructura al interior de la entidad para el alquiler de esquemas de seguridad a particulares y organizaciones criminales para el transporte de estupefacientes por distintos corredores viales del país”.Y contará todo lo que sabe de los tres policías que se habrían quedado con 44 kilos de cocaína en diciembre de 2022, cuando lo capturaron con la droga, pero se apropiaron de una parte del cargamento.Según información del ente investigador, son José Ricardo Guerra Gómez y Jhon Jairo Rivas Mosquera, por los supuestos delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y en la participación a título de coautores en el delito de peculado por apropiación.De la misma forma, su testimonio recaerá contra Yorguin Omar Hernández Santamaria, por su calidad de presunto coautor de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.Por otro lado, Manuel Antonio Castañeda suministrará información con relación a la desarticulación de la actividad criminal de alias ‘JJ’ y alias ‘Luis Carlos’ o ‘El Mono’, por la presunta participación de estos en una organización comprometida en el tráfico de estupefacientes.De igual forma, dará información sobre alias ‘Niche’, por ser encargado del o de los laboratorios de procesamiento de estupefacientes ubicados en jurisdicción de los departamentos de Huila y Cauca.Lo cierto es que Castañeda, dentro de su matriz de colaboración con la Fiscalía, ha revelado y seguirá entregando nombres de personas que han estado; de acuerdo con su testimonio, involucradas en presuntos hechos de corrupción y narcotráfico con complicidad de exdirectivos de la UNP.Le puede interesar:
La agencia destaca que el producto se vende en Colombia sin la debida autorización, representando un riesgo para la salud, especialmente para los menores.El Invima insiste en que cualquier producto que contenga derivados psicoactivos debe obtener previamente un permiso específico para su distribución o importación.Además, advierte que para importar cannabis psicoactivo a Colombia, se deben seguir las pautas del Decreto 1165 de 2019 o cualquier normativa que lo reemplace o modifique. Se define como alimento fraudulento aquel que se venda sin la debida autorización sanitaria, recordó la entidad.También lanza una alerta sobre “Tripitos Pops” que está siendo distribuido y comercializado sin autorización sanitaria en Colombia.“Adicionalmente, su presentación comercial imita a un producto reconocido a nivel nacional, declarando propiedades “altamente psicodélicas”, induciendo a engaño y confusión de los consumidores”, reseña la alerta.Finalmente, el Invima insta al público a evitar comprar el producto y cesar su consumo si ya lo han adquirido.Le puede interesar:
Sobre la Ruta 45, entre los municipios de Campoalegre y Rivera, las autoridades incautaron al menos 400 kilos de marihuana que eran transportados en un vehículo particular y que, al parecer, pretendían llevar hacia el interior del país.De acuerdo con las autoridades, el cargamento de alucinógenos, valuado en más de 400 millones de pesos, pertenecería a bandas criminales y grupos armados residuales que operan en el departamento del Cauca."Con este hallazgo, hemos afectado de manera significativa las finanzas criminales de las estructuras delictivas que operan en Cauca y en los límites con Huila. Hemos implementado acciones de perfilamiento en las vías, con agentes encubiertos de inteligencia de la Seccional de Tránsito, lo que nos ha permitido asestar golpes certeros al crimen organizado", aseguró el teniente coronel Henry Muñoz, comandante encargado de la Policía Huila.El operativo también resultó en la captura de dos personas, un hombre y una mujer, quienes fueron judicializadas por la Fiscalía por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. Tras las audiencias, un juez les dictó medida privativa de la libertad en un centro carcelario.Recuerda que mantener la claridad y la estructura en la redacción es importante en este tipo de noticias. Si tienes más preguntas o necesitas ayuda adicional, no dudes en consultarme.Le puede interesar:
El proyecto se discutió en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes donde fue aprobada la ponencia con una votación de 22 votos por el sí y 11 por el no. El acto legislativo busca regularizar la comercialización del cannabis de uso adulto en el país al modificar los artículos 49, 287 y 317 de la Constitución política.“Asumimos varias de las propuestas que ellos nos hicieron el año pasado. Primero: queda prohibido y se quedó consignado en el acto legislativo y la publicidad cannabica en medios de comunicación, eso creo que es importante, no es necesario en la Constitución, pero si ellos quieren tener esa garantía ahí la pusimos. Depúranos el artículo 49 y más bien las medidas que estaban en ese artículo la pusieron en varios artículos transitorios que obligará que la ley que reglamente el acto legislativo tenga las limitantes”, expresó el representante Juan Carlos Lozada, ponente del proyecto.De ser rechazado el acto legislativo por el Congreso prohibiría el consumo y la comercialización de cannabis cerca de colegios y universidades; entre otros. La iniciativa platea además medidas para proteger de manera integral a la niñez y la adolescencia.