Conocer las leyes y normas de tránsito en Colombia es fundamental para que todos los conductores cuenten con una conciencia vial óptima y no pongan en riesgo su propia vida y la de otros actores de la carretera al conducir.En ese sentido y para ello existe el Código Nacional de Tránsito, decretado por la ley 769 de 2002, en donde se determinan 170 artículos con las diferentes normas que reglamentan todo lo relacionado con los actores viales en las calles del país.Dentro del mismo Código Nacional de Tránsito de Colombia, se regula y explica la simbología de las señales luminosas, las cuales ordenan la circulación en intersecciones o cruces: roja, amarilla y verde.¿Se permite girar a la derecha cuando el semáforo está en rojo?Aunque puede ser desconocido para muchos conductores, el artículo 118 del Código Nacional de Tránsito permite girar a la derecha en un semáforo en rojo -que es el color de luz que indica que se debe detener- en ciertas circunstancias.A menudo, los conductores desconocen esta disposición y asumen que deben detenerse por completo en un semáforo en rojo sin excepción. Sin embargo, el ya mencionado artículo establece las pautas para este escenario particular.Este artículo establece la simbología de las señales luminosas y, en particular, se refiere a la luz roja. Según el código, la luz roja en un semáforo indica el deber de detenerse.Sin embargo, también permite el giro a la derecha cuando el semáforo está en rojo, siempre y cuando se respete la prelación del peatón. Además, la prohibición de girar a la derecha en un semáforo en rojo se indicará con señalización especial.En otras palabras, si no hay una señal específica que prohíba el giro a la derecha en un semáforo en rojo, los conductores pueden hacerlo, siempre y cuando cedan el paso a los peatones y se aseguren de que la maniobra sea segura.Las autoridades de tránsito en sus jurisdicciones también tienen la facultad de autorizar o prohibir esta práctica en áreas específicas si lo consideran necesario. Esto significa que, en algunas zonas de Colombia, es posible que las autoridades locales restrinjan el giro a la derecha en semáforos en rojo si determinan que es más seguro para la circulación.En conclusión, en ciertas situaciones y si se siguen las reglas adecuadas, los conductores pueden girar a la derecha en un semáforo en rojo. Sin embargo, es esencial que los conductores estén atentos a la señalización y a las regulaciones locales, ya que las autoridades pueden variar las restricciones según la jurisdicción, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico.Le puede interesar:
La troncal NQS de TransMilenio colapsó este miércoles por fallas en los semáforos. Los usuarios tuvieron que bajarse de los buses y caminar para llegar a sus destinos.Las fallas se registraron en el sector de la Avenida Primero de Mayo con la Autosur. Los semáforos se apagaron y los buses se detuvieron, provocando un gran congestionamiento.Los usuarios tuvieron que bajarse de los buses y caminar para llegar a sus destinos."A la hora flota troncal rodando normalmente en NQS, retrasos de 30 minutos en servicios con influencia en la zonas del corredor", fue el reporte que entregó TransMilenio a las 7:30 de la noche. Mientras que desde la Secretaría de Movilidad aseguraron a las 8:09 p.m.: "En este momento se normaliza la movilidad en la NQS que se vio afectada por una falla semafórica, la cual ya fue solucionada por el equipo técnico. Lamentamos la congestión y los represamientos ocasionados a conductores de vehículos y usuarios de TransMilenio que transitan por este corredor. Nuestro equipo de gestión en vía continuará agilizando el tráfico en la zona para que los ciudadanos puedan llegar pronto a sus hogares".A las 9 de la noche, TransMilenio lanzó una nueva actualización sobre la situación: "Por la novedad presentada durante las horas de la tarde, en el momento tenemos mayores intervalos de tiempos entre las frecuencias para las rutas que transitan por la NQS sur. Los diferentes equipos siguen trabajando para restablecer la operación".Le puede interesar:
Después de la recuperación de la red semafórica que resultó dañada durante el paro nacional y que costó alrededor de $4.000 millones, el dolor de cabeza de muchos conductores en Cali es la de encontrarse semáforos apagados. William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali, respondió que más de 20 semáforos están apagados debido a los constantes robos del cableado de estos aparatos electrónicos, los cuales habían sido cometidos en la ciudad hace más de cuatro años."Los arreglos de estos semáforos pueden durar semanas veces y hasta meses, dependiendo del daño. Todos los días en Cali el 4% de las intersecciones permanecen apagadas", explicó el funcionario.Las secretarías de Movilidad y Seguridad de Cali trabajan desde hace un año en estrategias que mitiguen este daño latente a las intersecciones semafóricas de la ciudad.El arreglo de estos semáforos le cuesta a la ciudad entre unos 20 y 30 millones de pesos, afectado a la movilidad de la ciudad y llevando como consecuencia a los accidentes de tránsito.A propósito de los semáforos de la ciudad, la Secretaría de Movilidad Distrital dio a conocer el fin de semana la licitación para implementar el proyecto de "Semaforización Inteligente" y que costaría más de 40.000 millones de pesos. La administración distrital, con este proyecto, pretende eliminar los trancones que se generan por los tiempos de los semáforos en rojo.Por ahora, la instalación de estos componentes tecnológicos sería solo para 50 intersecciones viales, es decir, un 10 % de los 486 semáforos que hay en la capital vallecaucana.En un principio, el proyecto fue presentado para el cambio de 200 semáforos, sin embargo, Vallejo explicó que el cambio en el presupuesto es debido a algunos de estos recursos que ya están siendo usado en obras civiles.Estos nuevos equipos se pondrán en marcha en los meses de noviembre y diciembre y se espera que para finales de 2023 estén instaladas en las vías de Cali.Le puede interesar:
Los japoneses no paran de dar lecciones de buen ejemplo y organización durante este Mundial de Qatar 2022. Esta vez es viral la forma en que celebraron el triunfo que tuvieron ante Alemania en la primera fecha del campeonato.En un video publicado a través de Twitter, se puede ver cómo un gran número de personas celebran sobre una vía, pero sólo cuando el semáforo está en rojo.Lo anterior, para que la movilidad de Tokio, donde celebraron, no se vea afectada por cuenta de su euforia mundialista.Hay que recordar que Japón firmó una remontada para la historia al derrotar 2-1 a Alemania, en el estadio Khalifa de Doha, en la entrada en liza de ambos equipos en el Mundial de Qatar, un día después de que Argentina cayera por el mismo resultado ante Arabia Saudita.Alemania se descompuso y Japón dio el gran golpe gracias a dos suplentes. Primero Doan, que había entrado cuatro minutos antes, aprovechó un rechace del arquero y a continuación Asano firmó la jugada del partido para sellar la inesperada remontada.El próximo partido de la selección nipona será el próximo domingo 27 de noviembre ante Costa Rica en el estadio Ahmad Bin Ali.Le puede interesar:
Un accidente de tránsito se presentó en la mañana de este miércoles 11 de mayo en Bogotá, sobre la calle 6 con carrera 27, donde una ambulancia se cruzó un semáforo en rojo y causó la muerte de una persona.Debido a este cruce, el vehículo de emergencias se llevó por delante a tres motociclistas, de los cuales, uno resultó fuertemente afectado tras el choque y fue trasladado a un centro médico para ser atendido; sin embargo, pese a la gravedad de su estado, falleció en las últimas horas.Los hechos se presentaron exactamente en el sector del Progreso, en la localidad de Mártires. Testigos de los hechos señalan que la ambulancia no tenía la sirena encendida para dar aviso que estaba atendiendo una emergencia y tampoco estaría en servicio. Simplemente se trataría de una infracción por parte del vehículo, la cual terminó afectando la salud de los motociclistas y terminando con la vida de uno.Estos son las imágenes que se han difundido a través de redes sociales sobre la situación:Escuche el podcast El Camerino:
En el municipio de Funza, Cundinamarca, se presentó un fuerte accidente de tránsito que dejó como resultado a dos personas muertas, dos motociclistas. Según videos registrados, el hecho se habría presentado porque uno de los conductores no alcanzó a parar, aparentemente iba en exceso de velocidad.Explica el informe de Noticias Caracol que la situación se generó en un semáforo que estaba en rojo, allí un camión se detuvo y posteriormente una motocicleta a su costado derecho.En la grabación de seguridad se evidencia que en ese momento otro motociclista en aparente exceso de velocidad chocó por detrás del motorizado que esperaba el cambio de luz.El hombre que esperaba en el semáforo, Raúl Yazo, era un transportador de alimentos que ya había dejado su camión de trabajo y se dirigía a su casa.Las causas del accidente son investigadas por las autoridades, ya que hay que esclarecer si se trató de una verdadera imprudencia por parte del motociclista que choca al señor Raúl o si fue una falla mecánica.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
Nueve personas murieron en la ciudad estadounidense de Las Vegas luego que un automóvil se pasó a toda velocidad un semáforo en rojo y se estrelló contra otros cinco vehículos que transitaban una intersección de avenidas, según reportaron la Policía y medios locales.Además, otra persona estaba internada en estado crítico después de este múltiple choque registrado el sábado en la zona norte de la ciudad de los casinos, en el estado de Nevada, oeste de Estados Unidos."Nunca antes habíamos visto una colisión de tránsito con tantas víctimas como ésta", dijo a la prensa el vocero de información pública del Departamento de Policía de Las Vegas Norte, Alexander Cuevas.Aproximadamente a las 15:00 (hora local), un Dodge Challenger se saltó un semáforo en rojo en una intersección de avenidas, moviéndose a "alta velocidad", precisó Cuevas. Luego "chocó a varios vehículos, provocando un siniestro caótico", añadió.Las nueve personas fallecidas van "desde jóvenes hasta adultos de mediana edad". Los dos ocupantes del auto infractor murieron.Escuche el podcast La caja de los comics
Mujeres amamantando en los semáforos, con bebes hasta de apenas unas semanas de nacidos que luego se levantan a pedir dinero a quienes se estacionan por los segundos que el semáforo dura en rojo, se han convertido en una escena recurrente en las esquinas del norte de Barranquilla durante las noches.Ante la situación, el presidente de la Sociedad de Pediatría del Atlántico, Gustavo Romero, está solicitando una urgente intervención del ICBF, pues asegura que hay unas mafias detrás de la recolección de estos dineros a costa de la salud de los menores, quienes son expuestos a condiciones de ruido y contaminación por unos pesos.“Aparecen estas mamás lactando con sus tetas al aire, exponiendo a los lactantes menores a las fuertes brisas que está bajando la temperatura. Entonces, el transeúnte se conmueve y da la limosna, pero ese dinero no va siquiera al cuidado del menor, es para el que está en la esquina, que muchas veces no es ni el progenitor ni habitantes de calle, pero que explota a estas mujeres”, manifestó el médico.Aunque por este caso concreto no ha habido respuesta directa de la Alcaldía de Barranquilla, desde la Secretaria de Gestión Social hay una campaña para desincentivar la entrega de dineros a los niños en los semáforos; toda vez que identificaron que detrás de ellos hay adultos que los explotan para lucrar sus finanzas.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
A comienzos de este mismo mes se registró el ataque con armas traumáticas a una cámara de foto detección ubicada en la avenida Cañas Gordas, al sur de Cali. Esta vez, en el puente de los mil días desconocidos se robaron el cableado, dañaron las cajas y ductería, que son las obras fase 1."El contratista reporta la no realización de la tarea, dado que toda la obra que el ya había adelantado fue destruida. Se ha dispuesto la instalación de otros equipos en otra intersección que también ya se había adelantado. Las obras civiles que tenemos esta semana son tres puntos para poner en servicio a la ciudadanía, la calle 13 con 100, la carrera 1 con 62 y la intersección de Calipso", dijo William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali. El acto de vandalismo provocó la suspensión temporal de las obras. Ahora ese semáforo que iba a prenderse este fin de semana posiblemente se atrasaría dos o tres semanas más para su restauración.Por su parte, el secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler, aseguró que se tomaran acciones concretas para judicializar, identificar y capturar a quienes vandalizan los semáforos de la ciudad."Con el cuerpo técnico de investigaciones para fortalecer la investigación hay una disposición desde la Alcaldía de Cali de pagar hasta 50 millones de pesos como recompensa por las personas que intentaron vandalizar dos semáforos el fin de semana, estos semáforos nos cuesta mucha cantidad de dinero", enfatizó el funcionario.Soler había denunciado un plan criminal para destruir la red de semáforos de Cali que, a través de una especie de reto, estaban pagando hasta en dólares por dañarlos.