Este 16 de enero de 2025 se confirmó que, finalmente, La Equidad tendrá nuevos dueños, de los cuales se destaca el reconocido actor Ryan Reynolds, quien da vida a Deadpool en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM); quienes buscarán darle una nueva identidad a la forma que trabajan en la institución en cuanto a las prioridades.“Nos llena de orgullo anunciar que el Club Deportivo La Equidad comienza una nueva etapa. El grupo de inversión norteamericano liderado por Al Tylis y Sam Porter completó la adquisición de nuestro club. Este proceso se ha llevado a cabo con éxito y ha recibido la aprobación de Dimayor”, indicaron en un comunicado desde el club, que destacaron una prioridad de cara al futuro: la potenciación de las fuerzas básicas del equipo.Estos son los primeros cambios en La EquidadEn dicho comunicado, el club capitalino informó que, a partir de ahora, Al Tylis y Sam Porter, cabezas del grupo inversor que adquiere el equipo, asumirán como co-presidentes de la junta directiva y se mantendrá en su puesto el presidente Carlos Mario Zuluaga con el “mismo compromiso” desde su llega a este cuadro bogotano.“Es un honor formar parte de este gran club (…) Queremos que todos nuestros hinchas se sientan orgullosos. Nuestro objetivo es fortalecer cada aspecto del club, invirtiendo a largo plazo y construyendo sobre la sólida base que ya existe”, expresó Al Tylis.Además, indicaron que el trabajo de las fuerzas básicas tendrá un cambio debido a que habrá una inversión en esta área, al igual que se trabajará en el equipo del fútbol femenino. Por su parte, el rol que cumplirán Eva Longoria, Rob McElhenney, Ryan Reynolds, Justin Verlander, Kate Upton, Shawn Marion y Scott Galloway será de propietarios y accionistas, pero no intervendrán directamente con las decisiones deportivas, solo en caso de ser necesario. Noticia que generó cierta preocupación en otros hinchas del fútbol colombiano (Millonarios, Santa Fe, Nacional, entre otros), al tomar de ejemplo lo que han hecho con otros equipos, como el Wrexham United.
Llueven elogios para el nuevo equipo del colombiano James Rodríguez, el Club León, por la contratación del ‘10’ de la Selección Colombia y otros futbolistas. Pero las buenas palabras aumentaron tras conocerse que, una vez más, quieren dar un golpe de opinión y trabajan en el fichaje de otra leyenda del fútbol mundial.Se trata de Marcelo, el flamante lateral de Brasil que estuvo varios años en el Real Madrid, que salió hace poco del Fluminense luego de salir campeón de la Copa Libertadores 2023 ante Boca Juniors."¿Qué planeas, León? Que llegue el brasileño sería una locura, sería dar de baja a alguien", dijo el reconocido periodista mexicano ‘El Chavo’ Oseguera, el mismo que dio la primicia de la llegada del ‘10’ de la Selección Colombia al fútbol mexicano. Demostrado así que el plantel de la ‘Fiera’ busca hacer un gran papel en el Mundial de Clubes en Estados Unidos.Marcelo y James Rodríguez se reencontraríanLa llegada del brasileño seria algo positivo para el futbolista cucuteño, pues no solo fueron compañeros en su etapa en el Real Madrid al lado de Cristiano Ronaldo, sino que, además, son grandes amigos y podría darle más armonía al camerino del Club León, pensando en todos los objetivos que tienen trazados en este 2025.En las dos etapas del cucuteño en el cuadro ‘Merengue’ (2014-2017 y 2019-2020) compartieron vestuario y tuvieron grandes momentos juntos. El brasileño estuvo en varias reuniones personales del colombiano y salieron campeones de la UEFA Champions League bajo el mando del francés Zinadine Zidane.No obstante, algunos hinchas del Club León no ven con buenos ojos su incorporación, pues creen que podría tener un valor muy alto en cuanto a salario, que, según ellos, podría ser utilizado para reforzar otras áreas puntuales del equipo, que sienten que deben ser una prioridad para los directivos.
Finalmente, La Equidad tendrá nuevo dueño a partir de este enero de 2025. Lo que comenzó siendo un rumor, terminó siendo una realidad y es que, a partir de ahora, Ryan Reynolds, el actor de Marvel que le da vida a Deadpool en el UCM, será su nuevo dueño al lado de un grupo de inversionistas como Rob McElhenney, con quien comparte otro club en Galés.Este grupo inversor cuenta con seis equipos alrededor del mundo, siendo el Wrexham United el más famoso, que, poco a poco, se acerca a llegar a la Premier League, de los cuales son hinchas estos dos; los otros son el Club Necaxa (México), DC United (Estados Unidos), Swansea City (Galés) y un equipo de baloncesto. La adquisición tuvo un valor de 30 millones de dólares por el 99 % de la institución, según información de The Athletic de New York Times.¿Qué cambios tendrá La Equidad?Lo primero que se dice es que, probablemente, cambie el nombre del club debido a que no pertenecería más a Seguros La Equidad, por ende, los cambios en la razón social podrían darse. Los colores, escudo y otros aspectos también podrían tener una evolución. Pero mencionan que el presidente Carlos Mario Zuluaga se mantendrá frente al cargo.Tomando de ejemplo lo hecho con el Wrexham, este grupo inversor se encarga de crear una identidad alrededor del equipo, es decir, crear amor por parte de la afición. Por eso, en el negocio hablan del sector en donde se ubica el estadio de La Equidad: el estadio Metropolitano de Techo, de la forma en que sacarán 'jugo' a este club. Asimismo, invierten a bajo costo sin perder calidad en el equipo. No son de estrellas mundiales, pero sí de evolucionar paso a paso con un sistema aliado a la divisiones inferiores. Podría también darse una reestructuración a su sede oficial.De hecho, en Disney Plus cuentan con una serie del trabajo que han realizado con Wrexham y la evolución tanto deportiva como cultural que ha tenido el equipo. Y es que cuando lo compraron lo encontraron en quinta división y se acercan a segunda en esta temporada 2024/25. Los amantes del fútbol en la capital celebran la noticia esperando que sea un salto de calidad en el balompié local."Representa la última incursión en el fútbol para las estrellas de Hollywood Ryan Reynolds y McElhenney después de que la pareja adquiriera el Wrexham AFC en 2021, cuando el equipo jugaba en la quinta división del fútbol inglés. Desde entonces, el Wrexham ha ascendido dos veces y está en camino de luchar por el ascenso al Championship esta temporada, lo que dejará al club a solo una división de jugar en la Premier League", puntualizaron en NYT.
