Este jueves, 1 de diciembre, el
Ya se conocen las primeras reacciones del sector salud con respecto a este nuevo anuncio; el presidente de la
"Evidentemente los recursos para financiar el aseguramiento no son suficientes. Entiendo que el Gobierno nacional lo tiene claro y está desarrollando actuaciones para garantizar que el año entrante se hagan los traslados correspondientes de recursos. En los últimos días se incorpora otro tema que es el subsidio a las pólizas del Soat, donde esperamos que los recursos que se dejan de recaudar sean sustituidos y no afecten el presupuesto de Adres y del sector salud”, señaló Cardona.
Y, además de eso, también están pendientes de conocer cuál será el nuevo porcentaje de UPC, que es el pago que le hace el Estado a las EPS por cada afiliado, porque en caso de que sea insuficiente, ellos no podrán seguir recibiendo afiliados de las EPS liquidadas.
Publicidad
"En la medida en que la UPC (Unidad de Pago por Capitación) sea suficiente y se tenga claro cómo se pueden constituir y resolver las exigencias patrimoniales, podremos recibir nuevos afiliados que llegan de otras EPS. Pero con una UPC insuficiente, es un riesgo que no podemos asumir”, explicó el presidente de la entidad.
Cabe recordar que, cada vez que se liquida una EPS, el Gobierno hace una reasignación de aseguradoras para trasladar a los usuarios que estaban afiliados a la entidad liquidada.
Sobre el porcentaje de la UPC, la ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció que están terminando el análisis de la comisión asesora en la que participa el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud, el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud y el Departamento Nacional de Planeación para la definición del monto, de acuerdo también a los ajustes macroeconómicos de inflación.
Publicidad
Escuche el podcast: Historias detrás de la historia