Luego de conocerse que Carlos Pinedo Cuello, del Movimiento ‘Santa Marta Sí Puede’, fuera certificado como el nuevo alcalde de la capital magdalenense, el alcalde electo de Barranquilla, Alejandro Char, dejó la puerta abierta frente a una posible futura alianza con el reconocido líder político samario.Char, quien se había mostrado prudente frente a la disputa política que mantenía enfrentado a Carlos Pinedo con Jorge Agudelo, del Partido Fuerza Ciudadana, rompió su silencio e indicó a través de su cuenta de X: “Felicito al nuevo alcalde de Santa Marta, @CarlosPinedoC. Ciudad hermana a la que queremos mucho y deseamos que le vaya muy bien. ¡Cuenten con todo nuestro apoyo!”.A su trino le adicionó un emoji de su particular gorrita, el cual publicó sobre las 8:37 de la noche de este sábado, casi media hora después de que la Comisión Escrutadora Distrital anunciara la victoria de Pinedo Cuello.Otra voz que se sumó a las felicitaciones fue la del senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez, quien compartió fotos y videos acompañando a Pinedo Cuello tras ser oficializado como el nuevo alcalde de Santa Marta para el periodo 2024 - 2027."Bueno, oficialmente tenemos alcalde de Santa Marta. Hoy, comenzamos a cambiarle la historia a esta ciudad", expresó. El alcalde electo de Medellín, Fico Gutiérrez, también se pronunció a través de su cuenta de X y expresó: “Me alegra mucho su victoria. Lo felicité y le expresé todo nuestro apoyo y acompañamiento. Que nos apoyemos entre nuestras ciudades por el bien de nuestra gente. Hay que rodearlo”.Le podría interesar:
A propósito del alto número de generales que han sido retirados durante el gobierno de Gustavo Petro, el alcalde electo de Barranquilla, Alejandro Char, está reclutando a algunos de estos para conformar la nueva Secretaría Distrital de Seguridad que combatirá la ola criminal en la capital del Atlántico.Uno de estos es el mayor general Julio César González Bedoya, retirado en agosto de 2022, porque su antigüedad impedía que la general Yackeline Navarro pudiera ser nombrada subdirectora de la institución.El general González fue director de Protección y Servicios Especiales de la Policía, y comandante de varias regiones, incluida la costa atlántica. Ahora, con sus más de 35 años de experiencia, vuelve a la capital del Atlántico para estar al frente de la Alta Consejería para la Seguridad que creará Char en su tercer periodo de Gobierno.Un segundo exgeneral que se suma a este grupo es el mayor general Mariano Botero Coy(RA), exdirector del Inpec, quien fue retirado por las polémicas salidas de Carlos Mattos de la cárcel La Picota.El general Botero, quien entre otras se desempeñó como director de Seguridad Ciudadana y agregado de la Embajada en Washington DC, también estuvo comandando con la Policía Metropolitana de Barranquilla en el pasado gobierno de Alejandro Char y ahora ha sido convocado por él como asesor de Alta Consejería para la Seguridad de la ciudad.Además, estará como asesor de esta misma Alta Consejería el coronel Tahir Rivera Suescún, oficial clave en investigación criminal con más de 24 años de experiencia.Vale anotar que quien estará al frente de la nueva Secretaría Distrital de Seguridad será Yesid Turbay, quien se ha venido desempeñando como secretario del Interior del Atlántico en el actual periodo.Le puede interesar:
La tarde de este viernes, Alejandro Char recibió de manos de la Registraduría la credencial que lo oficializa como alcalde electo de Barranquilla, tras arrasar en las pasadas elecciones de octubre con el 73.24% de la votación.Char, con el aval del partido Cambio Radical, obtuvo 415.632 votos y de esta manera podría retomar las riendas de la ciudad a partir del 1 de enero de 2024, cuando asumirá por tercera vez el poder en la capital del Atlántico.“Barranquilleros, aquí está su credencial. Seguiré trabajando por todos ustedes las 24 horas del día. ¡Quilla, gracias!”, escribió Char a través de su cuenta de X para informarles a sus seguidores la entrega del documento.Poco a poco, Char ha ido armando su gabinete, del que hasta ahora se conoce la designación de la economista Emelith Barraza como secretaria de Hacienda, Eucaris Navarro como secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, y Rafael Lafont repitiendo en la Secretaría de Infraestructura.Este viernes, Alejandro Char también se reunió con el embajador de los Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, a quien recibió en el emblemático Malecón del Río. “¡Siempre bienvenido, embajador!”, le dijo.Le puede interesar:
A tres días de haber sido elegido como alcalde de Barranquilla, Alex Char ya envió su primera comunicación al presidente Gustavo Petro, a quien solicitó apoyo para el desarrollo de un proyecto de energías limpias que tendría como epicentro a la capital del Atlántico y para lo que sería necesaria la participación en una convocatoria a la cual deben postularse. El primer proyecto tiene que ver con la generación de energía eólica. En este sentido, de acuerdo con lo que expone Char, la empresa descentralizada K-yena, junto con la empresa danesa CIP, están desarrollando un proyecto de energía eólica costa afuera que llamó la atención de la empresa Monómeros Colombo- Venezolana, con la que podrían aliarse para producir amoniaco verde.La idea, según lo que dice Char buscar aprovechar las velocidades de los vientos costa afuera de la región Caribe.Con este proyecto, asegura, se podría descarbonizar sectores de difícil abastecimiento, además de contribuir al desarrollo de la industria local, la creación de empleos y el aumento de la resiliencia del sistema energético.El segundo gran proyecto que propone al presidente tiene que ver con la construcción de una zona portuaria de aguas profundas, para que así los buques de gran calado atraquen en la desembocadura del río Magdalena. Con muelles de construcción y logística para la industria eólica costa afuera.Por último pidió ayuda para desarrollar un nodo de producción de hidrogeno verde para avanzar en el camino de la descarbonización logrando dinamizar la economía local y nacional.
