Para el próximo 24 de febrero está previsto que asista a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, a que rinda una versión libre sobre el proceso en el que se le investiga por las interceptaciones telefónicas al expresidente Álvaro Uribe.Sin embargo, el jurista presentó una recusación contra su investigador, el representante del Centro Democrático Edward Rodríguez.Según los argumentos del exmagistrado José Luis Barceló, no habría suficientes garantías con el representante investigador, ya que hace parte del Centro Democrático.Según Barceló, en el escrito, que fue presentado en la secretaría de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, ya habría prejuzgado cuando en unas declaraciones Rodríguez señaló lo siguiente.“Injusta, calumniosa, mentirosa, infame y un montaje”, dijo.Es de recordar que la investigación contra Barceló inicia cuando el número telefónico del exsenador Uribe apareció en el expediente del representante Nilton Córdoba, a quien la corte ordenó interceptar.El senador Iván Cepeda presentó una demanda de perdida investidura contra el representante del Centro Democrático Edward Rodríguez. Esto, por no haberse declarado un pedido para ser investigador en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.La denuncia, en el alto tribunal, fue interpuesta contra Rodríguez por la presunta comisión del delito de prevaricato por acción.
Hablamos del caso del expresidente Álvaro Uribe, que esta semana tendrá nuevos desarrollos, tras la solicitud de su defensa, para que no se considere que la indagatoria que rindió ante la Corte Suprema, se asimile a una imputación de cargos, en el nuevo sistema penal.El reloj corre, porque la Fiscalía, en teoría, debe definir antes del próximo 4 de febrero, si acusa o no al expresidente Uribe por soborno y fraude procesal, relacionados con una presunta manipulación de testigos. Recordemos que el fiscal del caso Uribe apoyó ante los estrados judiciales la petición de su defensa, tras considerar que una indagatoria no es una imputación de cargos.Y mientras esto sucede, generando una gran controversia, se juegan varios procesos colaterales: el representante Edward Rodríguez tendrá que responder ante el Consejo de Estado por una denuncia de pérdida de investidura y también tendrá que eventualmente acudir a la Corte Suprema de Justicia, tras dos denuncias que entabló en su contra el senador Iván Cepeda, parte interesada en el proceso.La denuncia contra Rodríguez tiene que ver con su decisión de citar al expresidente de la Corte Suprema José Luis Barceló, a la Comisión de Acusación de la Cámara, tras haber sido el primero en llamar a indagatoria al expresidente Uribe, por el episodio confuso de la interceptación telefónica al exmandatario.Por su parte, Edward Rodríguez denunció al senador Iván Cepeda por injuria y calumnia, falsa denuncia y fraude procesal.Escuche el análisis y la opinión de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
El exmagistrado fue citado a la Comisión de Acusación por supuestas irregularidades en el caso Álvaro UribeLa Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes llamó a versión libre al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia José Luis Barceló por supuestas chuzadas al expresidente Álvaro Uribe.La fecha de la versión libre del exmagistrado José Luis Barceló será definida en los próximos días por la Secretaría de la comisión, luego de que fuera radicado un auto por el representante investigador Edward Rodríguez y Mauricio Toro en esta célula del Congreso.Al respecto, el representante Rodríguez manifestó en Mañanas BLU que se trata de una investigación formal, luego de presentadas las pruebas en su contra y negó que se trate de una revancha.En ese sentido añadió que lo único que busca es justicia y calificó de desacertadas las acusaciones que indican que se trata de una retaliación contra el magistrado contra el caso Uribe.Rodríguez expresó que se trata de hacer una tarea que está en la Constitución y la ley.Sobre las razones para llamar al exmagistrado a versión libre, Rodríguez manifestó que investigan si hubo interceptaciones ilegales contra el expresidente Uribe, autorizadas por Barceló.Escuche las declaraciones de Edward Rodríguez en Mañanas BLU:
