De acuerdo a un estudio dado a conocer recientemente por un equipo de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones tropicales (STRI) y el Instituto Negaunee de Conservación del Jardín Botánico de Chicago, el impacto del meteorito de Chicxulub cambió el tipo de bosque que había hace 66 millones de años, además de la extinción de los dinosaurios.
Los investigadores se han dedicado 20 años a estudiar más de 6.000 muestras fósiles de hojas pertenecientes a ese periodo en
No obstante, este no fue el único meteorito que trajo consigo cambios, pues hace más de 30 millones de años, las sabanas del
La longitud de este cráter en Cumaribo es similar a la distancia que hay entre
Publicidad
“Por su localización y origen, se dice que estos bosques deben presentar unas características biológicas únicas, un tesoro de la biodiversidad colombiana que aún no ha sido explorada por la ciencia occidental”, informó Hernando García Martínez, director del Instituto Humboldt.
Según el Instituto Humboldt, estas selvas podrían albergar al menos 1.108 especies de plantas y 1.569 especies de
De acuerdo al geólogo Sergio Andrés Torrado, magíster en Ciencias y Geofísica de la
Publicidad
“Tenemos la evidencia geológica y geofísica, y actualmente estamos en un proceso de formalización del cráter para que sea reconocido por la Sociedad Planetaria –ONG dedicada a promover la exploración espacial del