El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW) , José Miguel Vivanco, se pronunció a la terna anunciada por el presidente Iván Duque para la Defensoría del Pueblo.Dentro de los opcionados están Carlos Camargo, presidente de la Federación Nacional de Departamentos; Elizabeth Martínez, secretaria de la Comisión Tercera de la Cámara, y Myriam Martínez, actual directora de la Agencia Nacional de Tierras.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasA través de sus redes sociales, el director calificó como “decepcionante” que ninguno de los ternados por el presidente Iván Duque tenga experiencia en DD.HH. Sin embargo, aseguró que espera poder trabajar con el nuevo defensor pues hay demasiado en juego para los Derechos Humano.Vea aquí: "Revisaré HV, pero no son mis candidatos a Defensoría: Duque a la U, según Iragorri De otro lado, el director aseguró que Carlos Negret, quien se desempeñó como defensor del Pueblo durante cuatro años, acercó a la Defensoría a las comunidades más remotas y dejó una entidad con credibilidad.
En Bucaramanga, donde participó de la apertura de la Semana por la Paz, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, rechazó las estigmatizaciones y la polarización que se está presentando en la contienda electoral porque ello se está convirtiendo en un riesgo para los candidatos.“Desde hace un mes venimos diciendo, no a la estigmatización y no a la polarización en esta contienda electoral. Si sigue la polarización y la estigmatización no va a parar. Este par de asuntos son un riesgo electoral para todos los candidatos”, dijo Negret.Las declaraciones fueron dadas a propósito del asesinato del candidato a la alcaldía del municipio de Tibú, Norte de Santander, Bernardo Betancourt Orozco.Le puede interesar: Defensoría alerta de riesgo electoral en 36% de municipios por grupos armadosEl defensor, en medio de su intervención, también expresó que en Colombia hay zonas que generan temor porque no existen garantías de seguridad.“Nosotros caminamos y lo pueden ver ahí, llevo tres años caminando y últimamente acompañados de la fuerza pública porque la situación no está para dar oportunidades, pero seguiremos caminando este país”, indicó Negret.
Luego del atentado en que murieron dos indígenas en zona rural del municipio de Caloto, en el norte del Cauca, el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, aseguró que “lo que está pasando es una tragedia humanitaria por el narcotráfico”.No deje de leer: Hay que generar un ingreso digno a campesinos para que no siembren coca: Negret “Hay que respetar a las comunidades indígenas (…) Respeten primero a los indígenas, respeten la razón de mando de la Guardia Indígena, no pueden estar disparando indiscriminadamente sin ninguna razón”, explicó.En ese sentido, se abstuvo de confirmar que el ataque se debiera a un enfrentamiento directo con disidencias de las Farc: “Ese es un tema de Sijin, no tengo información porque no tenemos claridad. Lo único que tenemos es que fueron fusiles contra una camioneta blanca”.El funcionario indicó que entre los heridos hay un menor de edad, quien quedó en medio de los enfrentamientos cuando los indígenas que se movilizaban en un bus escalera fueron atacados en la vereda Los Chorros, de Caloto.“Entre los heridos hay un menor de 9 años, que tuvo que ser trasladado a la clínica Valle del Lilí de Cali porque está muy afectado por esquirla en un ojo”, añadió.Las dos víctimas mortales fueron identificadas como Kevin Mestizo y Eugenio Tenorio.Escuche aquí la entrevista completa con Carlos Negret, Defensor del Pueblo:
Luego de que la Defensoría del Pueblo alertara de la presencia de grupos subversivos al margen de la ley en el sur de Bogotá, específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, y tras las declaraciones del Distrito diciendo que los actores delictivos son particularmente pandillas, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, dijo que no quiere entrar en discusiones, pero que es clara la presencia de grandes grupos como el ELN o disidencias en esta zona de la capital.Le puede interesar: Por novena vez este año, ELN atenta contra oleoducto Trasandino, en Nariño“No quiero controvertir con el alcalde, pero lo que se ve en Ciudad Bolívar la semana pasada; con armas largas, esas armas no las usan sino grupos de mayor nivel, bandas criminales, Eln. Sabemos que hay entre 30 y 40 células del ELN en Bogotá de entre 4 a 6 integrantes, pero hay grupos, disidencias, AGC, que podrán ser los responsables del asesinato del policía. Creo que las alertas no son para controvertirlas sino para atacarlas. Hemos caminado los sitios y hemos visto los movimientos que no son normales”, dijo Negret.El defensor añadió que es necesario se tengan en cuenta las alertas pues de manera permanente los funcionarios de la Defensoría realizan labores para determinar y poner en evidencia que se presentan estos casos en la localidad de Ciudad Bolívar.
