Pedro Santana, vocero y miembro de la mesa de concertación de la
A través de un comunicado de nueve puntos, la corporación señaló que Santana fue retirado de su cargo en el año 2014 “tras encontrar “sustentadas” denuncias en su contra por acoso laboral y sexual”.
“En el mes de agosto de 2014, la entonces directiva de la Corporación Viva la Ciudadanía recibió varias quejas de trabajadoras de la institución sobre conductas de
Publicidad
La corporación, además, señaló que “la decisión se basó en la convicción de la Asamblea de que se había perdido la confianza en su capacidad de representar los valores y principios de la Corporación, porque los hechos analizados fueron graves, inadmisibles e insuperables”.
En el comunicado, reiteran su rechazo a todo tipo de violencia de género: “las entidades que suscribimos este comunicado reiteramos nuestro compromiso con la promoción de la democracia, la vigencia de los derechos y la construcción de la paz, y reafirmamos que la justicia y la equidad de género son condiciones para alcanzar esos fines. En ese marco, consideramos de la mayor trascendencia y gravedad cualquier acto de acoso y abuso sexual, tenemos cero tolerancia con esas situaciones y rechazamos toda forma de violencia contra las mujeres y, en general, toda violencia de género. Por ello hemos construido e implementado protocolos y medidas para su prevención y sanción”.
Hasta el momento, ni Pedro Santana ni el Ministerio de Salud, en cabeza de ministra Carolina Corcho, se han referido al respecto de este comunicado que emitieron desde la corporación el pasado 1 de febrero.
Publicidad
Este es el comunicado:
Escuche el informe en Mañanas Blu: