Blu Radio revela en exclusiva el borrador de reforma pensional que las centrales obreras CTC, CGT y CUT le entregaron al Gobierno nacional para el inicio de las discusiones con los empresarios.
El documento
Según el cronograma del Ministerio del Trabajo un borrador de la reforma será redactado por una subcomisión de expertos delegados por trabajadores y empleadores y
Un régimen de pensiones público
Publicidad
“Los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad que, al momento de entrada en vigencia de la presente ley tengan menos de 52 años hombres y 47 años mujeres,
Ese mismo artículo especifica que
Así las cosas
Publicidad
Un régimen con nuevos tipos de pensión
Se crearía la
También se crearía una pensión solidaria de un salario mínimo para los
Un régimen más estricto con los aportes
Publicidad
Los
También se crearían
La petición implica acabar con el programa de Beneficios Económicos Periódicos (que permite pagos por debajo del salario mínimo cada dos meses) y con la posibilidad de que se cotice a pensión por valores inferiores al salario mínimo.
Publicidad
Los empresarios del campo estarían obligados a pagar aportes a pensión para sus trabajadores al menos por el salario mínimo pero podrían pagarlos cada 6 meses sin interes ni sanciones
Régimen donde el Estado subsidia los aportes
La propuesta es ampliar el número de personas que pueden recibir subsidios a sus cotizaciones.
En el nuevo sistema el apoyo se daría de forma ‘temporal y parcial’ a trabajadores independientes de todo el país según el nivel de Sisben, a los campesinos, a las trabajadoras domésticas y a los reincorporados según esta tabla
Publicidad

Pensiones subirían con salario mínimo
“Con el objeto de que las pensiones de vejez o de jubilación, de invalidez y de sustitución o sobreviviente, mantengan su poder adquisitivo constante, se reajustaran anualmente de oficio, el primero de enero, en igual proporción al incremento que sea más favorable, entre el aumento anual del salario mínimo legal vigente o, el Índice de Precios al Consumidor, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística para el respectivo año”, dice el artículo 4 del borrador.
Publicidad
Régimen de 1.300 semanas
Según el borrador todos los colombianos que pasarían a Colpensiones, tendrían que cotizar 1.300 semanas para acceder a una pensión regular.
El proyecto no establece ningún mecanismo para modificar ni la edad de pensión, ni la tasa de cotización.
Conozca el documento completo:
Publicidad