Mientras los partidos políticos fijan su postura de cara al análisis y la discusión de las seis objeciones presentadas por el presidente Iván Duque a la Ley Estatutaria de la JEP, Carlos Alfonso Negret exhortó a senadores y representantes a consultar el deber de cooperación armónica para asegurar que se cumplan los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, así como la seguridad jurídica de quienes aportan verdad y reconocen responsabilidades frente al conflicto.El Defensor del Pueblo enfatizó en que la justicia es una obligación del Estado y un valor que debe unir a toda la sociedad para enfrentar hechos de violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.Vea también: Gobierno no argumentó inconveniencias en objeciones a la JEP: Corte Constitucional Según Negret Mosquera, la rendición de cuentas por parte de los responsables de estos hechos es fundamental para que nunca más se repitan y para resarcir el daño ocasionado, aún cuando sea parcialmente“El país tiene problemas históricos graves como la corrupción, el hambre y las múltiples violencias que no cesan; por eso, el pueblo necesita señales de encuentro y confianza en las instituciones”, señaló el funcionario al advertir que no se puede entrar en un espiral inacabable de la polarización que provoque inquietudes a los militares y ex combatientes que sienten que encontraron una puerta para entregar la verdad y recibir justicia en paz.
El defensor del Pueblo, Carlos Negret, advirtió que las comunidades indígenas asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta alertaron el riesgo que tienen por cuenta de la presencia de grupos armados ilegales como Los Pachencas, Los Rojas y Grupos Armados Organizados, GAO.Según Negret, las comunidades indígenas enviaron un mensaje de urgencia para que las autoridades y el presidente de la República, Iván Duque, tomen acciones de protección ante el riesgo que provoca la presencia de estos grupos ilegales.En este caso, el defensor anunció que, de acuerdo con la agenda del presidente Duque, será programada una visita oficial a estos territorios para atender las necesidades de los miembros de estas comunidades indígenas.Vea aquí: El viacrucis de comunidad indígena wiwa para pasar del río Badillo a Valledupar“Yo sé que ese es un tema que al señor presidente le interesa y lo va a hacer, pero habrá que mirar la agenda”, aseguró el defensor.El anuncio se dio por parte de la Defensoría tras la alerta temprana que emitió desde hace varios meses para que en materia de seguridad, salud y educación, se tomen medidas por parte del Gobierno Nacional para proteger a estas comunidades indígenas.