Luego que se conociera un vídeo en el que se menciona el representante del Centro Democrático Edward Rodríguez, sobre una supuesta reunión con el polémico ganadero José Guillermo Hernández, el representante confirmó que sí lo conocía, pero que nunca hubo una reunión con él.“Conocí a José Guillermo Hernández como un empresario honesto, exportador de carne, me lo presentaron personas ilustres de la sociedad de Valledupar, quienes lo destacaban como un empresario notable de la región”, dijo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasRodríguez señaló que lamentó públicamente la muerte de Hernández cuando se conoció de su asesinato en Brasil, pero desde hace días ha pedido justicia y conocer la verdad de si tenía o no vínculo con narcotraficantes.“Desde la semana pasada he pedido que se haga justicia y que se determine si José Hernández tenía o no vínculo con el narcotráfico y con testaferrato. Es la Fiscalía y los jueces los que deben determinar y decirle al país si era o no un delincuente”, expresó Rodríguez en un escrito.Sobre las supuestas reuniones de Hernández con el presidente Iván Duque, aseguró que nunca existieron.Le puede interesar: Comisión de Acusación llama a declarar a ministra del Interior por ‘ñenepolítica’ “No sólo José Hernández, sino muchas personas, solicitaban cita con el entonces candidato Iván Duque, a lo que siempre se hacía un filtro exhaustivo por la campaña. La orden era que, si había funcionarios públicos, no podían asistir, por lo que jamás hubo dicha reunión, no íbamos a hacer lo mismo que hizo Juan Manuel Santos en la campaña del 2014”, resaltó.Del mismo modo, resaltó que ha luchado contra la corrupción y los delitos electorales, por lo que no dudó en exigir la pronta investigación en el caso de ‘Ñeñepolítica’.“Fui el autor de la ley contra los delitos electorales y he luchado contra la corrupción y las mafias electorales, por lo que exijo se investigue a profundidad a fin de que se limpie el nombre del partido Centro Democrático. Eso no puede quedar en chismes, no se puede simplemente acabar con el nombre de las personas solo por perversidad”, expresó.Rodríguez aclaró que lleva una investigación contra el presidente Duque por el caso de Aida Merlano y no por la ‘Ñeñepolítica’.“Por ética no acepté en la Comisión de Investigación y de Acusaciones ser investigador de cualquier caso donde esté involucrado el señor Hernández”, señaló.
El congresista Edward Rodríguez, miembro de la Comisión de Acusación de la Cámara, habló en Mañanas BLU sobre las decisiones que sobre el ‘cartel de la toga’ tomó la unidad legislativa que integra. El parlamentario aseguró que el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez no tuvo relación con la decisión de compulsar copias para que el exfiscal Montealegre sea investigado dentro del caso. “Respeto la apreciación del doctor Montealegre, simplemente tengo que decir que aquí no tiene nada que ver ni mi partido, ni Álvaro Uribe (...) Estoy cumpliendo con lo que me dicta la Constitución y la Ley”, aseguró Rodríguez. "Hemos luchado por no politizar la justicia", agregó. "Esto no se trata de política y no vamos a permitir que se politice la justicia", afirmó Rodríguez. El congresista aseguró que las decisiones fueron tomadas con fundamento. "Se trata de un acervo probatorio, de una investigación sólida", sostuvo. “Fueron más de 100 pruebas las que nos permitieron concluir que hay serios indicios que permiten determinar a [Leonidas] Bustos como hacedor de una organización criminal. Aprovechaba su solvencia académica e intelectual para influir en procesos”, indicó el congresista. "Esto es con pruebas, no con opiniones políticas", añadió. El representante Rodríguez aseguró que espera que Leonidas Bustos regrese al país para darle la cara a la justicia. Escuche esta entrevista:
El representante por el Centro Democrático Edward Rodríguez habló en Mañanas BLU sobre el hundimiento de las objeciones presidenciales a la JEP en la Cámara y su solicitud a la ministra de Justicia para que renuncie. Le puede interesar: ¿Qué pasará con las objeciones a la JEP tras rechazo de la Cámara de Representantes? Rodríguez aseguró que desde el primer momento el partido y sus representantes se pusieron a disposición de la ministra de Justicia, sin embargo, se ha visto “que ella no ha tenido liderazgo ni en las relaciones con la justicia ni con las cortes ni con el Congreso y por supuesto con los partidos políticos”. Por tal situación, agregó, solicitó a la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, que renuncie pues “por el bien del Gobierno es leal decir que no está funcionando”. “La ministra ni siquiera habló y uno tiene que hacer reflexiones y con toda la humildad hay que reconocer que nos estamos equivocando y por eso le pedí que tenga ese acto de grandeza y de sensatez y que diera un paso al costado”, dijo. Agregó que se siente “orgulloso” de pertenecer al Centro Democrático, pero afirmó que fue elegido por los ciudadanos para decir las cosas “por su nombre” y cuando no hay resultados “pues lo más lógico es que las personas se aparten de su cargo”. Dijo que en el partido hay posiciones de centro y algunas otras radicales y “lo que importa es que no se piensa igual y no se come entero”. “La ministra criticaba mucho cuando estaba en el sector privado, pero ahora que está en el público no ha hecho absolutamente nada y por eso mi descontento”, aseveró. Duque trató