Un juzgado de Barcelona investiga al presidente del Barça, Joan Laporta, a raíz de la querella presentada por una familia que lo acusa de haberles estafado un total de 4,7 millones, tras invertir en una sociedad vinculada con él una parte del dinero que ganaron en la lotería.En una providencia fechada el pasado mes de noviembre, a la que ha tenido acceso EFE, el titular del juzgado de instrucción número 6 de Barcelona cita a declarar como investigado a Laporta para el próximo lunes, así como a otros dos profesionales que intervinieron en las inversiones a través de la empresa CSSB Limited.Según relatan en su querella los denunciantes -un matrimonio y su hija-, la supuesta estafa se remite al año 2014, cuando ganaron un premio de lotería primitiva de 34 millones y, al ir a comprarse un coche de alta gama, el comercial del concesionario, también investigado, les propuso invertir en sociedades vinculadas con Laporta.La familia, que asegura que en el proceso de inversión contó con el asesoramiento de Laporta, invirtió en CSSB Limited un total de 2,4 millones de euros por un período de dos años al 6 % de interés anual, añade la querella.Los querellantes agregan que, dada su falta de conocimientos financieros, confiaron en Joan Laporta, que además era una persona pública y en más de una ocasión los invitó al palco del Camp Nou.Transcurrido el plazo previsto, añaden los querellantes, no percibieron la cantidad acordada en los términos del contrato, por lo que la reclamaron, sin obtener respuesta alguna.La familia supuestamente estafada adjunta documentación que acreditaría que, entre agosto de 2016 y agosto de 2018, los querellados habrían obtenido 4,7 millones de euros con las inversiones efectuadas a través de CSSB.Fuentes jurídicas han precisado que ya son cuatro las querellas presentadas en los juzgados de Barcelona por supuesta estafa en inversiones en CSSB Limited, empresa con sede en Hong Kong, aunque este es el primer caso que motiva la declaración de Laporta como investigado.
Se acabó la espera: el volante antioqueño Mateus Uribe regresó a casa y, pese a verse salpicado en la novela que derivó en la salida del entrenador mexicano Efraín Juárez, ya está listo y jugará en el Rey de Copas tanto la Liga Colombiana como la Copa Libertadores 2025.Con un llamativo video en las redes sociales, en el que aparecen dos jóvenes con la indumentaria del club conversando en árabe, haciendo alusión a la más reciente experiencia del futbolista, el mediocampista del proceso de Selección Colombiaegresará al club de sus amores.Uribe, de 33 años y quien estaba con el Al-Sadd S. C., del que salió al rescindir su contrato, ya pasó los exámenes médicos y se unirá a la pretemporada del cuadro antioqueño, que se lleva a cabo en la sede deportiva de Guarne.Este será su regreso a la institución luego de casi ocho años, pues estuvo entre 2016 y 2017, antes de irse al América de México y, posteriormente, al Porto de Portugal, en donde dejó una buena imagen.De esta manera, el futbolista, que oficia como volante mixto, se sumará al extremo Faber Gil y al extremo ecuatoriano Billy Arce, como refuerzos para el presente año, pese a las salidas de elementos como el lateral Álvaro Angulo, el volante uruguayo Pablo Ceppelini, el atacante Marino Hinestroza y el delantero cordobés Alfredo Morelos.Atlético Nacional mejora su oferta por Mateus UribeEl panorama ha cambiado para Matheus Uribe, de 33 años. Luego de la salida de Efraín Juárez, Atlético Nacional decidió mejorar significativamente su propuesta para el mediocampista.Inicialmente, el club antioqueño había ofrecido un contrato de seis meses con la posibilidad de extensión, pero ahora la oferta se ha transformado en un acuerdo por dos años, vigente hasta diciembre de 2026. Esta decisión refleja el interés de Nacional en contar con Uribe como una pieza clave en su proyecto a mediano plazo, según el periodista Pipe Sierra.El volante, conocido por su experiencia y calidad en el medio campo, evaluará esta nueva propuesta que podría consolidar su regreso al fútbol colombiano en uno de los equipos más importantes del país.¿Qué pasó con Efraín Juárez? Pese al éxito reciente, una de las razones por las que habría salido el mexicano son las decisiones en la plantilla que parecen haber fracturado la relación entre el entrenador y la directiva. Aún no se conoce la postura oficial del equipo sobre el tema, ya que hasta el momento no han emitido ninguna comunicación en sus redes sociales.Reacciones entre los hinchas y periodistasLa noticia, que se ha convertido en ‘vox populi’ en los medios deportivos, no tardó en desatar una oleada de reacciones entre los seguidores del equipo antioqueño. Los hinchas expresaron su sorpresa y preocupación por la posible partida del técnico, quien ha sido clave en la reciente racha de títulos del equipo.Mientras tanto, los directivos continúan trabajando para intentar revertir la situación, conscientes del impacto que tendría la salida del técnico en un momento clave para el club.
Han pasado 15 días de 2025 y aún los cuerpos voluntarios de bomberos en el Atlántico están en el limbo en cuanto a los convenios que garanticen la prestación de sus servicios.La denuncia la hace el teniente Alexander Martínez, comandante del cuerpo de Bomberos de Soledad y vocero de estos organismos de socorro en el departamento, quien advierte que mientras las alcaldías no definen, han decidido declararse en un cese de actividades escalonado dándole prioridad solo a las emergencias que comprometan la vida de la comunidad, a pesar de la alerta amarilla por incendios forestales y que podría convertirse en roja en los próximos días, según el Ideam.“No estamos atendiendo emergencias por temas forestales o de emergencias por abejas, solo aquellos casos en los que esté en peligro la vida de la comunidad”, dijo citando que este fin de semana por falta de combustible en el municipio de Sabanalarga no pudieron acudir a atender un llamado de la comunidad.Explicó que, en el caso del municipio de Soledad, tras varias protestas registradas la semana anterior, avanzan en una mesa de trabajo con la Alcaldía, pero que aún, a la fecha, no se ha firmado nada.“Estamos en la necesidad urgente de que los alcaldes nos miren, no se han pronunciado, nadie dice nada, los bomberos pasando crisis y la comunidad está sin protección, lo que es un deber ser garantizado por los alcaldes”, advirtió.Informó que se estima que hay 498 unidades bomberiles en el departamento, de los cuales 320 están en la incertidumbre.¿Qué dice la Gobernación?Al respecto, el subsecretario de Gestión del Riesgo, Nelson Oquendo, respondió que los contratos están en los tiempos administrativos de ley para esta vigencia y que se estiman entre 20 a 30 días de iniciarse el año. Reiteró el llamado a las alcaldías para que haya acuerdos de presupuesto con los voluntarios para garantizar la cobertura en las poblaciones.Anunció que se está tramitando un convenio con el Ministerio del Interior por 12.600.000 millones de pesos para reforzar los cuerpos de bomberos en dotación, herramientas y vehículos sumándose a lo que firmen con los municipios.