“Este Congreso debería enfocarse en cosas importantes como la educación, más deportes, más culturas. La legalización de la marihuana en Estados Unidos les abrió la puerta a otras drogas en ese país”, dijo el representante Miguel Polo Polo.Por su parte, el representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, indicó que: “No estamos de acuerdo con la comercialización masiva como se plantea con este proyecto que afecta y pone en riesgo a familias y niños. Se habla de prohibir la publicidad, pero para nosotros eso no es garantía suficiente de que este proyecto no va a fomentar el consumo en los más jóvenes”.La iniciativa que se hundió en su último debate surtirá ahora su segundo de ocho debates en la plenaria de la Cámara de Representantes.Le puede interesar:
En un sorprendente intento de contrabando de estupefacientes, la Policía Metropolitana de Bucaramanga capturó a dos personas mientras intentaban introducir drogas en mazorcas a la Estación Centro. Los arrestados, identificados con los alias de 'Brayan', de 22 años, y 'Angie', de 26, fueron capturados en hechos separados, pero con un modus operandi similar.El primer incidente involucró a alias 'Brayan', quien llegó a la estación portando varios recipientes de icopor con lo que aparentemente era sancocho, sin embargo, su comportamiento nervioso despertó las sospechas de los oficiales presentes. Tras una inspección minuciosa de la comida, se descubrió que ciertas mazorcas presentaban una alteración en su forma. Al revisarlas minuciosamente, los policías encontraron 17 cápsulas envueltas en papel aluminio, conteniendo una sustancia sospechosa, que finalmente identificaron como marihuana.Pocas horas después, alias 'Angie' también cayó en manos de la Policía. Llegó al centro de detención llevando recipientes de icopor con comida, esta vez, pollo asado con papa y mazorca. La elección inusual de acompañamientos en la comida nuevamente generó sospechas. Al inspeccionar las mazorcas, se encontraron cinco cápsulas envueltas en plástico, que contenían alucinógenos.El mayor Milton Pachón, comandante de la Estación Centro de Bucaramanga, destacó la habilidad de los oficiales para detectar comportamientos sospechosos en las visitas y su experiencia en descubrir modos de camuflaje de sustancias ilícitas. Ambos sospechosos, 'Brayan' y 'Angie', enfrentarán cargos por tráfico y porte de estupefacientes, y han sido entregados a las autoridades judiciales correspondientes.“El ingenio, tanto de las estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes como de algunos familiares que buscan la manera de ingresa alucinógenos, no da tregua. En este caso es descubierta una nueva modalidad, la cual consta de esconder los estupefacientes dentro del corazón de una mazorca”, explicó el Mayor Milton Pachón.Estos casos resaltan la continua vigilancia y control que la policía realiza con el objetivo de evitar el ingreso de elementos prohibidos en los centros de detención. A pesar de los ingeniosos intentos de ocultamiento, la pericia y determinación de los oficiales prevalecen en la lucha contra la delincuencia.Le puede interesar:
Más de 460 kilos de marihuana fueron incautados por la Policía Nacional en la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja, tras un operativo desarrollado en el sector conocido como San Pedro de La Paz, cerca de La Lizama, Santander.Un duro golpe contra el narcotráfico logró la Policía del Magdalena Medio en un operativo desarrollado por las unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte en la vía Río Ermitaño – La Lizama, exactamente en el sector conocido como San Pedro de La Paz.En medio de la operación de registro y control, las autoridades incautaron un total de 461 kilos de marihuana tipo cripy, la cual era transportada por un hombre de nacionalidad extranjera en un vehículo de servicio particular.“La Policía Nacional sigue trabajando de manera ininterrumpida en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. En las últimas horas fue detenido un hombre de nacionalidad extranjera que llevaba 461 kilos de marihuana. El capturado viajaba desde el departamento del Cauca hasta La Guajira al momento de su detención”, afirmó el coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante de la Policía del Magdalena Medio.El cargamento de marihuana y el vehículo utilizado en su transporte fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras que el sujeto responsable fue capturado por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.La Policía Nacional reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Invitaron a la comunidad a seguir colaborando con las autoridades, denunciando cualquier actividad sospechosa que pueda afectar la tranquilidad y el bienestar de todos los ciudadanos.Esta exitosa operación es parte de la ofensiva contra el narcotráfico y el microtráfico en la región del Magdalena Medio. La Policía informó que seguirá implementando controles en las vías para evitar la comercialización de drogas y sustancias químicas utilizadas en el procesamiento de alcaloides.Durante la última semana, las autoridades han incautado más de 800 kilos de marihuana en vías de Santander.
