El pico y placa, la restricción al tránsito de vehículos con base en el último número de la matrícula, regirá en Bogotá el mes de febrero de 2021 sin modificaciones. "En los días pares la restricción aplica para los vehículos cuyo último dígito de placa termine en 0,2,4,6 y 8. En cambio, para los días impares la restricción es para los vehículos en que su último dígito de placa termina en 1,3,5, 7 y 9", comunicó la Secretaría de Movilidad. La medida rige en los siguientes horarios de lunes a viernes: - Desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:30 de la mañana. - En la tarde, desde las 3:00 de la tarde hasta las 7:30 de la noche. La restricción no operará los fines de semana ni los festivos.Así regirá la medida día por día:1Lunes1, 3, 5, 7 y 92Martes0, 2, 4, 6 y 83Miércoles1, 3, 5, 7 y 94Jueves0, 2, 4, 6 y 85Viernes1, 3, 5, 7 y 96SábadoNo hay pico y placa7DomingoNo hay pico y placa8Lunes0, 2, 4, 6 y 89Martes1, 3, 5, 7 y 910Miércoles0, 2, 4, 6 y 811Jueves1, 3, 5, 7 y 912Viernes0, 2, 4, 6 y 813SábadoNo hay pico y placa14DomingoNo hay pico y placa15Lunes1, 3, 5, 7 y 916Martes0, 2, 4, 6 y 817Miércoles1, 3, 5, 7 y 918Jueves0, 2, 4, 6 y 819Viernes1, 3, 5, 7 y 920SábadoNo hay pico y placa21DomingoNo hay pico y placa22Lunes0, 2, 4, 6 y 823Martes1, 3, 5, 7 y 924Miércoles0, 2, 4, 6 y 825Jueves1, 3, 5, 7 y 926Viernes0, 2, 4, 6 y 827SábadoNo hay pico y placa28DomingoNo hay pico y placaEl día sin carro y sin moto en Bogotá, establecido para el primer jueves de febrero, no se llevará a cabo este año debido a la pandemia. Las excepciones al pico y placa son las siguientes: Personal de la salud Carros eléctricos e híbridos Pago del pico y placa solidario Carro compartido, previa inscripción y garantizando que se movilizarán mínimo tres personas en el vehículo. Los conductores que infrinjan la medida tendrán que pagar una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que son aproximadamente 438.000 pesos. Igualmente, se exponen a otros costos como inmovilización y traslado a patios.
En un reciente decreto de la Alcaldía Mayor de Bogotá se confirmó que la localidad de Tunjuelito estará en cuarentena a partir del 15 de enero y hasta el próximo 28 de enero.Con esta, son siete las localidades las que entran el lunes a aislamiento estricto junto a Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Usme.La cuarentena en la localidad inicia desde el 18 de enero, pero desde este viernes hay restricción en toda la capital por lo que será desde este 15 de enero cuando apliquen las restricciones.Cabe recordar que el próximo lunes 18 de enero en la madrugada concluye la restricción total en las localidades de Suba, Usaquén, Engativá y Teusaquillo, de acuerdo con lo expresado por la alcaldesa Claudia López en días anteriores.Desde el viernes 15 de enero a las 8:00 de la noche, y hasta el lunes 18 de enero a las 4:00 de la mañana, la ciudad vuelve a cuarentena total. Durante estos días, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.La medida de pico y placa, pico y cédula, además de la restricción a las bebidas alcohólicas y los toques de queda en las localidades donde no se esté aplicando la cuarentena total, seguirán operando.
Este miércoles 13 de enero vuelve la medida del pico y placa a las calles de Bucaramanga.Hoy la restricción de vehículos y motocicletas es para las placa terminadas en 9 y 0. La medida de restricción vehicular regirá de lunes a viernes de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Los sábados será desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.Es importante señalar que los vehículos del sector de la salud y distribución de medicamentos no tendrán problemas para transitar por las vías de Bucaramanga.
Este martes, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, realizó nuevos anuncios para la capital del país con el fin de mitigar el aumento de casos de coronavirus en la ciudad.Desde el viernes 15 de enero a las 8:00 de la noche, y hasta el lunes 18 de enero a las 4:00 de la mañana, la ciudad vuelve a cuarentena total. Durante estos días, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.Las localidades de Suba, Engativá, Usaquén terminarán sus cuarentenas estrictas este lunes 18 de enero a las 4:00 de la mañana. Además, Teusaquillo finalizará también este día la cuarentena, pese a llevar solamente una semana con aislamiento estricto.Por su parte, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Usme tendrán restricciones de cuarentena hasta el próximo 28 de enero a las 11:59 de la noche comenzando el 18 de enero.La medida de pico y placa, pico y cédula, además de la restricción a las bebidas alcohólicas y los toques de queda en las localidades donde no se esté aplicando la cuarentena total, seguirán operando.Los restaurantes solo podrán hacer domicilios en las zonas donde se esté en aislamiento.