El ciclo de Efraín Juárez al frente de Atlético Nacional llegó a su fin en la tarde del martes 14 de enero, tras un acuerdo entre ambas partes. Según el propio Juárez, la ruptura no obedeció a cuestiones económicas, sino a problemas de comunicación con la dirigencia del club antioqueño. A través de su cuenta oficial en X, el técnico mexicano destacó los logros obtenidos, como la estrella número 18 y el bicampeonato de la Copa BetPlay, y anunció que regresará a Barcelona para reunirse con su familia.Con la página de Juárez cerrada, Atlético Nacional trabaja intensamente en la búsqueda de su nuevo estratega. Según el periodista Juan David Londoño, del portal 365 Scores, el equipo verdolaga tiene en la mira a varios candidatos internacionales, dejando de lado nombres reconocidos del ámbito nacional como Alberto Gamero, Leonel Álvarez, Lucas González y Arturo Reyes.Un nuevo técnico a la vistaLondoño señaló que la directiva ya tiene un candidato prioritario y espera cerrar la negociación antes del fin de semana. El entrenador en cuestión había sido considerado previamente para suceder a Repetto, lo que indica que hay un trabajo adelantado en las conversaciones.Atlético Nacional debutará en la Liga BetPlay 2025 el próximo 25 de enero enfrentando a Once Caldas en el estadio Atanasio Girardot. Este apretado cronograma obliga al club a acelerar el proceso de integración del nuevo técnico, especialmente considerando su participación en la Copa Libertadores, donde el equipo buscará ser competitivo y mantener su protagonismo a nivel continental.El regreso de Alfredo Morelos, una noticia alentadoraEn medio de esta transición, Nacional recibió una buena noticia: Alfredo Morelos continuará en el club en condición de préstamo. El delantero, conocido como el ‘Búfalo’, seguirá siendo una pieza clave en la búsqueda de títulos, incluido el ansiado tercer trofeo de Libertadores para el equipo.El impacto de la salida de JuárezAunque la relación entre Juárez y los directivos parece haberse fracturado, el club aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto. Sin embargo, la noticia ha generado reacciones divididas entre la hinchada, que reconoce los logros del técnico, pero entiende la necesidad de un cambio en un momento clave para el club.La elección del próximo estratega será determinante para definir el rumbo de Atlético Nacional en 2025, un año que promete grandes desafíos tanto a nivel local como internacional. La expectativa crece entre los seguidores del equipo verdolaga, quienes esperan que la directiva tome una decisión acertada para mantener la estabilidad y el éxito deportivo.
El Juzgado Quinto Administrativo Oral de Medellín confirmó que el próximo 25 de febrero a la 1:30 p. m. se llevará a cabo una audiencia de cumplimiento entre el abogado que interpuso una acción popular y representantes de la alcaldía de Medellín, Concejo de Medellín y EPM, ¿el motivo? Posibles irregularidades en la enajenación de las acciones de Empresas Públicas de Medellín en Tigo-UNE.Hay que recordar que hace algunos meses el mismo Juzgado Quinto Administrativo Oral de Medellín aceptó la acción popular con la que se busca frenar la venta de las acciones, según el abogado Esteban Manco, porque la decisión se tomó a pesar de que los concejales de la capital antioqueña debían conocer el valor de las acciones a la hora de votar por la enajenación.Precisamente, lo que se alega en la acción popular es que los concejales de Medellín realizaron todo el proceso sin saber el valor que tenía cada acción de EPM en Tigo-UNE, en un hecho que argumenta el abogado debía ser suficiente para que el sufragio no se realizara. Manco explicó por qué se busca suspender el polémico proceso."No cumplieron el procedimiento de enajenación o venta estipulado en la ley, la cual consagra un deber del secretario de Hacienda de enviar al Concejo Distrital el avalúo preliminar de las acciones o de la participación accionaria de EPM", insistió el abogado.Sobre esta problemática en su momento EPM insistió que no se debía dar a conocer el avaluó, ya que esto obedecería a los casos en que el municipio o entidad territorial sea el propietario directo de las participaciones que se quieran vender. No obstante, el proceso habría seguido porque en su defecto quien tomó la decisión fue el Concejo de Medellín, una entidad territorial.Finalmente, en el documento donde se confirma la fecha de la audiencia se afirmar que, "se previene a las partes y demás personas que interviene en esta acción sobre el deber que tiene de comparecer e intervenir en la audiencia so pena de las sanciones establecidas".
El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció este miércoles en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamás alcanzaron un alto el fuego en la Franja de Gaza.El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció en una rueda de prensa el "éxito de llegada a un acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, para el canje de rehenes y prisioneros, el regreso a una calma sostenible, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino".En su comparecencia, anunció los principales puntos del acuerdo entre las partes en conflicto alcanzado mediante la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos y cuya primera fase de la tregua se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.>>> Lea también: Hamás aprueba acuerdo de tregua en Gaza: habrá un canje de rehenes y prisionerosEn esta primera fase, Hamás soltará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, anunció Abderrahmán."Estamos trabajando continuamente para el cese del derramamiento de sangre. A lo largo de 411 días hemos entablado esfuerzos para llegar a este momento esperado y trabajamos con Israel y Hamás para la implementación de los pasos de este acuerdo", agregó.El primer ministro catarí afirmó que su país "siempre trabajará en conjunto con sus socios para el regreso de la calma total en Gaza", a la que "nunca abandonará"."Hemos atestiguado una aceleración desde el mes pasado. EEUU mostró un compromiso para alcanzar los acuerdos. Para nosotros y Egipto esto juega a nuestro favor; la mejor garantía es el compromiso de las partes", afirmó sobre el desarrollo de las negociaciones en el último mes.En su intervención, pidió calma desde el anuncio del acuerdo hasta su entrada en vigor y mostró el deseo compartido de los mediadores por que en este periodo de tiempo "no haya operaciones militares"."Esperamos que esta fase tenga éxito y que la segunda fase logre parar la guerra totalmente", concluyó.
