
Moho en las paredes, techos en podredumbre, grandes cantidades de agua en salones y restaurante, son las condiciones que hoy se reflejan en la Institución Educativa de Turbo , la más grande del Distrito Portuario, que hoy acoge a 672 alumnos que se ven expuestos a enfermedades y demás situaciones, por las condiciones precarias del establecimiento.
Le puede interesar:
Esta institución fue entregada en el año 2007 al municipio de Turbo y su estructura fue pensada como un megacolegio de 48 aulas con capacidad para 3.400 estudiantes, sin embargo, la mayoría de estas se encuentran inutilizadas.
Por ejemplo, el colegio denuncia que en la jornada de la mañana, donde están los grados de sexto y once, solo se pueden utilizar 25 aulas, y en el caso de la tarde solo se logran utilizar 12 aulas, sin embargo, la situación se agudiza mayormente en temporada de lluvias, pues la institución queda inundada de agua que se filtra por techos y ventanas.
La Institución Educativa de Turbo se está cayendo a pedazos. El colegio más grande del Distrito Portuario denunció que más de 670 estudiantes están recibiendo clases en condiciones precarias y con agua dentro de las aulas. #VocesySonidos pic.twitter.com/2h9j790hLD
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) March 4, 2025
Publicidad
Candida Stuard Salas, rectora de la Institución Educativa de Turbo , explicó a Blu Radio las afectaciones que vive actualmente el colegio, donde a los estudiantes les ha tocado consumir sus alimentos con el agua rozándoles los pies.
"En su infraestructura requiere mantenimiento. El lugar del restaurante escolar en el cual los niños consumen los alimentos, la humedad, el agua, lo tiene totalmente deteriorado, poniendo en riesgo la vida de los estudiantes al utilizar esos espacios", expresó la rectora.
"Demasiada humedad entre el agua, los canales están rotos, lo que ha afectado toda la estructura del restaurante. De un segundo piso el agua cae al primer piso y tuvimos que quitar la biblioteca, el aula virtual, el punto Vive Digital, debido a que la humedad, cuando llueve, es un río que no hay por dónde pasar", añadió.
A pesar de que la institución cuenta con 36 docentes, en muchas ocasiones no todos los profesores pueden dictar clase, debido a la falta de asistencia de varios estudiantes, pues, desde el 2007, denuncian que presuntamente no se le brinda el mantenimiento a la institución, situación que ha desencadenado la baja de estudiantes.
Publicidad
"Este colegio fue entregado en el 2007 y desde ahí no ha habido mantenimiento significativo en el. Llevamos muchos años, sobre todo desde antes de la pandemia, hace por ahí unos 6, 7 años que se viene agudizando esta problemática, en el cual el agua está acabando con la infraestructura de la institución educativa", expresó la docente.
"Solo tenemos 672 estudiantes y los dineros entran de acuerdo al número de estudiantes, no alcanza para satisfacer las necesidades, insatisfechas y menos para organizar infraestructura. La nómina de los docentes la paga directamente la Secretaría de Educación por el sistema general de participación de la plata que llega. Lo que no se está invirtiendo es en calidad y en mejoramiento de la planta física de la institución, debido a que el Secretario de Educación aduce que los recursos que llegan solo alcanzan para pagar la nómina de los docentes", añadió.
El secretario de Educación de Turbo, Yonatan Madrid Berrio, expresó a Blu Radio que desde la administración municipal han ido desarrollando diferentes acciones para acompañar a la institución y poder recaudar los recursos necesarios para su mantenimiento.
"Una vez nos radican la solicitud, pues también nosotros pudimos realizar el levantamiento, el acompañamiento a la institución el día el 8 de enero, donde tuvimos una reunión previa con la institución, las directrices del colegio, y empezar a escuchar previamente la necesidad específica", explicó el funcionario.
"Es una obra que fue construida en administraciones anteriores, un megacolegio, y posterior a que fue construida, pues, empezó a sufrir unos baches de mantenimiento que nunca fueron atendidos, por lo menos en completa dirección, es decir, que se hayan subsanado por completo", expresó.
Publicidad
"Hicimos un levantamiento técnico desde el área de infraestructura que arroja un resultado y nos dice que la intervención del trabajo tiene un costo superior a los 900 millones de pesos. La Secretaría de Educación y Cultura se encuentra atravesando un proceso en el que tiene unas medidas cautelares de congelación de recursos, las cuales también nos impiden a nosotros, de manera inmediata, poder hacer la intervención, pero sí quedó el compromiso pactado para nosotros empezar a hacer la gestión necesaria ante el estamento nacional y mirar entonces cómo podemos captar los recursos que nos permitan intervenir allí", añadió.
"De hecho, nosotros como Secretaría de Educación organizamos un plan emergente para abarcar no solo el tema del mejoramiento de la infraestructura sino también el tema de la deserción y los pocos alumnos que tiene la institución siendo la más grande en infraestructura, pero de las más pequeñas en matrícula", completó.
La institución pidió a la autoridad distrital que brinde soluciones prontas para que se invierta en la infraestructura del colegio. A pesar de que el municipio de Turbo cuenta con la certificación en educación, y por ende tiene la capacidad técnica, administrativa y financiera para gestionar de manera autónoma su sistema educativo.
La Secretaría de Educación de Antioquia quien conoció la denuncia de la rectora, le manifestó a Blu Radio, que reitera su disposición para brindar la orientación y el apoyo necesario, en caso de que el municipio lo requiera, para asegurar que se cumplan los objetivos y estándares de calidad en la infraestructura educativa.