Estos son los alcaldes electos en las 32 ciudades capitales de Colombia.CiudadNombrePartidoVotosLeticia (Amazonas)Elquin Jadrian Uni HerediaColombia Renaciente9,280Medellín (Antioquia)Federico GutiérrezCreemos678,269AraucaJuan Alfredo QuenzaNueva Fuerza Democrática18,908Barranquilla (Atlántico)Alejandro CharCambio Radical385,550Cartagena (Bolívar)Dumek José TurbayUnidos para Avanzar149,785Tunja (Boyacá)Mikhail KrasnovLa Fuerza de la Paz27,330Manizales (Caldas)Jorge Eduardo RojasMovimiento Rojas117,612Florencia (Caquetá)Marlon MonsalveNuevo Liberalismo19,240Yopal (Casanare)Marco Tulio RuizCambio Radical44,498Popayán (Cauca)Juan Carlos MuñozAlianza con Popayán36,306Valledupar (Cesar)Ernesto Miguel OrozcoArreglemos esto69,202Quibdó (Chocó)Rafael Andrés BolañosPartido Alianza Verde14,042Montería (Córdoba)Hugo Fernando KerguelenUna Sola Montería110,348Bogotá D.C. (Cundinamarca)Carlos Fernando GalánNuevo Liberalismo1,497,596Inirida (Guainía)Arturo Alexánder SánchezUna Nueva Historia6,763San José del Guaviare (Guaviare)Willy Alejandro RodríguezNuevo Liberalismo11,751Neiva (Huila)Germán CasaguaAcciones por Neiva56,680Riohacha (La Guajira)Genaro David RedondoMovimiento Genaro27,337Santa Marta (Magdalena)Jorge Luis AgudeloMovimiento Político Fuerza Ciudadana85,404Villavicencio (Meta)Alexander BaqueroRecuperemos Villavo70,471Pasto (Nariño)Nicolás Martín ToroMovimiento Alianza Ciudadana73,571Cúcuta (Norte de Santander)Jorge Enrique AcevedoTodos Por Cúcuta88,035Mocoa (Putumayo)Carlos Hugo PiedrahítaAlianza Ciudadana por Mocoa7,343Armenia (Quindío)James PadillaArmenia con más Oportunidades35,540Pereira (Risaralda)Mauricio SalazarPrimero Pereira82,304Bucaramanga (Santander)Jaime Andrés BeltránDefendamos Bucaramanga91,372Sincelejo (Sucre)Jahir Fernando AcuñaPartido de la Unión por la Gente, Partido de la U78,291Ibagué (Tolima)Johana Ximena AriasIbagué Para Todos74,889Cali (Valle)Alejandro ÉderRevivamos Cali315,236Mitú (Vaupés)Marco Alirio PorrasPartido Alianza Social Independiente, ASI4,415Puerto Carreño (Vichada)Jaime Ariel RodríguezPartido Alianza Verde3,950
Casi al cierre del discurso que entregó luego de su victoria en el hotel El Prado, ubicado en el norte de Barranquilla, el alcalde electo Alejandro Char abordó temas relacionados con la escalada violenta que se registra en la región Caribe, a propósito de lo acontecido con los padres del futbolista colombiano y ficha clave del Liverpool Luis Díaz.Mientras sostenía una conversación con el gobernador electo Eduardo Verano De la Rosa, ante más de 150 personas que se dieron en el salón La Magdalena, Char sostuvo que "lo que le está pasando a los papás de Luis Díaz no puede seguir pasando en Colombia, esa no es la Colombia que nosotros queremos para Barranquilla ni para el Atlántico ni para todos los colombianos". Justo en ese momento, ratificó que a partir del primero de enero de 2024 trabajará “incansablemente” para contener la ola de homicidios, extorsiones y secuestros porque, según él: “Si Bogotá no puede hacerlo, nosotros sí lo podemos hacer desde las regiones”.Los mandatarios electos confirmaron que prestaron su apoyo para organizar el operativo de rescate de los padres de Luis Díaz, luego de que el propio jugador colombiano se comunicara con Char Chaljub y le suplicara ayuda para traer de vuelta a casa a sus “viejos” sanos y salvos. "Ayer te llamó el propio Luis Díaz, casi que implorándote un apoyo y una ayuda en un momento difícil para su familia y para su vida. Y tú te dedicaste (...) Toda la noche a construir el proceso de recuperación de sus padres", le resaltó Verano. En medio de aplausos, gritos y furor mientras sostenían sus manos en señal de victoria, decenas de ciudadanos y simpatizantes de Alejandro Char celebraron la victoria de Char Chaljub, quien