El debate que hay detrás del metro de Bogotá ha generado preocupación de que el proyecto viva un retroceso, esto después de la petición del
En diálogo con Sala de Prensa Blu, Fernando Rey, docente y experto en movilidad, explicó que en el 2012
“La primera conclusión es que cuando se toma la determinación de hacer el cambio a viaducto, que, es un nuevo proyecto, es que no había estudios para
Rey aseguró que el llevar a cabo un nuevo estudio para
Publicidad
“La cosa se volvió si túnel o elevado, pero nadie nos dice cuál es la ventaja del uno o del otro (…) Yo voy a la historia con el estudio que tuvieron varias alternativas, pero concluyeron en cuatro líneas que fueron importantes: la primera una superficie de 5 kilómetros y 300 metros; en túnel 19 kilómetros y en trinchera cubierta semienterrada 2.600 metros que son 27,5 kilómetros que fue la seleccionada por diversas razones. Cuando se entregan los productos, se entregan tres alternativas de trazado dejaban ver que efectivamente el estudio del 2012 tenía un trazado similar que recorría el borde del trazado en la forma de insertar el sistema”, añadió Rey.
Por último, Fernando Rey criticó a quienes dicen que Bogotá no tiene capacidad de túnel, cuando hay más de 60 kilómetros en los suelos de la capital.