Las autoridades de movilidad en Cali anunciaron que la habitual rotación semestral del pico y placa para los vehículos se hará a partir del 18 de enero de 2021.De acuerdo con William Vallejo, secretario de Movilidad de la capital del Valle, hasta el viernes 15 de enero se mantendrá la restricción para vehículos particulares como venía hasta diciembre de 2020.A partir del 18 de enero, el pico y placa para vehículos particulares en Cali entre las 6:00 a 10:00 de la mañana y desde las 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de lanoche, quedaría así según el último número de la placa:Lunes: 1 y 2.Martes: 3 y 4.Miércoles: 5 y 6.Jueves: 7 y 8.Viernes: 9 y 0.Los taxis, entre tanto, seguirán con su rotación habitual de dos dígitos durante todos los días de la semana.Las sanciones pedagógicas estarán vigentes entre el 18 y el 24 de enero. Desde el 25 de enero comenzarán los comparendos económicos por el incumplimiento del pico y placa.
El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, confirmó que por el bajo volumen de vehículos que ingresan por la Autopista Sur canceló el pico y placa para el ingreso en este puente festivo.“Esta medida la tomamos teniendo en cuenta el bajo flujo vehicular que presenta hoy la Autopista Sur y realmente porque la gente no ha salido en el perímetro urbano del municipio.”, dijo.Añadió el funcionario que la medida solo se levantará este lunes.La medida contemplaba la restricción de la siguiente manera:De las 12:00 del mediodía hasta las 4:00 de la tarde, solo podía transitar vehículos con placa terminada en número par.De las 4:00 de la tarde a las 8:00 de la noche, solo podrían transitar carros con placa terminada en número impar.
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga anunció que a partir del miércoles 13 de enero regresa la medida del pico y placa a la ciudad.De acuerdo con la resolución 006 de 2021, la medida del pico y cédula continuará funcionando con dos dígitos diarios para vehículos particulares y motocicletas, desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche de lunes a viernes. El día sábado la restricción en la movilidad será de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.Por incumplir el pico y placa en Bucaramanga, el vehículo será inmovilizado y el conductor recibirá una multa de medio salario mínimo mensual vigente.
Como parte de las medidas para evitar las aglomeraciones, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, decretó el pico y cédula para que los ciudadanos no salgan todos a la calle y así evitar el contagio de COVID- 19Así las cosas, este martes, 5 de enero, en la ciudad de Cali las personas cuya cédula termine en par (2, 4, 6, 8 y 0) podrán ingresar a establecimientos comerciales y bancarios, los impares no.Además, recuerde que habrá ley seca en Cali en el próximo puente festivo de Reyes, desde el viernes 8 de enero a las 9:00 de la noche y regirá hasta el mediodía del lunes 11 de enero.Además, tenga en cuenta el pico y placa para esta semana, entre el 04 y el 08 de enero:Lunes: 3 y 4Martes: 5 y 6Miércoles: 7 y 8Jueves: 9 y 0Viernes: 1 y 2
Hasta el 31 de diciembre del 2021 se mantendrá vigente la medida de pico y placa para taxis en Barranquilla. La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial detalló que el calendario oficial rige desde este lunes 4 de enero con las placas terminadas en 9 y 0.Este calendario será socializado a través de los medios de comunicación, redes sociales y las empresas de taxis para que los propietarios y conductores de estos vehículos puedan ceñirse a la norma, teniendo en cuenta que quienes incumplan serán sancionados con una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.La secretaria Distrital de Tránsito y Seguridad Vial, Angélica Rodríguez, recordó que el pico y placa nació como una propuesta que hizo el gremio por la sobreoferta de circulación del servicio público individual tipo taxi.Así las cosas, aproximadamente el 20% de los taxis tendrá un día de restricción de circulación a la semana para descanso de los conductores, disminuir la congestión de las vías y mantener una oferta adecuada en rodamiento.“Los sábados y domingos se mantienen sin restricción de circulación y un día de descanso durante la semana, lo cual es favorable para la operación de este modo de transporte. Adicionalmente, aprovecho para invitar a los conductores a respetar las señales de tránsito, tener precaución en las maniobras de ascenso y descenso de pasajeros y cuando se movilizan por las vías de la ciudad”, manifestó Angélica Rodríguez, secretaria Distrital Tránsito y Seguridad Vial.
Luego de un consejo de seguridad, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este martes que este año no se levantará el pico y placa en la ciudad, contrario a lo que venía sucediendo en años anteriores.La alcaldesa pidió́ a los ciudadanos que saldrán de viaje en esta temporada de fin de año que a su regreso apliquen la estrategia DAR: detecto - aislo– reporto.López también anunció que habrá ley seca, a partir de este 31 de diciembre a las 00:00 horas, hasta el próximo 1 de enero a las 11:59 de la noche.Quedan prohibidas las bebidas alcohólicas, en cualquier establecimiento de comercio, pero también en domicilio.