logró imponerse como el gran victorioso de la jornada electoral con el 73.24 % de las votaciones, correspondientes a 415.470 sufragios.Fiel a su estilo, y sin dejar de lado su tradicional ‘gorrita’, el alcalde electo llegó acompañado por su esposa, Katia Nule; sus dos hijos, Alejandro y Mariana; su padre, Fuad Char; y algunos políticos atlanticenses como el senador liberal Mauricio Gómez.Allí, aseguró que no esperaba un resultado “tan abrumador”, teniendo en cuenta que en el año 2015 ganó con 351.660 votos. "Barranquilla sabe elegir y en qué momento hacerlo; qué vivan Barranquilla y el Atlántico; no esperábamos un resultado tan abrumador, al octavo boletín ya estábamos volando, el corazón nos latía muy rápido".Cabe mencionar que Alejandro Char derrotó a sus dos principales contendores políticos; Antonio Bohórquez, del Partido Polo Democrático, quien solo obtuvo el 9.31 % de las votaciones (52.847); mientras que Hassam Fares, del Partido Ecologista Colombiano, logró el 3.34 % de los sufragios (18.958).Le puede interesar:
Los candidatos de derechas Federico Gutiérrez y Alejandro Char volverán a ser alcaldes de Medellín y Barranquilla, respectivamente, tras imponerse sin sorpresas y por amplia ventaja en las elecciones regionales y locales de este domingo en Colombia.Con el 86,44 % de las mesas informadas por la Registraduría, Federico ‘Fico’ Gutiérrez conseguía el 73,72 % de los votos (602.546) frente al 9,97 % (81.519 sufragios) de Juan Carlos Upegui, ficha del exalcalde Daniel Quintero, que justamente renunció hace unas semanas al cargo para apoyarle.Estos resultados parciales convertirán a ‘Fico’ de nuevo en alcalde de Medellín, puesto que ya ejerció entre 2016 y 2020, por lo que la ciudad, de tradición conservadora, volverá a ser dirigida por la derecha, después del paso de Quintero, un candidato independiente que acabó alineado con el presidente, Gustavo Petro, en sus últimos años.Igualmente arrolladora fue la votación de Char en Barranquilla, la principal ciudad de la costa atlántica colombiana, donde el candidato de Cambio Radical consiguió 295.592 papeletas (73,57 %) con lo cual sustituirá a Jaime Pumarejo -de su misma corriente.Muy lejos, con 37.417 votos, equivalentes al 9,31 %, quedó en segundo lugar Antonio Eduardo Bohorquez, quien concurría por el izquierdista Polo Democrático.Será la tercera vez de Char como mandatario de Barranquilla (2008-2012 y 2016-2020) y su triunfo no pilla por sorpresa a nadie, ya que, a pesar de que su hermano Arturo Char fue detenido hace unas semanas por compra de votos y corrupción electoral, la popularidad de los Char, una poderosa familia de empresarios y políticos, es notoria. Resuelta la incógnita de CaliLas encuestas daban tanto a Gutiérrez como a Char de favoritos, pero no eran tan evidentes en el caso de la tercera mayor ciudad de Colombia, Cali, donde se preveía un empate entre Alejandro Eder y Roberto Ortiz, que finalmente no ha sido tal.Con el 81,65 % de las mesas escrutadas, Eder, candidato por una coalición de varios partidos conservadores y de centro-derecha, se hará con la Alcaldía de Cali, al contar con 260.336 votos (41,92 %), frente a las 176.321 papeletas (27,71 %) de Ortiz, que se presentaba por los liberales.En Bucaramanga, quinta ciudad de Colombia y capital del departamento de Santander, con el 95,28 % de los votos escrutados, el pastor evangélico Jaime Andrés Beltrán se perfila como alcalde con 86.763 votos (34,62 %).Mientras tanto en Cartagena de Indias, con el 75,61 % escrutado, la Alcaldía quedó en manos del exgobernador Dumek José Turbay, con 117.882 votos, equivalentes al 42,54 %.Vea también