de valerse del Congreso para objetar una sentencia judicial De otro lado, José Daniel López, parlamentario de Cambio Radical, se refirió al hundimiento del objeciones presidenciales en la Cámara de Representantes. López aseguró que lo que el presidente trató de hacer por medio de estas objeciones fue “valerse del Congreso para objetar no un proyecto de ley, sino una sentencia judicial”. Por esa razón, afirmó, se decidió darle más peso a la idea de que toda sentencia judicial “ya hace tránsito a cosa juzgada y que las objeciones no son para cuestionar sentencias judiciales”. También expresó que consideraron importante dejar en claro que en la Cámara de Representantes no se iban a prestar para un “desmonte disimulado de los acuerdos de La Habana”. Escuche a José Daniel López:
El Centro Democrático tuvo que sortear su primer “round” interno por las declaraciones sobre los acuerdos para elegir mesas directivas del nuevo Congreso.El senador Ernesto Macías desautorizó la información entregada por el representante Edward Rodríguez, la mayor votación de la colectividad en la Cámara, sobre el supuesto acuerdo al que habían llegado los siete partidos de la coalición del gobierno entrante respecto a la repartición de las dignidades al interior del Legislativo.Según esa información preliminar, el partido de La U no tendría participación en las presidencias de las mesas directivas de Cámara ni de Senado en este cuatrienio. Sin embargo, minutos después, el senador Macías hizo un fuerte pronunciamiento desautorizando a Rodríguez.“En esa información hay un error, por eso salí a poner la cara. Esa persona no estaba autorizada para dar información y dio una información errada”, precisó Macías.La diferencia fundamental entre la versión entregada por el representante y la del preacuerdo que estaría listo este jueves radica en que La U sí tendría una presidencia en la Cámara de Representantes.Le puede interesar: Este sería el acuerdo para las presidencias del nuevo CongresoLos partidos siguen en las discusiones y el acuerdo está muy adelantado y sería suscrito en las próximas horas sin mayores diferencias respecto a lo revelado por Rodríguez, salvo aparente no exclusión de La U.
El representante investigador Edward Rodríguez urgió a los integrantes de la Comisión de Acusación de la Cámara a votar la recusación que fue presentada contra los investigadores por parte del exmagistrado Leonidas Bustos, y quien es investigado por esa corporación por el llamado ‘Cartel de la Toga’. Vea también Jesús Santrich’ anuncia que demandará a representante del CD Edward Rodríguez "La comisión tiene que, en pleno, tomar una decisión. Hoy no se pudo votar y nosotros creemos que es pertinente darle al país respuestas urgentes y por eso es tiempo de saber si la comisión sirve o si definitivamente hay que revocarla", expresó.El parlamentario advirtió que, de no presentarse esa votación este miércoles, renunciará a la investigación.Bustos había presentado la recusación contra los representantes investigadores Fabio Arroyave y Edward Rodríguez, al considerar que no han sido “imparciales”, lo que dejó en suspenso el proceso en su contra.
Hay polémica en el Congreso por la radicación de un proyecto del Centro Democrático que copió exactamente 6 puntos de la consulta anticorrupción que impulsa Alianza Verde. Cárcel para los corruptos, inhabilidad para ocupar cargos públicos, contratación transparente, rendición estricta de cuentas de los congresistas, publicación de su declaración de renta y no más atornillados en el poder, son los seispuntos que el representante Edward Rodríguez del Centro Democrático recogió de la consulta anticorrupción de Alianza Verde y radicó en la Secretaría de la Cámara. "Es un plagiador. Ocho veces presentamos esos proyectos en el Congreso durante dos años y él votó en contra; tiene el efecto Chespirito", reaccionó Angélica Lozano de Alianza Verde y principal promotora de la consulta anticorrupción con su colega Claudia López. El único punto de la consulta que no incluye el proyecto radicado por el representante uribista es el de reducción al salario de los congresistas porque, según el, este ya fue radicado por su partido. Aunque el representante cita a los verdes en el proyecto radicado, asegura que es ideal, pues se ahorra los gastos de la consulta anticorrupción, más de 280 mil millones de pesos. "El proyecto de ley recoge la solicitud de un gran número de ciudadanos, que preocupados por esta problemática se han acercado al partido Centro Democrático, y el sentir de más de 4 millones trescientos mil colombianos que firmaron la iniciativa del Partido Alianza Verde, adelantada por los senadores Claudia López, Antonio Navarro y la representante a la Cámara Angélica Lozano, entre otros", dice el texto presentado.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.