De acuerdo con fuentes cercanas al club, uno de los motivos que llevó al técnico mexicano Efraín Juárez a renunciar de su cargo de Atlético Nacional fue la salida del extremo Marino Hinestroza, quien, según hinchas, fue la máxima figura del equipo en la consecución de los dos títulos del 2024.Sin embargo, su continuidad no se ha definido por el momento y desde el club mencionan que se mantienen las negociaciones con Columbus Crew, equipo dueño de los derechos deportivos del volante, pero aún no se han cerrado como indican algunos pese a que si se miran alternativas en la posición.Nuevo mensaje de Marino Hinestroza ilusionaEn medio de la tensión en el interior de Atlético Nacional, a través de su cuenta de Instagram, Hinestroza volvió a encender una luz de esperanza para los hinchas verdolaga sobre su continuidad con una frase que dejó varias interpretaciones: “Alea iacta est”, que en latín significa “la suerte está echada”.Dichas palabras fueron acompañadas por un video de él y sus mejores momentos en el conjunto verdolaga desde su llegada en el segundo semestre del 2024. Además, dos emojis de dos copas con puntos suspensivos, dejó, según hinchas, de la posibilidad de que vendrán muchas más.A eso se le añaden los comentarios, cosa que terminó de aumentar la ilusión de la continuidad del extremo en el conjunto verdolaga. Por ejemplo, Andrés Felipe Rompan, Andrés Sarmiento, Juan Manuel Zapata y Jorman Campuzano dejaron mensajes dando entender que seguirán compartiendo juntos.¿Por qué el extremo fue el mejor en 2024?Llegó como una apuesta del fútbol de Estados Unidos, que, desde hace años, no había podido brillar en el extranjero. Sin embargo, se adaptó rápidamente en el esquema verdolaga y lideró el ataque para buscar los objetivos, que, finalmente, terminaron sucediendo.El caleño, de 22 años, disputó 28 partidos con la camiseta de Atlético Nacional en 2024 y anotó 4 goles, demostrando su talento y la razón por la cual los hinchas piden su continuidad.
Pasa el tiempo y no se logra la salida del volante colombiano del fútbol de Brasil. Si bien milita en un gran club como Fluminense, el oriundo de Quibdó siente que, pese a todo, llega a ser momento de dar el salto a otro club, en especial en Europa. Pero el problema es que, hasta ahora, no ha llegado una oferta que cumpla las expectativas del futbolista y el conjunto carioca.Ahora, el volante de 28 años recibió una oferta, que, en cuanto a lo económico, era rentable para las dos partes, pero no era el objetivo del colombiano. Pues el Zenit de Rusia, si bien llega a ser un gran club, no trae la oportunidad de cumplir el sueño del jugador que es disputar la UEFA Champions League, debido a la sanción que tienen estos clubes por parte de UEFA debido a problemas políticos con Ucrania."El Zenit, de Rusia, sigue interesado en fichar a Jhon Arias, procedente del Fluminense . Luego de intentos en ventanas de transferencias pasadas , el club ruso recientemente hizo una propuesta a la directiva Tricolor. Pero el delantero, que sueña con jugar en las grandes ligas europeas y competir en la Champions League, no desea jugar en Rusia de momento", indicó el reconocido medio de Brasil 'Globo'.Aunque el deseo del club carioca es contar con él en este 2025, dejarán la puerta abierta a otra oferta que pueda llegar a cumplir el sueño del jugador y llegue a las aspiraciones que buscan como institución. Por supuesto, lo primero que le indicaron al jugador es que no se tendrán en cuenta ofertas de otros clubes de Brasil. Asimismo, sobre la mesa de Arias existe una oferta forma de renovación, que, hasta ahora, no ha sido aceptada por el entorno del colombiano a la espera de que llegue la tan anhelada oferta.
El término 'culé' es ampliamente conocido y utilizado para referirse tanto a los jugadores como a los aficionados del FC Barcelona, pero pocos conocen el verdadero origen de este peculiar apodo.'Culé' según la RAESegún la Real Academia de la Lengua, el término culé proviene del catalán y significa "trasero". La historia de este original nombre se remonta a los inicios del club catalán. Los significados proporcionados son perteneciente o relativo al FC Barcelona o jugador del Fútbol Club Barcelona.Historia del apodo 'culé' para los hinchas del BarcelonaPara entender cómo surgió el apodo es necesario retroceder en el tiempo hasta la segunda década del siglo XX. Entre 1909 y 1922, el FC Barcelona disputaba sus partidos en un estadio mucho más pequeño que el imponente Camp Nou que conocemos hoy.Este campo, conocido popularmente como "La Escopidora" debido a sus reducidas dimensiones, estaba ubicado en la calle Industria, hoy llamada calle París, y tenía una capacidad para 6.000 espectadores.La pasión por el conjunto catalán era tan grande que cada domingo el estadio se llenaba hasta el tope. La gran demanda de aficionados superaba la capacidad del recinto, lo que obligaba a algunos asistentes a sentarse en los bordes de la tribuna más alta para poder disfrutar del espectáculo futbolístico.Desde la perspectiva de quienes caminaban por las inmediaciones del estadio, lo primero que se veía eran los traseros de los aficionados que sobresalían de la parte superior del muro de la tribuna.Este curioso panorama dio origen al apodo 'culers', que en catalán significa 'los que muestran sus traseros'. Con el tiempo, la palabra fue castellanizada a 'culés', convirtiéndose en una etiqueta cariñosa y ampliamente aceptada para referirse a los seguidores del FC Barcelona.El uso de 'culé' no solo se limitó a los aficionados, sino que también se extendió a los jugadores del club, fortaleciendo el vínculo entre el equipo y su hinchada. Este apodo refleja la historia y la cultura del club, además de subrayar la lealtad y el entusiasmo de sus seguidores a lo largo de los años.Hoy en día, el término 'culé' sigue siendo un emblema de identidad para el FC Barcelona y sus fans, simbolizando una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo. Cada vez que el equipo juega en el Camp Nou, el espíritu de 'los culés' se hace presente, recordando aquellos días en los que el amor por el fútbol llenaba hasta el más pequeño rincón de "La Escopidora".
Finalmente, Álvaro Angulo fue presentando en su nuevo club tras salir de Atlético Nacional: Independiente de Avellaneda, que llegó a un acuerdo con el lateral izquierdo como agente libre para quedarse con un alto porcentaje de sus derechos deportivos y apostar con él como un “gran fichaje” de cara a este 2025.“Estoy muy feliz, contento. Mi representante me acercó la posibilidad de llegar acá y estoy muy feliz de estar acá en Argentina y en Independiente. Vi varios partidos del fútbol argentino, ahí pude ver un poco de Independiente. Ya tuve la oportunidad de enfrentarlo en Copa Sudamericana, sé lo que es su cancha, el clima que se vive, así que estoy muy feliz de estar acá”, dijo el colombiano al llegar a Avellaneda en diálogo con ESPN Argentina.“Wakanda por siempre”: así fue presentado en el clubFue este miércoles, 15 de enero, en horas de la tarde, cuando a través de redes sociales el cuadro Independiente de Avellaneda público la llegada del colombia. Sin embargo, no lo hizo de forma convencional, sino que fue presentado como el rey T’Challa’ de Wakanda, pero en este caso del cuadro rojo.“Se llamará por siempre Independiente”, dice el colombiano en su presentación y hace el símbolo que hacia la Pantera Negra en sus películas en Marvel Studios. Además, lo nombraron la pantera de Turbo.Si bien fue una presentación creativa en Argentina, algunos se tomaron de forma negativa y aseguraron que “fue racista” la forma en que expusieron al colombiano.“La presentación es tan bizarra como fue la de Cocucha, no arrancamos bien”; “No pueden organizar un viaje cruzando el río de la Plata, pero muy linda la película”; “Basta de presentaciones de jugadores que nadie conoce, que demuestren en la cancha”, fueron algunos comentarios por parte de hinchas de Independiente en el video de presentación.