Este domingo, 29 de octubre de 2023, Colombia vivió una nueva jornada de elecciones regionales. Las ciudades principales, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, ya decidieron quiénes serán las personas que las gobernará durante los próximos cuatro años.Carlos Fernando Galán, nuevo alcalde de BogotáCon el 96.16 % de las mesas informadas, el candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, se convirtió en el nuevo alcalde de Bogotá. Obtuvo el 49.02 % de los votos, por delante de Juan Daniel Oviedo (20.10 %) y Gustavo Bolívar (18.71 %). Lo que representa una dura derrota para el petrismo en Bogotá, sobre todo, en el tema del metro.Federico Gutiérrez vuelve a la Alcaldía de MedellínFederico Gutiérrez, del partido Creemos, fue elegido este domingo como el nuevo alcalde de Medellín, cargo en el que repetirá luego de haberlo ocupado entre 2016 y 2019 y en el que relevará la gestión del exalcalde Daniel Quintero.Gutiérrez obtuvo más del 70 % de los votos en las elecciones regionales y superó ampliamente en los escrutinios a Juan Carlos Upegui, que obtuvo cerca del 10 %, mientras que Albert Corredor fue tercero con cerca del 3 %.Alejandro Eder, el nuevo alcalde de CaliÁlvaro Alejandro Eder Garcés es el nuevo alcalde de Cali. Con más del 90 % de las mesas informadas, y al menos un 40 % de los votos, Eder se convirtió en el nuevo alcalde de la capital del Valle. En segundo lugar quedó Roberto Ortiz, con más del 20 % de la votación en Cali.En esta ciudad también perdió el petrismo, pues el candidato Danis Antonio Rentería, avalado por el Pacto Histórico, quedó en el tercer lugar con el 11.05 %.Alejandro Char repite en la Alcaldía de BarranquillaAlejandro Char fue elegido, por tercera vez, como alcalde de Barranquilla con más del 73 % de los votos en la ciudad y el 91.78 % de las mesas informadas. Char ya había sido elegido para el periodo 2008-2011 y en 2016-2020.
Los barranquilleros se congregaron este 29 de octubre en los centros de votación desde las primeras horas de la mañana para ejercer su derecho democrático y elegir al próximo alcalde que liderará los destinos de la ciudad en los próximos años. Fue Alejandro Char quien el pueblo barranquillero eligió. Más del 73% de los votos en la capital del Atlántico fueron para Char, quien por tercera vez ejercerá como alcalde de Barranquilla.
El panorama para la Alcaldía de Barranquilla permanece con Alejandro Char en la preferencia del voto a tres días de las elecciones regionales, siendo este el aspirante a ser mandatario de ciudad capital con mayor porcentaje de intención de voto con el 81,3%Pese a que este resultado se da en medio de una reducción de 4,9 puntos porcentuales desde agosto hasta la fecha, su consolidación, según Invamer, se ha sostenido por encima del 80%, siendo que su contrincante más cercano ni siquiera marca los dos dígitos. En este orden de ideas, Antonio Bohórquez es quien le secunda con un 7,5%, lo que muy probablemente anticipa que será él quien se quede con la curul de oposición. Según la medición, en el tercer lugar se ubica Hassan Fares con el 3,7% y posteriormente se encuentra Harry Silva con el 2,0%. Llama la atención que la preferencia de Alejandro Char se concentra en el público femenino con el 89% y, especialmente, entre las personas que tienen de 35 años en adelante. No obstante, el público de estrato 3 que tiene entre 25 y 34 años registra un 74% de la preferencia del voto, el porcentaje más bajo entre el público consultado. De acuerdo con estos resultados, a Char le habría beneficiado la ruptura interna del Pacto Histórico en Atlántico, donde Gustavo Petro obtuvo una alta votación en las elecciones presidenciales, pues el 62% de los encuestados que aseguraron tener afinidad con la ideología de izquierda votarán por él. Vea aquí la ficha técnica de la encuesta:Le puede interesar este contenido:
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.