
La Gerencia del Hospital Regional Noroccidental E.S.E. de Ábrego informó de manera urgente a la opinión pública la suspensión inmediata de los traslados de pacientes en la región del Catatumbo, como respuesta a las recientes amenazas recibidas por parte de actores armados ilegales contra el personal de la Misión Médica.
A través de un comunicado oficial, la institución señala que la seguridad del personal médico, asistencial y administrativo se ha visto gravemente comprometida por los riesgos derivados de estas intimidaciones. La situación se presenta como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, que garantiza la protección del personal sanitario y la atención en salud, especialmente en zonas de conflicto.
La decisión de suspender los traslados se tomó con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de los trabajadores de la salud, así como la de los propios pacientes. La Gerencia del hospital hizo un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que se tomen medidas inmediatas que permitan garantizar condiciones seguras para la reactivación de estos servicios esenciales.
En el Catatumbo, nuevamente una misión médica fue atacada por grupos al margen de la ley. El personal de la salud teme continuar las labores en la zona del conflicto. Algunos servicios prioritarios fueron suspendidos en esa región.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) June 9, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/TpGJmOYtTH
El Ministerio de Salud también rechazó las amenazas contra la Misión Médica en el Catatumbo. "Según los reportes recibidos, se han registrado graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), en particular la retención de ambulancias y las amenazas directas al personal de salud del Hospital Regional Emiro Quintero Cañizares, ubicado en Ocaña. Estos hechos obligaron a la Empresa Social del Estado (E.S.E.) Noroccidental La Inmaculada Concepción de Ábrego a suspender el despacho de ambulancias desde los municipios de Convención, San Pablo y Teorama", dice un comunicado.
#Comunicado | #Minsalud hace un llamado urgente al respeto irrestricto del Derecho Internacional Humanitario (DIH), exigiendo a todos los actores armados que garanticen las condiciones mínimas de seguridad para que el personal de salud pueda cumplir su labor sin intimidaciones ni… pic.twitter.com/B3VxeB7E97
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) June 11, 2025
Asimismo, se exhortó a los grupos armados a respetar la labor humanitaria del personal médico, recordando que cualquier ataque contra ellos puede ser considerado una violación grave al Derecho Internacional Humanitario.
El Hospital reafirmó su compromiso con la vida y el derecho a la salud de la población del Catatumbo, pero enfatizó que no es posible continuar prestando el servicio de traslados mientras persistan las amenazas y el riesgo inminente contra su personal.
Publicidad
La comunidad, al igual que organizaciones de derechos humanos de Norte de Santander, han expresado su preocupación ante la situación y exigieron acciones inmediatas para proteger al sector salud en esta región históricamente afectada por el conflicto.