Tras conocerse la renuncia del técnico Efraín Juárez de su cargo en Atlético Nacional, tanto en medios de comunicación como en redes sociales, se ha creado una ola de comentarios y supuestas razones por las cuales salió el entrenador de forma sorpresiva, además, de su razón para renunciar al cargo frente al conjunto verdolaga.El primero en hablar del tema fue el propio entrenador que, a través de su cuenta de X, dejó dos mensajes contundentes sobre su salida de Atlético Nacional: “Este asunto nunca tuvo que ver con cuestiones económicas y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido una mejor comunicación”, dijo.Pero, aún así, hasta ahora no ha habido pronunciamiento oficial del club. Sin embargo, el grupo de comunicaciones de Atlético Nacional aclaró la situación e indicaron que lo harán en una rueda de prensa, la cual se llevará a cabo este jueves, 16 de enero, a las 3:00 de la tarde y que podrán ver todos los hinchas en las redes sociales oficiales del club.“Los esperamos mañana jueves 16 de enero a las 3pm en nuestra sede de Guarne para llevar a cabo una rueda de prensa sobre el tema Efraín Juárez. Estará con nosotros Sebastián Arango Botero presidente”, indicaron. Pero lo que no agradó a algunos hinchas tras hacerse pública la información es que no se dio a conocer si estará el director deportivo, Gustavo Fermani, quien, según fuentes, fue la razón de la salida del técnico mexicano.En este espacio el presidente Sebastián Arango responderá todas las preguntas en torno del tema, además del avance del equipo en este 2025 en cuanto a fichajes, salidas y otros detalles que, según hinchas, son importantes para la institución. Asimismo, sobre quién será el nuevo técnico de Atlético Nacional para liderar al equipo en la Liga BetPlay, SuperLiga BetPlay y Copa Libertadores.
Efraín Juárez, técnico bicampeón con Atlético Nacional, renunció al equipo tras solo cinco meses de gestión. La noticia sorprendió a los seguidores del equipo, que intentan asimilar la repentina salida del entrenador mexicano. Mientras tanto, la directiva del club trabaja en la búsqueda de un nuevo director técnico y desmiente algunas versiones que circulan sobre los motivos de la renuncia.Durante la gestión de Juárez, el equipo atravesó importantes movimientos en su plantilla. Se concretaron las salidas de Álvaro Angulo hacia Independiente de Argentina, y de Samuel Velásquez y Marino Hinestroza, quienes partieron al Columbus Crew de Estados Unidos.En contraste, el club anunció las incorporaciones de Billy Arce y Fáber Gil. Sin embargo, surgieron rumores que indicaban un posible malestar de Juárez por el inminente regreso de Mateus Uribe. Según estas versiones, el mediocampista habría realizado exámenes médicos sin la aprobación del técnico, lo que habría tensado la relación con la dirigencia.Juárez aclaró su postura tras oficializar su renuncia. “Este asunto nunca tuvo que ver con términos económicos y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido una mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional. Cuenten la historia. Pero cuenten la verdad”, expresó el estratega mexicano.La salida del entrenador generó reacciones en el ámbito deportivo. El periodista mexicano David Faitelson, conocido por su trayectoria en medios especializados en deportes como TV Azteca, ESPN y actualmente en TUDN, criticó duramente la gestión del club paisa. A través de la red social X, Faitelson manifestó su inconformidad con la manera en que se manejó la situación con Juárez.“Una vergüenza lo que ha hecho el Atlético Nacional de Medellín (@nacionaloficial) con Efraín Juárez. El director deportivo Gustavo Fermani armó el equipo de cara al 2025 con futbolistas de su agrado o conveniencia. Jamás consultó al entrenador”, escribió Faitelson. Además, agregó: “Increíble cómo el campeón de Liga y de Copa de Colombia tira por la borda lo mejor que les había sucedido en los últimos tiempos”.¿Qué pasará con Atlético Nacional?Por ahora, la directiva del club se encuentra evaluando candidatos para ocupar el banquillo técnico. Mientras tanto, un cuerpo técnico interino asumirá la dirección del equipo en los próximos compromisos. La institución no ha revelado quién estará temporalmente al mando, pero fuentes cercanas indican que podría ser un miembro del equipo técnico actual.La gestión de Juárez estuvo marcada por un intento de reestructuración que no llegó a consolidarse, sumado a diferencias internas sobre la planificación deportiva.La directiva niega que el regreso de Uribe o las recientes contrataciones hayan sido factores determinantes en la salida del técnico. No obstante, la falta de comunicación entre la dirigencia y el entrenador fue señalada como uno de los principales problemas durante su breve paso por el club.Atlético Nacional enfrenta el desafío de encontrar un reemplazo que pueda asumir la dirección técnica en medio de un proceso de transición y mantener al equipo competitivo de cara a los retos de la temporada 2025.
Con el pasar de las horas se han conocido más detalles que provocaron la salida del mexicano Efraín Juárez del cargo de director técnico en Atlético Nacional.Blog Deportivo conoció información que aclara uno de los rumores que más sonó tras presentar su renuncia irrevocable y que, en su momento, generó descontento entre los hinchas del verdolaga.¿Juárez tenía ofertas de otros clubes?El periodista Jhon Jaime Osorio aclaró en Blog Deportivo que el entrenador mexicano no salió del club paisa por tener alguna oferta de un club, como su rumoró en otros medios de comunicación o redes sociales.De hecho, antes de presentar su renuncia, Juárez afirmó en Fox Sports de México que había rechazado tres propuestas formales de otros equipos, con interesantes sumas económicas, pues su compromiso estaba con Atlético Nacional.Sin embargo, lo que desató su descontento y posterior renuncia fue los refuerzos que, aparentemente, no acordó con los dirigentes del verdolaga. Incluso, supuestamente, se enteró de algunas contrataciones a través de las publicaciones del verde en redes sociales y no habían sido acordadas con él.¿Qué pasará con Nacional?En Blog Deportivo se debatió sobre el futuro del Atlético Nacional dependerá en gran medida de la capacidad del nuevo director técnico para adaptarse al modelo administrativo actual y a la presión de los resultados. Con la Copa Libertadores como uno de los objetivos principales, la espera por un nuevo líder táctico se encuentra cargada de expectativas.Los aficionados del Nacional esperan que estos cambios conduzcan a una nueva era de éxitos, o de lo contrario, podrían seguir cuestionando la calidad de la gestión interna.A medida que la situación del Atlético Nacional se desenvuelve, es evidente que el equipo está en un punto complejo en su historia a nivel dirigencial, pues la falta de estabilidad en el cuerpo técnico podría ser un obstáculo significativo en su búsqueda por recuperar su posición de grandeza en el fútbol internacional, ya que en los últimos años hay un promedio de cambio de técnico cada cuatro meses y medio.