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Un plan criminal para destruir la red de semáforos de Cali fue revelado por las autoridades, quienes recibieron información sobre las acciones que se planean por parte de un grupo de personas a través de grupos de WhatsApp. Recientemente se llevó a cabo la reinstalación de semáforos en la calle 5 con 80 y la calle 13 con 23, que fueron vandalizados durante las manifestaciones del paro nacional. Personas de los sectores mencionados como Meléndez y La Luna, se estarían organizando para nuevamente destruirlos."Un grupo de personas desadaptadas, ubicadas en estos territorios específicos, están generando recursos para atentar contra semáforos que están siendo reparados y reinstalados y que han costado gran cantidad de recursos a la Nación, a la alcaldía y a las aseguradoras y no vamos a permitir que esto suceda", dijo el secretario de Seguridad de Cal, Carlos Soler. Ante esto, se han prendido las alarmas y se puso en conocimiento de la Fiscalía todas las pruebas. Advierten que quienes se atrevan nuevamente a ocasionar estos daños serán judicializados."Estas personas tocan los semáforos y automáticamente es claro, la denuncia es por terrorismo, porque es un hecho concertado y piensan que es un juego, no queremos luego problemas ni lloriqueos y a los padres pedimos que controlen a esos desadaptados", agregó Soler. Estos grupos estarían siendo financiados para ocasionar los daños y continuar sembrando terror en la ciudad. En los próximos días se llevará a cabo la instalación de otros semáforos en los que se habilitaría presencia de policías para evitar más casos de vandalismo.
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.
Este miércoles, 29 de noviembre, llegó el Spotify Wrapped 2023, que resume las tendencias musicales de todo el mundo con una análisis de datos que es presentado a través de diapositivas en la aplicación. "También se lanzará una experiencia de usuario personalizada con nuevas funciones interactivas para ayudar a los fans a celebrar su año ", indicaron de la app.La principal novedad fue el aumento de los colombianos en el mundo, en cuanto música se refiere, pues el nombre de varios artistas nacionales entraron en las playlist de nuevos países y nuevos públicos en otros continentes, que antes tal vez no seguían tan de cerca la trayectoria de ellos.Ni Shakira ni Karol G fueron las mejores en Colombia pese al fuerte auge que tuvieron en 2023, sino que Feid, conocido como el 'Ferxxo', fue el que rompió récords ocupando la sexta posición del ranking mundial; no solo eso, es que el antioqueño es el artista que más tiene canciones en las playlist de los colombianos, pues las cinco más escuchadas son de él.En Colombia, 'Ferxxo' encabeza la lista de los artistas más escuchados en el país, seguido por Bad Bunny (2), KAROL G (3), Myke Towers (4), Eladio Carrión (5) Anuel AA (6), Peso Pluma (7), Blessd (8), Arcángel (9) y Mora (10). El top 10 de Colombia es una lista 100 % latina y en español.¿Cuáles fueron las canciones más escuchadas en Colombia?Seis de las diez canciones más escuchadas por los colombianos corresponden a Feid, que sin duda rompió récords en este 2023. La lista la encabeza 'Yandel 150', una colaboración del paisa con Yandel; los otros en la lista son Karol G, Peso Pluma y Shakira.'Yandel 150' - Yandel, Feid'Hey Mor'- Ozuna, Feid'CHORRITO PA LAS ANIMAS' - Feid'Classy 101' - Feid, Young Miko'Feliz Cumpleaños Ferxxo' - Feid'TQG' - KAROL G, Shakira'Normal' - Feid'La Bachata' - Manuel Turizo'Ella Baila Sola' - Eslabon Armado, Peso Pluma'Amargura' - Karol GLe puede interesar
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.