El defensor del Pueblo, Carlos Negret dijo que la decisión de revocar la venta de Cafesalud fue la consecuencia de miles de quejas por falta de atención que tienen los colombianos. El funcionario aseguró, al término de la mesa interinstitucional convocada por el procurador Carrillo, que no pueden continuar las irregularidades en el sistema de salud sin que haya consecuencias jurídicas y administrativas. "Lo que pasa en la salud de Colombia es una vagabundería criminal que atenta contra la salud y la vida de los colombianos", aseguró Negret. Negret aseguró que es el momento de parar y que el sistema funcione. Aseguró que su entidad estará vigilante para garantizar el acceso a la salud. Entre tanto, el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, reiteró que no va haber traumatismos tras la decisión de revocar la venta de Cafesalud a Medimás. "Los 4,2 millones de afiliados de Medimás siguen estando cubiertos por esta”, sostuvo el ministro Uribe. Vea también: Usuarios de Medimás en Barranquilla preocupados por continuidad del servicio “Sigue habilitada y seguirán asegurados, incluyendo los servicios de atención en salud a la cual tienen derecho", enfatizó. El superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, reiteró que se aplicará el plan de contingencia para que los usuarios no estén afectados. "Hemos creado una línea de atención para todos los afiliados que quieran consultar. Se llama afiliadosmedimas@supersalud.gov.co", indicó Aristizábal. Frente al escenario jurídico, ninguno de los actores de la reunión interinstitucional quiso pronunciarse, pero todos advirtieron que estarán desarrollando las acciones que correspondan en esa materia. "La revocatoria es un tema distinto, yo vigilo a Medimás y Asimed. Los temas jurídicos de entes privados son privados. Eso llevará un proceso jurídico y una vez surta el proceso son otras decisiones", agregó el Supersalud.
El anuncio lo hizo el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, desde Bogotá, donde aseguró que las disidencias de las Farc son las responsables del secuestro del hombre protegido por la Defensoría."Hay que decir que nuestros funcionarios iban debidamente identificados, la lancha que fue prestada por el SENA también, pero los bandidos, la disidencia de las Farc fueron los que nos raparon, los que nos quitaron de la lancha al señor Angulo”, dijo.Este sábado la Defensoría del Pueblo informó que en horas de la tarde Iber Angulo Zamora, poblador de la vereda San Juan Santo del municipio de López de Micay en el departamento del Cauca, fue secuestrado por "un grupo armado desconocido" en medio del río Naya, a la altura de la vereda Santa María cuando se transportaba con una misión de la Defensoría hacia Buenaventura. El "grupo desconocido", según Negret, son las disidencias de las Farc a las que hizo un fuerte llamado sobre la pronta liberación del señor Zamora.“Aspiramos que rápidamente nos lo devuelvan al Consejo comunitario del Naya por la vida y por el liderazgo que él mismo ejerce en ese consejo”, aseguró.Vea aquí: CNE abriría investigación formal a Farc por presuntas irregularidades en cuentas de campaña El delegado para la Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, Mauricio Redondo, indicó que el pasado jueves 3 de mayo, líderes de la cuenca del río Naya hicieron un llamado sobre la situación de Iber Angulo Zamora, a quien el miércoles 02 de mayo personas armadas fueron a buscarlo a su casa bajo amenazas.Según las denuncias de los líderes, Zamora logró escapar manteniéndose oculto para protegerse en zonas aledañas. Luego, la Defensoría Regional de Buenaventura solicitó un Consejo de Seguridad para exponer la situación y alertar a las autoridades sobre un posible desplazamiento de la comunidad de esa zona del río Naya por la incursión de este actor armado ilegal en el territorio. Este fin de semana, en diálogo con Blu Radio, el delegado Mauricio Redondo aseguró que en lo transcurrido de este año la Defensoría ha emitido 42 alertas tempranas sobre la situación de riesgo en poblaciones que están siendo amenazadas por grupos armados en Colombia.