El volante colombiano James Rodríguez, figura clave en la Selección Colombia y brillante trayectoria internacional, empieza un nuevo capítulo en el fútbol mexicano tras su fichaje por el León, vigente campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf.Durante su rueda de prensa de presentación este martes, el exjugador del Rayo Vallecano no dejó temas sin tocar y destacó tanto su ambición como su buena disposición para contribuir al éxito inmediato del club.James dejó claro su compromiso con el equipo al describir su llegada como un paso decisivo para su carrera, agradeciendo el trato que recibió en las conversaciones previas con la directiva del León."Desde el primer minuto que tuve la conversación con Jesús [Martínez] y el presidente, me hicieron sentir que esto es una gran familia", comentó el cucuteño.Enfatizó que está listo para debutar y ayudar en los retos importantes de la temporada, como el Torneo Clausura 2024 y el exigente Mundial de Clubes.La experiencia en Rayo Vallecano y la motivación renovadaLa última etapa de James Rodríguez en el Rayo Vallecano en España fue un proceso difícil, que llevó al jugador a buscar opciones en otros clubes. Según detallan medios.Rodríguez había estado en contacto con otros equipos, entre ellos el Junior de Barranquilla y Boca Juniors, antes de decantarse oficialmente por el fútbol mexicano. En un mensaje a los seguidores del León, expresó: "Me encanta ganar, soy muy competitivo, y puedo sumar eso a mis compañeros y al club también. Vengo a hacer las cosas bien".Sobre los asuntos deportivos, James también destacó su buena preparación física: "Con el Rayo estaba entrenando y, los días que quedé libre, estuve en casa muy bien", dijo el colombiano como garantía de su condición y disponibilidad inmediata y no dejó dudas sobre su disponibilidad en la cancha, asegurando."Cuando el técnico quiera, puedo jugar", señal clara de su disposición para adaptarse al ritmo del equipo.Nueva etapa con Eduardo 'Toto' BerizzoEl debut profesional de James en la Liga MX será bajo las órdenes del argentino Eduardo 'Toto' Berizzo, quien tiene altas expectativas sobre lo que el colombiano puede aportar al equipo. Rodríguez habló brevemente sobre sus primeras interacciones con el entrenador."Hemos empezado a entrenar hoy; mientras vayamos teniendo más charlas, espero adaptarme rápido a lo que él quiere". También destacó la visión que Berizzo tiene sobre él inspirado en su rol en la Selección Colombia.Y agregó, "Él me habló mucho sobre cómo juego en la Selección, así que creo que tendrá una idea sobre eso".Además del estratega, el ambiente en el vestuario será clave para el rendimiento de James. Entre los jugadores mencionados, resaltó el respeto que siente por el mexicano Andrés Guardado, uno de los fichajes recientes del club, y aseguró que tener a compatriotas colombianos como compañeros facilitará su adaptación.Mirando hacia el Mundial de Clubes y dejando un legadoUna de las grandes expectativas de la llegada de James a León es su participación en el próximo Mundial de Clubes, un torneo desafiante que pondrá al equipo de Guanajuato frente a los mejores del mundo. El colombiano mostró confianza en su capacidad en este tipo de competiciones.Por otra parte, no solo genera expectativa lo que James pueda lograr en la cancha, sino su influencia como modelo para las nuevas generaciones del club. En sus declaraciones, enfatizó su compromiso con los jugadores jóvenes y su deseo de inspirarles. "Yo, con los jugadores jóvenes, intento ayudarles mucho, intento darles un ejemplo bueno porque yo también fui muy joven... intento llevarlos por buen camino", dijo. Su perspectiva demuestra que, más allá de los éxitos individuales, busca también un impacto duradero en el equipo.El fichaje de James Rodríguez es uno de los movimientos más destacados de cara al próximo semestre en el fútbol de la región. Tanto sus habilidades como su mentalidad ganadora son valores que el León buscará aprovechar para seguir sumando títulos, especialmente en un entorno donde la expectativa del Mundial de Clubes está más presente que nunca.
El volante James Rodríguez, a sus 33 años y tras una prolongada carrera, es nuevo jugador del León de México, en una operación en la que recibirá, por un año de contrato, 5 millones de dólares; más del doble que le ofreció Junior de Barranquilla para firmar y quedarse en una ciudad que conoce bien.Y en medio de la millonaria operación, que generó revuelo en Guanajuato y en todo el fútbol 'manito', jugó un papel fundamental el que todavía es, contrario a informaciones de prensa, el representante del capitán de la Selección Colombia, que hará su estreno en la Liga MX.Se trata del empresario portugués Jorge Mendes, que ya lleva más de una década ha liderado los jugosos negocios del mediocampista: que pese a que viene de fracasar en el Rayo Vallecano, aún tiene la atención puesta sobre él, pues disputó la Copa América del 2024 en Estados Unidos con buen suceso.El mismo agente que representa al delantero portugués Cristiano Ronaldo, y que también tiene entre su portafolio de jugadores a lo más selecto del fútbol mundial.Mendes, según lo reconoció el presidente del León, Jesús Martínez Murguía, jugó un papel clave para poder establecer el contacto y posteriormente cerrar el trato con el que James arregló su llegada a uno de los equipos que peleará el Mundial de Clubes de la FIFA, que se jugará en 2025.“James tiene el mismo agente de CR7, alguien muy importante dentro del fútbol, pero también sabiendo que tenemos un gran proyecto. Hicimos una oferta muy importante, así que le agradezco a las directivas, y a mi padre, por la confianza”, dijo el directivo mexicano, en referencia al agente luso, que se ha convertido en el 'Rey Midas' del fútbol moderno.