En una labor conjunta entre el Batallón de Ingenieros de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, se logró la incautación de 239 kilogramos de marihuana en zona rural de Lebrija, Santander.La operación tuvo lugar en la Vereda El Puente, de Lebrija, Santander, donde las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento que llevó al hallazgo de una vivienda utilizada para almacenar una gran cantidad de marihuana. Además de los estupefacientes, se encontró una gramera y una suma de dinero en efectivo.“Se logró un importante golpe contra el tráfico de estupefacientes en el municipio de Lebrija, Santander, así como la captura de un hombre de 34 años. Gracias a esa valiosa información, suministrada por la misma comunidad, se llevó a cabo una diligencia de registro y allanamiento en una finca donde se hallaron evidencias contundentes de esta actividad ilegal. Al interior de la propiedad se encontraban cinco invernaderos, un vehículo, y tras una minuciosa inspección se descubrieron 239.2 kilogramos de marihuana empacados, con un valor aproximado a los 10 millones de pesos”, expresó el coronel José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El uniformado reiteró que la mayor parte del éxito de este operátivo se debió a la colaboración y denuncia oportuna de la población civil ante las autoridades pertinentes. “Gracias a la información proporcionada, se pudo neutralizar el flujo de alucinógenos que era distribuido mayormente entre los jóvenes de Bucaramanga y su área metropolitana”, acotó.Las autoridades reafirmaron su compromiso de combatir cualquier factor de inestabilidad que amenace la integridad, tranquilidad y seguridad de las familias. Con sus capacidades presentes en la región, las fuerzas armadas seguirán trabajando arduamente para salvaguardar el bienestar de la población civil.La operación representa un golpe significativo al microtráfico en la región y refleja la eficacia del trabajo conjunto entre diferentes entidades para contrarrestar este tipo de delitos. La colaboración ciudadana se convierte en una pieza clave para enfrentar el tráfico de drogas y sus efectos negativos en la sociedad.El hombre capturado, identificado con el alias de ‘Javi’, deberá responder por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Investigan a un funcionario de la Rama Judicial en Bucaramanga por manejar borracho y bajo los efectos de sustancias alucinógenas. El funcionario, durante un operativo de control de la Dirección de Tránsito, se identificó como juez de la República para evitar la sanción, algo que terminó siendo falso.En el hecho, que se trataría de un nuevo caso de "¿Usted no sabe quién soy yo?", un joven en estado de embriaguez se identificó como juez de la República mostrando un carnet, sin embargo, el joven, que estaba ebrio y bajo los efectos de sustancias alucinógenas, realmente no era un juez y terminó recibiendo varios comparendos.“En horas de la madrugada, en el momento en que los funcionarios de tránsito se encontraban realizando un comparendo por alcoholemia, el cual arrojó grado tres, pues en ese hecho un ciudadano se alteró contra de los alférez, es por eso que funcionarios de la Policía Nacional quienes se encontraban en el CAI cercano, realizan la mediación para calmarlo un poco, el cual obedece, pero en el momento que se fue a subir el vehículo inmovilizado a la grúa vuelve y se altera”, explicó la Policía Nacional. Al joven le encontraron licor en el vehículo y 10 gramos de marihuana, razón por la cual debieron dejarlo en libertad, ya que tenía en su poder menos de la dosis mínima requerida para ser detenido por posesión ilegal de drogas.“Luego de que el ciudadano se altera, se procede a esposarlo ya que se encontraba en alto grado de exaltación y de alicoramiento, impidiendo que se realizara el procedimiento. En el momento que se fue a subir el vehículo, le es encontrado por parte de los alférez una sustancia vegetal que por su características y olor se asemeja a la marihuana, la cual no pesaba más de 10 gramos, es decir, era la dosis personal del ciudadano, cabe resaltar sobre la sustancia que por la cantidad la persona no debe ser capturado. Una vez se culmina el procedimiento por parte de la unidades de tránsito y logra calmarse el señor se retira del CAI por sus propios medios en compañía de sus amigos”, agregaron las autoridades.