Un sismo de magnitud 4.1 sacudió nuevamente al municipio de Los Santos, Santander, según reportó el Servicio Geológico Colombiano, SGC.El sismo tuvo una profundidad de 148 kilómetros y se sintió en municipios cercanos como Betulia y Zapatoca y también en el departamento de Boyacá.
Este viernes Mañanas BLU se conectó con nosotros el ministro del interior, Daniel Palacios, para hablar sobre la extensión de la emergencia sanitaria, anunciada por el presidente Iván Duque.Indicó que el baile y las discotecas siguen prohibidos por ser una actividad de alto contacto.Escuche también al secretario de salud del Tolima, Jorge Luciano Bolívar, quien se pronunció respecto a la suspensión de vacunación en el departamento.“Hubo una variación de la temperatura en el transporte de las vacunas desde Bogotá a Ibagué. Tanto las vacunas de Pfizer como las de Sinovac nos han llegado vía terrestre”, dijo.Igualmente, Víctor Muñoz director del departamento administrativo de la presidencia, se refirió a las demoras presentadas en el transporte de vacunas hacia algunos departamentos del país.Además, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia explicó la propuesta para comprar vacunas contra el COVID-19.Por otra parte, el secretario de Hacienda, Mauricio Ramírez, se conectó para hablar de los alivios financieros para los sectores más afectados por la pandemia.En la mañana se presenciaron largas filas por parte de adultos mayores que esperan ser vacunados, frente a este tema, José Fernando Cardona, presidente de Nueva EPS argumentó que hay personas que no tienen ni fecha, ni hora, ni día de vacunación. “No los llamaron porque nosotros lo estamos haciendo automático para poderlo hacer por agendamiento”.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU:
Familiares, amigos y seguidores del artista Jorge Oñate se unieron este viernes para pedir donación de sangre urgentemente para el artista debido a su delicado estado de salud. "Necesitamos donantes de sangre para mi padre Jorge Oñate en Medellín. Por favor acercarse al hospital Pablo Tobón Uribe. Les agradecemos de todo corazón", escribió Jorge Daniel Oñate, uno de los hijos del maestro.En una segunda publicación, Jorge Daniel pidió donación, preferiblemente, de sangre tipo A+. El cantante lleva más de un mes luchando por su vida tras haber sido diagnosticado con coronavirus y, luego de esto, ha seguido presentando complicaciones. Estuvo internado en una clínica de Valledupar y esta semana, por lo crítico de su estado, fue llevado en un avión ambulancia hacia Medellín.
En audiencias preliminares ante el Juzgado Promiscuo Municipal de El Zulia, Norte de Santander, La Fiscalía General de la Nación judicializó a Rosenborg Chister, un hombre de nacionalidad sueca que habría agredido sexualmente a una menor de 16 años en una casa del barrio Los Acacios en Cúcuta.El director seccional de Fiscalías en Norte de Santander, Jaime Williams Cuesta Peña, reveló que el sujeto solicitó los servicios sexuales a la menor y ante la negativa de la adolescente de quedarse toda la noche con él, la atacó sexualmente. El extranjero fue capturado en flagrancia por integrantes de la Policía Metropolitana.Chister, de 53 años, fue sindicado de los delitos de acto sexual violento y demanda de explotación comercial con persona menor de 18 años agravado.La Fiscalía sostuvo que Rosenborg Chister es solicitado por el Gobierno de Suecia por delitos contra la infancia, explotación sexual y prostitución en ese país.Contra el hombre pesaba una circular azul de Interpol desde diciembre de 2020. El investigado no aceptó los cargos que le impuso la Fiscalía.
El Ministerio de Salud entregó el primer parte de lo ocurrido con las 5.700 vacunas que llegaron al departamento del Tolima con una temperatura superior de lo recomendado. De acuerdo con el comunicado oficial, las dosis se encuentran en cuarentena por el Invima hasta verificar que puedan ser aplicadas.Según el Ministerio, las vacunas estuvieron por encima de la temperatura únicamente por un tiempo de 90 minutos, lo que no perjudicaría su uso. Por prevención se hace la vigilancia respectiva.“Durante el transporte de la vacuna hacia el departamento de Tolima, la temperatura estuvo de 2 a 8 °C desde las 7:00 a.m. hasta las 11:30 a.m., pero, entre las 11:30 y las 12:55 del mediodía, la temperatura alcanzó a llegar a 9,3 ° C, es decir 1.3°C por encima de la temperatura recomendada para el transporte por espacio de una hora y 25 minutos”, indicó el director de medicamentos del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés.Con los datos que cuenta el Ministerio de Salud sobre la estabilidad de la vacuna de Sinovac, el productor puede estar estable en temperaturas de hasta 25°C hasta por 14 días. Sin embargo, el Invima es la entidad encargada de aceptar su aprobación en las próximas horas.