Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Preocupación en Bucaramanga por hallazgo de explosivos en una caneca

El hallazgo fue realizado por las autoridades en el centro de la capital santandereana. Habían 68 barras de explosivo de Indumil.

Hallan explosivos en Bucaramanga.
Hallan explosivos en Bucaramanga.
FOTO: suministrada por Policía Nacional

En un hecho que genera alerta y preocupación, las autoridades confirmaron el hallazgo de 68 barras de explosivo tipo Emulind-E, marca Indumil, vencidas y en mal estado, en inmediaciones de una estación de servicio ubicada en la Calle 31 con Carrera 21 de Bucaramanga.

El hallazgo se produjo cuando uniformados realizaron una inspección de rutina en el sector tras aviso de una persona dedicada al reciclaje en la zona.

Los explosivos, diseñados para uso en explotación minera, fueron encontrados dentro de una caneca plástica azul abandonada entre escombros y material reciclable, a un costado de la estación de servicio DAGAR, lo que generó la inmediata activación de los protocolos de seguridad.

Personal especializado de la Policía Nacional, adscrito al grupo antiexplosivos, inspeccionó la escena y determinó que el material hallado se encontraba en avanzado estado de deterioro y vencido desde el 1 de diciembre de 2024, por lo que no representa riesgo inmediato de detonación.

No obstante, el solo hecho de su abandono en una zona urbana, cerca de un punto crítico como una estación de combustible, generó preocupación entre los residentes y comerciantes del sector.

El Emulind-E es un tipo de explosivo de emulsión industrial fabricado por Indumil (Industria Militar Colombiana), destinado exclusivamente a fines autorizados como la minería y obras de infraestructura. Su comercialización y uso están estrictamente regulados, por lo que su presencia en condiciones irregulares puede representar un delito y una amenaza a la seguridad pública.

Publicidad

Aunque el informe policial establece que los explosivos no eran funcionales para una detonación, el caso plantea varias dudas y preocupaciones: ¿Cómo llegaron estos materiales a una zona urbana sin supervisión?.

Las autoridades no descartan que el material pueda haber sido descartado intencionalmente por organizaciones ilegales, mineros informales o terceros vinculados a procesos industriales que operan por fuera de los controles legales. También se investiga si este hallazgo guarda relación con otras incautaciones de explosivos vencidos en otras zonas del oriente del país.

La Policía Metropolitana de Bucaramanga ha pedido a la ciudadanía mantener la alerta y reportar cualquier objeto sospechoso en zonas públicas, al tiempo que se coordinan nuevas inspecciones en zonas de alta sensibilidad, especialmente cerca de estaciones de servicio, bodegas y recicladoras.

Publicidad

Este hallazgo expone la necesidad de una mayor rigurosidad institucional para evitar que explosivos caducos circulen de forma irregular y sean abandonados en zonas urbanas.

Además de una respuesta policial, será crucial la articulación entre entidades militares, industriales, ambientales y civiles para garantizar la seguridad pública y evitar que este tipo de incidentes se repitan.