Hasta en un 96% se ha logrado controlar la nueva conflagración que se viene registrando en el parque Isla Salamanca desde el pasado viernes. Pese a que las quemas no han sido de gran magnitud, la emergencia provocó una espesa columna de humo que se extendió por más de 48 horas hacia sectores del norte de Barranquilla.Una labor incansable es la que han estado desplegando tanto la Armada Nacional como el Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, Magdalena, para lograr sofocar las llamas de este nuevo incendio que se registra en la isla San Joaquín, una zona fuera del área protegida del parque Isla Salamanca.Aunque aún no se han logrado establecer las causas de esta nueva emergencia, los trabajos de mitigación que se adelantaron durante todo el fin de semana permitieron que los tres focos del incendio fueran controlados en su totalidad.La cabo Margarita Velasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, explicó que, por tratarse de un incendio subterráneo, es probable que este lunes puedan volver a encontrarse otros pequeños focos.Siendo así, hacia las 8:00 de la mañana de este lunes nuevamente se hará un ingreso a la zona para continuar con las labores.Por su parte, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla, Edgardo Saucedo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen acciones contundentes que garanticen la protección de esta reserva natural.Hasta el momento son cerca de 15 hectáreas afectadas las que reportan las autoridades.Le puede interesar:
El dólar hoy lunes, 2 de octubre, abrió el mercado sobre los 4.100 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa aumentó su precio hasta llegar a los 4.119 pesos, pero volvió a disminuirlo y cotizando sobre 4.116.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 2 de octubre, es de 4.053.76 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 29 de septiembreLa moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólarLa moneda rusa sufrió hoy una nueva caída en la Bolsa de Moscú y se acerca de nuevo peligrosamente a los 100 rublos por dólar estadounidense.El rublo se cotizaba el lunes a las 11.30 GMT a 99,08 por cada billete verde, una devaluación del 1,12 % desde el cierre de la sesión el pasado viernes.La divisa nacional no alcanzaba este listón desde que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera el pasado 15 de agosto los tipos de interés.El BCR decidió entonces aumentar los tipos en 350 puntos básicos después de que la divisa nacional superara los 100 rublos por dólar.Los expertos consideran que entre los motivos de la devaluación figuran las vacaciones en China, que han detenido provisionalmente las operaciones en yuanes, y el fin del período fiscal en Rusia.El banco emisor, cuyo consejo de directores no se reunirá hasta el 27 de octubre, subió de nuevo los tipos en 100 puntos básicos a mediados de septiembre en un intento de frenar la depreciación de la moneda.La moneda rusa se apreció ligeramente y llegó a situarse en los 93 rublos por cada moneda estadounidense, aunque desde entonces se situó en torno a los 96 rublos.El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó al Gobierno y al BCR a utilizar más activamente las herramientas en su poder para estabilizar al mercado financiero.No obstante, Putin se quejó ante el Ejecutivo la pasada semana de que las autoridades toman toda clase de medidas, pero "los precios siguen subiendo".Debido al alza de los precios, Moscú decidió prohibir la exportación de combustible -gasolina y diésel- con el fin de estabilizar el mercado.Debido a la inestabilidad política, al aumento del coste de las importaciones, la drástica caída de las exportaciones y las sanciones occidentales por la guerra, el rublo se ha devaluado en torno al 50 % desde mediados de 2022 y un tercio desde principios de año.Asimismo, el rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que falleció el pasado 23 de agosto, protagonizara dos meses antes una fallida rebelión armada.