En una carta dirigida al ministro del interior, Guillermo Rivera, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, alertó de forma temprana para que se adopten medidas en la localidad de Ciudad Bolívar orientadas a salvaguardar la vida de los residentes de los barrios Arborizadora, Lucero, El Tesoro, Perdomo y Jerusalén.Según advierte, en esa zona del sur de Bogotá se ha configurado la presencia de integrantes de grupos al margen de la ley como posdesmovilizados de las AUC, dentro de ellos el Clan del Golfo, comandos urbanos de ‘Los Rastrojos’, el bloque capital de las ‘Águilas Negras’ y de la estructura armada conocida como ‘Los Paisas’.En la misiva, que también pone en alerta al Distrito, se menciona la posible injerencia de integrantes del ELN y disidencias de las Farc.El mismo Negret manifestó la importancia de proteger a adolescentes en estado de vulnerabilidad, que serían los principales actores en riesgo por la presencia de esos grupos armados que se encargarían de distorsionar la seguridad de la localidad mediante actos de extorsión, venta de estupefacientes, la denominada “limpieza social” y homicidios selectivos, sumados a agresiones hacia líderes sociales.Pero pese a que el mismo defensor del Pueblo puso en conocimiento la situación, con miras a evitar cualquier afectación derivada de los agentes ilegales, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, ha señalado que ni él ni la Policía ni la Secretaría de Seguridad tienen conocimiento de ello.“La realidad es que la inteligencia de nuestra Policía, ni el Ejército, ni la Alcaldía local, ni nuestra Secretaría de Seguridad, nadie tiene ninguna información sobre estas actividades que denuncia la Defensoría sobre “Los rastrojos” o “El clan del golfo”, o cosa por el estilo; así que sería importante que esa información que le dio a la prensa, se la diera la Policía y autoridades porque nosotros no tenemos ninguna información como esta que ha sido entregada por la Defensoría en la prensa”, respondió Enrique Peñalosa frente a la alerta entregada directamente al Ministerio del Interior.No contento con las declaraciones del burgomaestre, Carlos Negret reaccionó en su cuenta de Twitter endilgando a Peñalosa la responsabilidad y pidiendo respeto de la autonomía:
El defensor del Pueblo, Carlos Negret, hizo este martes un fuerte pronunciamiento sobre la autorización que dio el presidente Juan Manuel Santos para iniciar el quinto ciclo de conversaciones con el ELN, suspendido desde el pasado 29 de enero.Negret señaló que ese grupo guerrillero sigue reclutando menores y sembrando minas en departamentos como Chocó, “prácticas a las cuales debe renunciar”.“En persona he estado más de 10 días en las zonas más conflictivas del Chocó. En Truandó encontramos que hay, desde julio pasado a hoy, 16 niños menores de 14 años reclutados en una comunidad que se llama Magual. No había minas antipersona y hoy esa zona está sembrada de esos artefactos”, dijo el funcionario.Vea aquí: Diálogo con ELN debe ser ágil y sin tantas declaraciones públicas “Celebro que el Gobierno y el ELN hayan reiniciado, pero tienen que reiniciar devolviéndole los 16 niños a la comunidad, levantando donde han sembrado las minas”, agregó.Negret insistió, además, en que sin integrantes del ELN como ‘Pablito’ y ‘Satélite’ sentados en la mesa con el Gobierno no tendría sentido retomar la negociación.“Si en esa mesa no está ‘Pablito’, no está ‘Satélite’, que es el responsable de la muerte de los policías en Arauca; no está ‘Uriel’, del Chocó y no está el ‘Cholo’, no tiene sentido abrir la negociación, pues son actores decisivos para que en Colombia pueda haber paz”, explicó. No hay plata para reparar a las víctimasDe otro lado, el defensor indicó que hay que decir la verdad a las víctimas del conflicto, en el sentido de que no hay recursos suficientes para repararlas de forma individual, como lo han advertido distintos sectores, incluida la Contraloría General de la República.“El Gobierno ha hecho la mayor reparación que se pueda haber hecho individualmente en cualquier conflicto armado, pero las cifras son tozudas y según la Unidad de Víctimas necesitamos entre 35 y 38 billones de pesos para reparar individualmente. Lo que queremos promover de parte de la Defensoría son unas reparaciones colectivas con obras como carreteras, hospitales y centros educativos con todas las calidades para las zonas donde ha habido conflicto, que son las más deprimidas y donde está la mayoría de las víctimas de Colombia”, concluyó.
