
Fitch Rating mantuvo la calificación de Colombia en BB+ y la perspectiva de esa calificación es estable, pero advirtió que hay incertidumbres sobre las reformas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro, como por ejemplo, la idea de reorientar la economía hacia un modelo menos dependiente del petróleo y "probablemente prohibir la nueva exploración y el fracking" podría generar una gran incertidumbre en ese sector y afectar la inversión.
"Se espera que la agenda dereforma de Petro durante 2023 cambie para centrarse en la reforma de pensiones potencialmente controvertida. Sin embargo, la administración de Petro se ha comprometido a adherirse al marco fiscal y monetario de Colombia, adhiriéndose a la independencia del banco central y la regla fiscal actualizada", indica el reporte.
En el reporte, la calificadora insiste en que Colombia continúa con el manejo prudente de la política macro y mantiene la independencia del Banco Central así como un precio del dólar libre.
La calificadora proyecta que el país crecerá apenas 1.1 % en 2023 y que el crecimiento del país retornará a los niveles de largo plazo (después del enorme crecimiento del 2022), pero cuánto crecerá el país en el futuro es algo que depende mucho de las políticas del Gobierno Petro en distintos sectores de la economía.
El pasado 16 de noviembre, Richard Francis, analista de Fitch Ratings para Colombia, aseguró que la reforma tributaria no mejoraba la perspectiva de corto plazo de la calificadora sobre el panorama fiscal ya que los ingresos adicionales serían usados para financiarmás gasto social en línea con las políticas del presidente Gustavo Petro.
La calificadora, entonces, estimó que el recaudo de esta reforma podría llegar a 1.4 % del PIB el año entrante, lo que equivale a 19.6 billones de pesos aproximadamente, pero la cifra se reduciría para 2025 y 2026.
Publicidad
Le puede interesar:
Publicidad