
La resolución 0221 de 2025 del Ministerio de Ambiente, que declaró una zona de reserva de Recursos Naturales Renovables en el costado occidental del macizo de Santurbán , sigue generando controversia. Esta vez, los habitantes del municipio de Vetas han salido a las calles en protesta, exigiendo que se les consulte directamente sobre el futuro de la minería en su territorio.
Le puede interesar:
En una jornada de movilización llevada a cabo el 12 de marzo, cientos de mineros y sus familias se declararon en desobediencia civil y exigieron la realización de una consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida sobre la prohibición minera impuesta por el Gobierno Nacional.
"Nos declaramos en desobediencia civil. Si vienen por un vetano, vienen por todos. No lo vamos a permitir. Exigimos a la alcaldesa y al Concejo que convoquen a una consulta pública, popular y democrática, porque la vocación minera de Vetas es un derecho que debe ser respetado”, afirmó Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas y de la Fundación Dignidad Minera.
Publicidad
La comunidad minera denuncia que la resolución afecta directamente a más de 35.000 personas en los municipios de Vetas, California, Suratá, Matanza, Charta y Tona, y que la medida fue tomada "sin concertación ni participación de los habitantes de la región".
Habitantes de Vetas, Santander, se declararon en desobediencia civil tras la creación de la reserva temporal de Soto Norte. "Exigimos una consulta popular y realizaremos una 'tutelatón' para tumbar la resolución de Minambiente", afirmó Ivonne González de Asomineros #VocesySonidos pic.twitter.com/DFql6XHrOs
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) March 13, 2025
Los mineros anunciaron que iniciarán una "tutelatón" en la que presentarán múltiples acciones de tutela para exigir la revocatoria de la resolución 0221. Además, preparan movilizaciones en Bucaramanga y Bogotá.
"Así como el presidente Petro dijo en su alocución que sea el pueblo quien decida sobre la reforma laboral, nosotros en Vetas pedimos lo mismo: que nuestra comunidad decida si la minería sigue o no. No aceptamos decisiones arbitrarias hechas desde Bogotá, sin consultarnos”, enfatizó.
Publicidad
El detonante de la protesta fue la reciente visita de representantes del Ministerio de Minas y Energía y de la Corporación Colombia Internacional a Vetas, quienes llegaron con el propósito de realizar un censo de mineros y socializar un proyecto de reconversión productiva, con el fin de que las comunidades abandonen la minería y adopten otras actividades económicas.
Sin embargo, los habitantes de Vetas rechazan esta propuesta y argumentan que su actividad minera ha sido sostenible y compatible con la preservación de los ecosistemas.
"El Estado ya reconoció que la zona minera de Vetas está fuera del páramo de Santurbán . No necesitamos reconversión ni sustitución. Lo que necesitamos es respeto por nuestra historia y nuestra economía", señalaron los líderes comunitarios.
Mientras el Gobierno defiende la resolución como una medida de protección ambiental y ordenamiento minero, los mineros aseguran que la prohibición desconoce su derecho al trabajo y su autonomía territorial.
Publicidad
Con protestas en marcha y una creciente presión sobre las autoridades, la discusión sobre la minería en Santurbán sigue escalando, poniendo en tensión la protección del medio ambiente y a las comunidades que por generaciones han dependido de esta actividad económica.