“Es muy pronto” para hablar sobre las causas que provocaron el voraz incendio en la discoteca Fonda Milagros, ubicada en Murcia, España, este fin de semana y que dejó 13 personas muertas, entre ellas, varios latinos. Así lo dijo uno de sus dueños, el colombiano Juan Esteban Ramírez, quien, además, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.Según recalcó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el lugar era alquilado y los dueños de la propiedad le dieron una licencia para el funcionamiento de la discoteca y, nunca le trasmitieron o notificaron que debía cerrarla. Esta respuesta llega tras las varias versiones que hablan de que no tenía los papeles al día.“Es lógico, evidentemente que si a ti las autoridades o el propio dueño te dice que hay que cerrar, es obvio que no puedes seguir abriendo, pero a mí nunca se me notificó que no tenía licencia o que tenía que cerrar el local”, aseguró.
Ante la constante necesidad de consumo de las personas, las aplicaciones se actualizan continuamente y agregan nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, esto provoca que aplicaciones como los videojuegos que se descargan en los dispositivos móviles ocupen cada vez más espacio de almacenamiento.Este problema ha llevado a que los fabricantes de dispositivos móviles de gama alta aumenten la capacidad de almacenamiento interna en sus teléfonos a más de 128 GB. No obstante, aún existen usuarios con dispositivos que tienen una capacidad de almacenamiento interno de 64 GB o incluso menos, lo que los obliga a eliminar archivos y aplicaciones con regularidad para liberar espacio.Ante esta situación, la tienda de aplicaciones de Android, Play Store, introdujo una función llamada "Archivar aplicaciones automáticamente" que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a liberar espacio en sus dispositivos sin necesidad de desinstalar aplicaciones o borrar archivos.Inicialmente, esta función solo se activaba cuando el dispositivo mostraba una advertencia de falta de espacio de almacenamiento. Sin embargo, con la última actualización, los usuarios pueden activarla en cualquier momento.El "Archivar aplicaciones automáticamente" funciona automáticamente al archivar aplicaciones que no se utilizan con frecuencia. Esto significa que se liberará espacio de almacenamiento de la aplicación en el dispositivo, pero se mantendrán tanto el ícono como los datos de la aplicación, lo que permitirá utilizarla sin problemas en cualquier momento.¿Cómo activar el “autoarchivado de aplicaciones”?Abra la Play Store en su dispositivo.Toque su foto de perfil ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla.Luego, seleccione "Ajustes".En la sección "General", encontrará la opción "Archivar aplicaciones automáticamente". Actívela según sus preferencias.Con esta función, los usuarios de dispositivos con capacidad de almacenamiento limitada pueden optimizar el espacio sin perder acceso a sus aplicaciones importantes.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Poco a poco el mundo del fútbol vuelve a poner el nombre de James Rodríguez en el radar deportivo. Y es que las últimas actuaciones del cucuteño han impresionado tanto a hinchas como deportistas, tanto así que Jonathan Calleri, figura del equipo paulista, aseguró no "tener palabras" para describir el nivel del colombiano.Y es que pese Jonathan Calleri fue la figura de Sao Paulo ante Corinthians en el clásico paulista, las miradas se las llevó James Rodríguez quien en pocos minutos marcó la diferencia y obtuvo varios aplausos desde las tribunas del estadio Morumbi."James (Rodríguez) es sensacional. Me apasiona cómo juega. No tengo palabras para describir lo que se siente jugar junto a él. Alguien que usó la número 10 del Real Madrid... Incluso a veces tengo pena de hablarle", manifestó Jonathan Calleria ante medios de comunicación sobre qué era jugar junto al colombiano.Y es que en tan solo seis partidos que ha tenido James Rodríguez con Sao Paulo, el cucuteño consiguió conquistar varios corazones. El colombiano lleva un gol y una asistencia, pero, sin duda, dicen algunos hinchas, falta muy poco para que retome el 100 % de su nivel y deleite al fútbol de Brasil como una de las máximas firguas."Es el mejor que he visto técnicamente con nuestra camiseta fácilmente"; "James es un Ganso colombiano, un mediapunta que maneja bien el balón, el equipo lo quiere"; "¿Es James Rodríguez quien será rey de América en 2024?"; "¡Juegas mucho! Hay que jugar más tiempo con los titulares", fueron algunos comentarios de los hinchas de Sao Paulo tras su actuación en Brasil.Por ahora, en palabras del propio James, el objetivo es seguir entrenando para llegar a su máximo potencial y devolver esos recuerdos del que fue un día el '10' del Real Madrid y goleador del Mundial de Brasil 2014.Le puede interesar