Este lunes en Voz Populi, el padre Alberto Linero hizo una reflexión sobre los tres jóvenes que lograron el puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11 , cuyos resultados se conocieron este sábado 16 de enero."Hay buen talento entre nuestros jóvenes, es confiar en ellos. Estos tres muchachos son representación de buena calidad que hay en nuestro país", afirmó. Así mismo afirmó que quedó muy sorprendido con las historias de vida de los jóvenes que sacaron el puntaje perfecto, pues a pesar de que presentaron algunas dificultadas lograron ser reconocidos por su gran esfuerzo e inteligencia. Finalmente Alberto Linero invitó a las personas a reconocer sus fortalezas y a descubrir para qué son buenos.
El pasado fin de semana fue el cuarto consecutivo con medidas de toque de queda continuó en Medellín y el Valle de Aburrá, y a pesar de que no era puente las autoridades reportaron mayor indisciplina que durante navidad, año nuevo y el puente de Reyes.“En lo que tiene que ver con la perturbación del volumen, casos de riñas y violencia intrafamiliar tuvieron un incremento en el número de incidentes que llegaron en comparación con el puente anterior”, comentó el general Pablo Ruiz comandante de la Policía MetropolitanaSegún cifras de la Policía, se impusieron 1.856 comparendos por incumplir con el toque de queda, 1.520 de estos en Medellín.Además se intervinieron 2.309 reuniones sociales o fiestas, 1.630 en Medellín. También se atendieron 793 riñas y 356 casos de violencia intrafamiliar.Las comunas con más reportes de indisciplina fueron Manrique, Aranjuez, Santa Cruz, Candelaria y San Javier.
El arquero colombiano Iván Arboleda habló en Blog Deportivo sobre el encuentro entre Banfield y Boca, en el que el conjunto xeneize logró el título por los penales.“Tuve la suerte, lastimosamente no se pudo concretar y la verdad un golpe muy duro en lo personal para mí y al grupo que yo sé fue muy apretado”, afirmó el arquero del Banfield.Asimismo, el guardameta expresó que: “El fútbol es así. La verdad me quedé sin palabras porque yo creo que el mundo del fútbol cuando se es campeón, te olvidas del rival”.“Estuvimos a cinco minutos de ser campeones y darle la alegría a la gente que se lo merece, una gente que siempre ha creído en nosotros, pero bueno, el juego es largo y siempre va a haber revancha”, afirmó sobre el final del partido.Finalmente, el arquero del Banfield manifestó su agradecimiento por la hinchada “por el respeto que le brinda día a día” porque apostaron por él cuando nadie creía.
El Instituto Nacional de Salud precisó que hubo 1.349 nuevos casos de COVID-19 este lunes, 18 de enero, en el Valle del Cauca. Con esta nueva cifra, el departamento alcanzó los 155.727 contagiados con Coronavirus desde que inició la Pandemia.En cuanto a los fallecidos, el informe indica que fueron 30 de los que se registraron 16 en Cali, 2 Palmira, 2 El Cerrito, 2 Tuluá, 2 Candelaria, 2 Cartago y un caso en Ulloa, Caicedonia, El Dovio, y Buga.
Este lunes en Blog Deportivo estuvo Enrique Camacho, presidente de Millonarios, quien confirmó la incorporación del delantero Fernando Uribe en el conjunto azul.“Afortunadamente pudimos llegar a un acuerdo que nos complace a ambos, esperamos que empiece a entrenar desde el día de mañana”, dijo.También se sumó en el programa Gabriel Alberto Ochoa para explicar cómo avanza la recuperación del futbolista Adrián Ramos, quien deberá guardar reposo mientras salen los resultados de algunos exámenes, después de padecer COVID-19.Finalmente, los arqueros Iván Arboleda, de Banfield, y Nelson Ramos, de Boca Juniors, hablaron de su actualidad deportiva.Escuche el programa completo en el siguiente audio.