¿Quién es Jorge Mendes?Mendes, sin duda, es un influyente empresario y agente de futbolistas. Nació el 7 de enero de 1966 en Lisboa, Portugal y es fundador y propietario de la agencia de representación deportiva Gestifute, creada en 1996, a través de la cual ha manejado las carreras de destacados futbolistas y entrenadores a nivel mundial.El hombre es conocido por representar, además de James y Cristiano, a figuras como Ángel Di María, Radamel Falcao García y entrenadores como José Mourinho.Su influencia en el mundo del fútbol ha sido notable, especialmente en negociaciones de transferencias multimillonarias, pues ha sido clave en la internacionalización de futbolistas hacia clubes europeos de élite.A su vez, el exitoso empresario ha sido galardonado en múltiples ocasiones como el mejor agente de fútbol, consolidando su reputación como uno de los agentes más poderosos del deporte.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso este miércoles una sanción económica al club de primera división Deportivo Riestra por incluir al realizador de directos de 24 años Iván ‘Spreen’ Buhajeruk como titular durante un partido de la Liga Profesional del fútbol argentino de 2024.El Tribunal de Ética de la AFA resolvió sancionar a Deportivo Riestra con una multa de 20 millones de pesos (unos 20.000 dólares) -equivalentes al valor de 1.000 ingresos generales- y ordenó al club una disculpa pública oficial en medios de comunicación de alcance nacional, "a efectos de reparar el daño causado por la conducta reprochada".El tribunal también emitió una advertencia formal contra el entrenador del club, Cristian Fabbiani y contra el propio 'Spreen', por participar de lo que describió como una "acción promocional" contraria a "los principios fundamentales del fútbol profesional".El joven 'youtuber', que no es futbolista ni tenía experiencia en el fútbol profesional, fue incluido en la alineación titular de Deportivo Riestra el pasado 11 de noviembre durante un encuentro ante Vélez Sarsfield por la vigésimo segunda fecha del torneo Liga Profesional del fútbol argentino que culminó en empate por 1-1.Los 59 segundos de juego que duró el debut de ‘Spreen’ -previo a su prevista sustitución- generaron el rechazo de aficionados, jugadores profesionales, entrenadores y hasta el propio titular de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, que calificó la situación de inadmisible."Fue una falta de respeto al fútbol y un mensaje equivocado para la sociedad. Hay jóvenes que sueñan con ser profesionales y se esfuerzan por llegar, y nosotros tenemos la responsabilidad de proteger esos valores”, señaló Tapia en su momento.Quien también se pronunció fue el director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, quien expresó su preocupación por la situación: “El debut en Primera División es uno de los momentos más importantes para cualquier futbolista. Es importante que el Comité de Ética actúe con firmeza para evitar que este tipo de situaciones se repitan”.El club emitió el día posterior un pedido de disculpas en el que explicó que se trató de "una acción de marketing" con el fin de "atraer nuevas audiencias hacia el fútbol, generando puentes entre diferentes mundos y plataformas".Esta acción publicitaria está siendo investigada en paralelo por el Ministerio de Público Fiscal de Buenos Aires, a través de su área especializada en juegos de azar, ante la sospecha de que el ingreso y salida de ‘Spreen’ estuviera relacionado con la intención de captar apostadores en plataformas ilegales.“Si bien no hemos verificado aún un vínculo directo entre los hechos y actividades relacionadas con apuestas, la instrucción no desconoce que este aspecto se encuentra bajo análisis”, remarcó el fiscal a cargo, Juan Rozas, según indica el comunicado de este miércoles publicado por la AFA.
Desde Atlético Nacional este miércoles, 15 de enero, se levantaron a darle vuelta a la página de la polémica en torno el técnico mexicano y su renuncia sorpresiva al proyecto deportivo. Por eso, desde muy temprano comenzó a sonar el sonajero de los posibles reemplazos del entrenador que se ajuste a la idea que ha trabajado la directiva desde su llegada a finales del primer semestre del 2024.Pero se conoció nueva información del calvario que se vivió el día que el técnico mexicano presentó la renuncia y es que, según reveló el periodista Juan José Buscalia, de Blog Deportivo de Blu Radio, fuente le indicaron que a la final cambió de opinión por los futbolistas que le pidieron que se quedara, sin embargo, faltó un detalle para continuar: una llamada de los directivos.Esto fue lo que no permitió su continuidadDe acuerdo con el periodista, una comitiva del plantel profesional llegó al mediodía a la casa en donde estaba el técnico mexicano para hablar con él e intentar demostrar que contaba con el respaldo de todos para seguir adelante con el proyecto deportivo, pero quieto a no mover el brazo, la comitiva volvió horas después para intentar demostrarle el cariño que tenían por él y fue en la noche cuando vio que su decisión si se podía echar para atrás.“Lo conmovió porque los jugadores le dijeron que estaba por venir lo mejor. Al fin tenemos a alguien que nos entiende, apoyado por el éxito de los títulos. Anoche, cuando se veía irreversible, vio que no lo era tanto. ¿Qué faltó para que se diera? Según me cuenta esta persona que habló con el técnico: que una persona de Atlético Nacional se comunicara con él, una llamada, pero nadie lo hizo. Ningún llamado de reconsideración de la renuncia, por lo tanto, a partir de exactitud sin ninguna intención, entendió que querían que se fuera. Por eso, no revirtió su decisión pese a la insistencia de los futbolistas, que en dos oportunidades llegaron para que se quedara”, contó el periodista. Demostrando así la postura de la institución sin querer un diálogo de su renuncia y aceptando su decisión apresurada, además de sorpresiva.Los números que dejó Efraín Juárez en Atlético NacionalEn su primera experiencia como entrenador profesional, el mexicano dirigió a Atlético Nacional en 27 partidos, logrando un porcentaje de victorias del 61 %. Su exitoso paso por el equipo verdolaga se vio coronado con la conquista de la Copa y la Liga BetPlay en diciembre de 2024.
Luego de confirmarse el calendario de la primera fecha en el que Santa Fe realizaría su debut ante el Pereira en el estadio Metropolitano de Techo, llegaron buenas noticias para los hinchas cardenales.En entrevista con Blog Deportivo, el presidente del club rojo, Eduardo Méndez, entregó información de cómo avanzan las negociaciones con Sencia, la empresa que maneja la remodelación del estadio capitalino, para poder usarlo este año.Se acerca acuerdo para usar El CampínEl dirigente de fútbol explicó que este miércoles, 15 de enero, hubo una reunión entre los abogados del club y los representantes de Sencia para poder usar el estadio durante este primer semestre y el balance es positivo, pues el jueves continuarán las conversaciones para llegar a acuerdos sobre los "puntos de la discordia"."Creemos que las parten han ido conciliando en algunos temas que son discordia y pensamos que mañana se llegue a un acuerdo y podamos jugar los partidos en Bogotá", añadió Méndez en los micrófonos de Blog Deportivo, de Blu Radio.Si hay luz verde entre las partes, Santa Fe deberá realizar una solicitud formal ante la Dimayor para volver a cambiar la sede de los partidos como ya lo había hecho en una medida de prevención, es decir, pasar del Metropolitano de Techo a El Campín."Esto es un contrato de aproximadamente 30 páginas y hoy adelantamos 10, nos quedan 20 por seguir trabajando mañana", agregó el presidente cardenal.Además, aclaró que Santa Fe y Millonarios no tienen una defensa conjunta, sino que cada uno tiene su grupo de abogados.¿Qué pasa con los abonos para el 2025-I?En caso de volver a jugar en El Campín, bajo las "mismas condiciones" con las que terminó jugando en el segundo semestre del 2024, Méndez afirmó que en ese momento sí podría dar a conocer los abonos luego de coordinar Millonarios, que es el otro equipo que oficia de local en el 'Coloso de la 57'.¿Más refuerzos en Santa Fe?Méndez afirmó que ya el equipo de Pablo Peirano tiene una nómina completa en cada una de las posiciones y la última novedad que se podría presentar está relacionada con el delantero Jorge Luis Ramos, quien pertenece a Santa Fe y podría hacer parte de la plantilla del 2025.Asimismo, resaltó la inclusión de varios canteranos en el equipo para encarar la Copa Libertadores, liga y copa.Calendario primera fecha FPC 2025:
Un reconocido exfutbolista le ganó una importante demanda a Atlético Nacional después de varios años de disputa en los tribunales.Se trata del exfutbolista Carlos Rentería, conocido popularmente como 'Caballito', quien recibió este miércoles, 15 de enero, el fallo a su favor en la última audiencia de este proceso.Carlos Rentería le ganó demanda a NacionalEn entrevista con Blog Deportivo, el exjugador detalló que este proceso judicial llevaba nueve años de lucha incesante. Para su fortuna, el tribunal falló a su favor con una suma de, aproximadamente, mil millones de pesos.Rentería, quien pasó por clubes como el Real Cartagena y el Huila, pudo ver la culminación de su esfuerzo en la notificación del fallo. ¿Por qué demandó a Nacional?Rentería, quien es hermano del exdelantero Wason Rentería, explicó que la demanda fue porque lo sacaron del club cuando estaba lesionado.Afirmó que su carrera se vio afectada por una lesión en la cadera, de la cual no recibió el tratamiento adecuado. "Estando en el club, se me agravó la lesión y no hubo los controles necesarios para mi recuperación. A pesar de las quejas, solo recibía analgésicos e infiltraciones, y terminó por causarme un daño muy profundo (...) Y pues cuando me inyectaban, pues la el dolor me pasaba, pero me estaba haciendo mucho daño. Me estaba haciendo mucho daño por dentro, y bueno, ya cuando no le servía, me sacaron del club", ahondó Rentería.Según su relato, el juez destacó que durante la vinculación del jugador con Atlético Nacional, la lesión no fue debidamente tratada, lo cual resultó en una recuperación incompleta. "Ya cuando no les servía, me sacaron del futbol. Fue muy difícil", declaró Rentería, quien describió el dolor persistente que aún siente y las dificultades para llevar a cabo las tareas más sencillas de la vida diaria. ¿Era la cifra que esperaba?Sobre la cifra mencionada de cerca de mil millones de pesos, Rentería comentó que aún necesita hablar con su abogado para conocer todos los detalles. Por el momento, solo agradece a Dios y su familia por acompañarlo en este proceso judicial que tuvo un buen final para él.
Iñigo Pérez, entrenador del Rayo Vallecano, declaró este miércoles que hace "autocrítica por no haber sido capaz de sacar el máximo rendimiento" de James Rodríguez y aseguró que la marcha del colombiano no la ve como un alivio.James Rodríguez dejó hace dos días de pertenecer al Rayo Vallecano para incorporarse al Club León de México. Lo hizo tras un breve paso de apenas cuatro meses y medio por el equipo madrileño, con el que jugó 203 minutos repartidos en siete encuentros (seis de Liga y uno de Copa del Rey), solo dos de titular.“No veo la salida de James como un alivio. Ha estado un periodo corto de tiempo y ha tenido un comportamiento muy bueno con todos. Que ahora haya salido quiere decir que no encontraba lo que uno buscaba, pero le deseo lo mejor”, dijo Iñigo Pérez, en conferencia de prensa.El técnico navarro reiteró el silencio alrededor del futbolista colombiano, que el pasado 14 de diciembre desapareció de las convocatorias del Rayo sin motivo aparente y no volvió a entrar en una lista.“No puedo decir nada que no dije en su momento de James. Lo que he dicho en semanas anteriores es lo que puedo repetir. Respecto a los días que dije que no podía hablar, sigue igual. Ojalá en algún momento se pueda dar esas explicaciones. Lo que sí hago es autocrítica porque no he sido capaz de sacar el máximo rendimiento de James”, concluyó.
A ‘rey muerto, rey puesto’. Atlético Nacional, tras la decisión del técnico mexicano Efraín Juárez de dejar el club ‘Verdolaga’, al parecer inconforme con la política de fichajes del club para competir en la liga y Copa Libertadores, ya empezó la búsqueda del reemplazo del ‘manito’, que apenas duró cinco meses.“Este asunto nunca tuvo que ver con cuestiones económicas y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido una mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional”, escribió Juárez, a través de su cuenta de X, prosiguió. “Cuenten la historia. Pero cuenten la verdad”. El ‘Rey de Copas’, contrario a los nombres que estarían rondando en las redes sociales, apuntará a un entrenador extranjero para reemplazar a Juárez, teniendo en cuenta que cuentan con una base de jugadores con la que esperan no solo ser protagonista en el torneo local, sino también en su regreso a la escena internacional.¿Quién reemplazará a Efraín Juárez?Aunque se dijo que estrategas como Alberto Gamero y Lucas González sonaban con fuerza para llegar al equipo antioqueño, en las últimas horas se volvió tendencia un orientador con experiencia continental, pues ya sabe lo que es ser campeón de la Copa Libertadores, en su etapa de jugador, y la Copa Sudamericana como técnico.Se trata del argentino Hernán Crespo, que a sus 49 años estaría en la carpeta de candidatos para llegar al vigente campeón de Colombia. Así como sonó en el pasado, el exdelantero de River Plate, Parma y AC Milan, y que ya tiene experiencia en el banquillo, sería una fuerte opción para orientar al ‘Verde’.Si bien en lo que respecta a su nombre hay versiones encontradas, entre quienes indican que sería el principal candidato y los que lo descartan por lo que serían sus altas pretensiones económicas, Crespo -campeón de la Sudamericana 2020 con Defensa y Justicia, y que pasó por Sao Paulo de Brasil- sería un nombre que generaría consenso en la hinchada. Por encima de otros posibles aspirantes, que no tendrían la misma aceptación.Lo último que se supo es que Crespo estaría más lejos que cerca de llegar al club y que sería otro argentino el que contemplaría la directiva para asumir el gran reto. Sin embargo, de manera oficial no se ha conocido versión alguna acerca de qué perfil sería el que ganaría el pulso en esta lucha por ser el nuevo técnico del equipo más grande del país.Otro de los nombres que han surgido al respecto, sin que tenga soporte oficial, es el exentrenador de América de Cali, Junior y Deportes Tolima, Juan Cruz Real, que el tiempo reciente dirigió al Belgrano de Argentina. Campeón con los ‘Diablos Rojos’ en 2020, el argentino fue vinculado a las posibilidades, pero rápidamente descartado de manera extraoficial.En todo caso, la decisión en cuanto al nuevo estratega del conjunto antioqueño se sabrá antes del fin de semana, teniendo en cuenta que está próximo a arrancar un nuevo torneo, en el que la obligación del club será defender su título.